Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tectónica de Placas: Formación de Océanos y Deriva Continental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Características de la Dorsal Oceánica

La dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva sobre la llanura abisal. Su recorrido es interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, denominadas fallas transformantes.

Edades de los Fondos Oceánicos

Se pueden destacar los siguientes puntos:

  • Hay rocas actuales en las dorsales: Los basaltos que constituyen las dorsales oceánicas tienen una edad inferior al millón de años.
  • La corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal: La edad de los basaltos va incrementándose a medida que nos alejamos de la dorsal.
  • La potencia de los sedimentos está relacionada con la edad del fondo oceánico: La dorsal carece de sedimentos.

Expansión del Fondo Oceánico

La litosfera oceánica se crea en... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Formación de Océanos y Deriva Continental" »

Procesos Geológicos Externos y su Influencia en el Clima y el Paisaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Factores que Influyen en la Distribución de la Energía Solar

  • **Inclinación del eje de rotación** respecto a la órbita de traslación.
  • **Esfericidad de la Tierra**.

Factores que Influyen en el Movimiento del Aire

  • Temperatura (Tª)

    El aire caliente es *menos* denso y asciende. Al enfriarse, vuelve a capas inferiores.
  • Presión Atmosférica

    El aire frío desciende y aumenta la presión.
    • Altas presiones (aire desciende) = Anticiclones.
    • Bajas presiones (aire asciende) = Borrascas.
  • Movimiento del Aire

    • Vertical: Cuando se calienta o enfría el aire.
    • Horizontal: Para ocupar el espacio dejado por los movimientos verticales.
  • Células Convectivas

    Forman corrientes de aire que generan los vientos dominantes:
    • Vientos polares: De regiones polares.
    • Vientos del
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos y su Influencia en el Clima y el Paisaje" »

Metropolien ahultasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,69 KB

Niño:Ekuatore inguruko Ozeano Bareko itsaso eta atmosferan gertatzen den alterazioa.

Egoera normalean, ekialdetik mendebaldera doazen Alisio haizeek ur eta bero kantitate handiak pilatu Ozeano Bare mendebaldean. Horren ondorioz, indonnesiako itsas-maila Peru eta Ekuadorrekoa baina metro eta erdi altuagoa da.Ezaugarri hauen eraginez, itsaso azpian higitzen diren ur masa hotzek Amerika kontinentearen kontra jo. Asia ingurua normalean euritsua eta Amerika ingurua lehorra.

“El niño” fenomenoaren garaian ordea, dena aldatu. Presio aldaketen eraginez Alisio haize horiek ahuldu eta aire masa hezeak ekialderantz higitu. Ondorioz, Amerika ingurua euritsua eta Indonesia lehorra..



1.- ANTIZIKLOI ETA ALISIO HAIZEEN AHULTASUNA

El niño-n, antizikloi eta

... Continuar leyendo "Metropolien ahultasuna" »

Tectónica de Placas: Descubriendo los Secretos del Interior de la Tierra y el Movimiento Continental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Los métodos más importantes que han permitido a los científicos conocer el interior de la Tierra son los siguientes:

  • Sondeos y minas: Con la tecnología actual, solo se ha profundizado hasta 12 km, por lo que solamente se obtienen datos de la superficie terrestre.
  • Estudio de las rocas: Existen fenómenos naturales como la erosión y las erupciones volcánicas que dejan al descubierto las rocas formadas a mayor profundidad.
  • Meteoritos: Son trozos de rocas que viajan por el espacio y caen en la superficie terrestre. Se han detectado 3 tipos de meteoritos, cada uno con una composición química y una densidad, y se cree que se corresponden con cada una de las capas de la Tierra.
  • Métodos sísmicos: Se
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Descubriendo los Secretos del Interior de la Tierra y el Movimiento Continental" »

Bolkanismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,9 KB

Nolaz banatzen da beroa lurrazalean zehar?
Zona ekuatorialeko atmosfera eta ozeanoko ura poloetakoa baino beroagoa da, horregatik aire-korronteak eta itsaslasterrak sortzen dira,beroa lurrazalean banatzen dutenak.
Uraren zikloa: Eguzki energia behar du funtzionatzeko, honi esker, lurrazaleko ura lurruntzen delako. Ondoren,hodeiak sortu eta hauek prezipitazioak eragiten dituzte. Azkenik, ura glaziar, aintzira era ibaietan pilatzen da. Pilatutako urak ur lasterrak osatzen ditu, eta itsasoraino iristen da.
Zer da edafizazioa? Detritu edo sedimentu batetik lurzoru heldua formatzeko prozesua da.
Lurzoruaren formazioa: Meteorizazioaren ondorioz,detritua sortzen da.Izaki bizidunek kolonizatzen dutenean,aldaketak gertatzen dira detrituen konposizioan eta
... Continuar leyendo "Bolkanismoa" »

Agente geologikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,59 KB

ZER DA ERLIEBEA:paisaiak duen

forma da erliebea.

ZER DA AGENTE GEOLOGIKOAK ETA ZER EGITEN DUTE?: paisaiak agente geologikoaen  higadura k moldeatzen duen erliebeak dira .(edo agente geologikoak fluido batzuk dira.)dibidez:Haizea,ur-lasterrak… Agente geologiko bakoitzak modu jakin batean modelatu egiten du lurrazala.

ATMOSFERAREN ETA HIDROSFERAREN DINAMIKA: ura eta aire korronteak tenperatura ezberdintasunagatik sortzen dira.Haizea:mugimenduan dagoen aire masa.Aire masa ezberdin kontaktuan sortzen diren gunetan klima zona desberdinak garatzen dira.


Haizea:

Zenbat eta idorrago izan klima orduan eta handiagoa da haizeak erliebea higatzeko ahalmena. Landarerik ez badago errazagoa da eragina. Materia finak erraz garraiatzen ditu.

-Duna: Haizea ahultzen

... Continuar leyendo "Agente geologikoak" »

Fenómenos Naturales: Comprensión y Mitigación de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 13,61 KB

Riesgos Naturales

Se define como riesgo natural la probabilidad, pequeña o grande, de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural. Para la UNESCO, el riesgo es la probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva debido a algún tipo de fenómeno natural o provocado por el ser humano.

Factores que se consideran al evaluar los riesgos:

  1. La peligrosidad del proceso natural: pretende estimar su potencialidad como responsable en las transformaciones en el medio ambiente.
  2. La interferencia: es el mayor o menor grado de adecuación entre el proceso natural, que actúa en una zona concreta y una manera dada, y el proceso social, que es la forma en que las personas interfieren
... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales: Comprensión y Mitigación de Riesgos" »

Par de defectos puntuales en materiales de enlace iónico. A fin de mantener una carga neutral se debe formar tanto una vacancia de catión como de anión.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

TEMA 1

DEFECTOS PUNTUALES

-Vacancia

Un Átomo abandona su sitio y se sitúa en un lugar intersticial o bien emigra a la Superficie con otro ion de signo opuesto para mantener neutralidad.

-Substuticional

Una posición atómica está ocupada por un átomo (o impureza) de distinta especie Que sustituye al átomo anfitrión. En muchos casos en la sustitución no se Mantiene la neutralidad, lo que se corrige con otras sustituciones (sustitución Acoplada). (solución solida sustitucional)

-Intersticiales

Un átomo o ion se sitúan en un hueco estructural de un cristal. (soluc solida intersticial)

DEFECTOS LINEALES

-Dislocación de filo

Se inserta un plano entre dos planos normales.

Dislocación heleicodal

Cuando se tuerce un cristal se produces una Rampa... Continuar leyendo "Par de defectos puntuales en materiales de enlace iónico. A fin de mantener una carga neutral se debe formar tanto una vacancia de catión como de anión." »

Perque la terra s'anomena planeta blau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

2.Geocèntrica:afirmava que la Terra es mantenia quieta al centre de l'univers,i que els estels, el Sol,els planetes i la Lluna giraven al seus voltant.
Heliocèntrica:proposava que el Sol es mantenia quiet i al centre de l'Univers mentre que els planetes i la Terra,giraven al seu voltant.3.Rotació:és el moviment de gir d'un astre sobre si mateix.Translació:és el desplaçament d'un astre que gira al voltant d'un altre astre.4.Rotació i translació, de la Terra.5.Amb el conjunt de tot allò que existeix.6.Per el curs del temps7.Dibujo8.és l'ocultació,total o parcial,d'un astre per un altre.Eclipsi de Sol es produeix quan la Lluna es troba entre el Sol i la Terra. De lluna es produeix quan la Terrames troba entre el Sol i la lluna.9.Que
... Continuar leyendo "Perque la terra s'anomena planeta blau" »

Descubriendo la Geología de la Tierra: Desde Hutton hasta la Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

James Hutton y la Edad de la Tierra

James Hutton fue el primero que propuso una edad para la Tierra en millones de años y el concepto de tiempo geológico para explicar que los procesos muy lentos, como la erosión, pudieran lograr resultados de gran magnitud.

El Ciclo de las Rocas

El Ciclo de las Rocas es el conjunto de procesos que modifican las rocas, las transforman en sedimentos y las convierten de nuevo en rocas. Se divide en dos partes:

  • Superficie terrestre: Se da la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos, que son transportados por los agentes geológicos y acumulados en las cuencas sedimentarias.
  • Interior de la corteza terrestre: Los materiales se encuentran sometidos a altas presiones y temperaturas. Los sedimentos
... Continuar leyendo "Descubriendo la Geología de la Tierra: Desde Hutton hasta la Tectónica de Placas" »