Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de la Isostasia, Deriva Continental y Formaciones Geológicas: Un Recorrido por la Geodinámica Terrestre

Enviado por marta y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Teoría de la Isostasia

La teoría de la isostasia explica que la corteza terrestre se comporta como si flotase en un material más denso. Si la erosión retira materiales de una zona, esta, liberándose de carga, se elevará. Mientras que el lugar en el que se depositen estos materiales se verá sobrecargado y se hundirá. Se llama subsidencia al hundimiento que se produce en una cuenca en la que están depositándose materiales.

Teoría de la Deriva Continental

La teoría de la deriva continental sostiene que, en el pasado, todas las tierras emergidas estuvieron unidas formando un gran continente llamado Pangea. Este supercontinente se dividió, y los fragmentos resultantes se desplazaron, dando lugar a los continentes actuales. En el frente... Continuar leyendo "Teoría de la Isostasia, Deriva Continental y Formaciones Geológicas: Un Recorrido por la Geodinámica Terrestre" »

Energía Geotérmica: Origen, Manifestaciones y Riesgos Volcánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Energía Interna: Geotérmica

La energía geotérmica procede del calor residual y de la energía atómica.

Calor Residual

El calor residual proviene del interior terrestre, que aún se conserva tras el proceso de enfriamiento que tuvo lugar después de formarse el planeta.

Gradiente Geotérmico

El gradiente geotérmico es el aumento de temperatura de 1ºC por cada 33 metros de profundidad. Sin embargo, esto solo se mantiene durante unos kilómetros.

Energía Atómica

En algunas zonas de la corteza terrestre, constituidas por rocas graníticas, se acumula gran cantidad de elementos radiactivos, como por ejemplo el uranio.

Fisión Nuclear

La fisión nuclear consiste en la ruptura en dos del núcleo atómico del uranio. Cuando un neutrón choca contra... Continuar leyendo "Energía Geotérmica: Origen, Manifestaciones y Riesgos Volcánicos" »

Procesos Geológicos del Agua, Hielo, Viento y Mar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Acción geológica de las aguas subterráneas

Las aguas procedentes de las lluvias y de los deshielos se infiltran en el subsuelo si este está formado por rocas permeables, como arenas y gravas, o bien por rocas duras pero fragmentadas, como calizas y granitos. Las aguas se infiltran ocupando todos los huecos del terreno y finalmente se acumulan a partir de cierto nivel, formando un acuífero.

En un acuífero se pueden distinguir:

  • Zona de saturación: franja del terreno cuyos poros están ocupados en su totalidad por el agua.
  • Zona de aireación: zona del terreno entre la superficie del suelo y la zona de saturación.
  • Nivel freático: límite superior de la zona saturada de un acuífero. Cuando el nivel freático coincide con el del terreno, pueden
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos del Agua, Hielo, Viento y Mar" »

Història Geològica de la Terra: Origen i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,19 KB

La Formació de la Terra

La Terra es va formar fa 4.600 milions d'anys (MA). La Terra i tot el sistema solar es van formar a partir del gas i la pols còsmica d'una nebulosa situada en un dels braços espirals de la Via Làctia. El gas i la pols de la nebulosa es van començar a contreure. El material nebular es va condensar i va començar a girar, fet que va provocar que la nebulosa adoptés forma de disc. Al centre es va concentrar la major part de la massa de la nebulosa, que es va anar comprimint i escalfant. Al nucli es va assolir una temperatura que va permetre la fusió nuclear dels àtoms d'hidrogen, i el Sol va començar a brillar. La matèria va continuar girant-hi al voltant, atreta per la gravetat.

Quan la temperatura va baixar, es... Continuar leyendo "Història Geològica de la Terra: Origen i Evolució" »

Dinámica de Placas Tectónicas y Formación del Relieve Terrestre y Oceánico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Dinámica de Placas Tectónicas y Formación del Relieve

Tipos de Bordes de Placas

Las placas litosféricas interactúan entre sí de diversas maneras, generando diferentes tipos de bordes:

  • Bordes Divergentes o Constructivos: Son límites donde las placas se separan, permitiendo el ascenso de magma desde el manto. Este proceso crea nueva corteza oceánica.
    • Ejemplo: Dorsales oceánicas (cordilleras submarinas).
  • Bordes Convergentes: Zonas donde las placas colisionan. El resultado varía según el tipo de corteza involucrada:
    • Placa Oceánica - Placa Oceánica/Continental: Se forma una zona de subducción, donde una placa se hunde bajo la otra. Esto genera intensa actividad volcánica y sísmica.
      • Ejemplos: Fosa del Pacífico y la Cordillera de los
... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas y Formación del Relieve Terrestre y Oceánico" »

Porque la presión y la temperatura afecta la densidad de los cuerpos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1) ¿Qué son las ondas sísmicas? La energía liberada por el sismo

2) ¿Cuántos km se lograron perforar en superficie? 12,3; en Rusia la act volcánica

3) ¿Información de cuántos km de profundidad nos muestra? 200km

4) ¿Qué nos muestra el interior de la Tierra? Las ondas sísmicas, excavaxiones nucleares, lo emanado por los volcanes, y muestras del sistema solar (meteoritos)

5) ¿Por qué hay hierro y níquel en el núcleo? Por el peso (renovación de materiales)

6) ¿Qué tipos de ondas hay cuáles son sus diferencias? Las ondas P y S (ver páginas 342 y 343)

7) ¿Qué hace para que la onda viaje más rápido? + profundidad, + presión, + compacto, + rigidez, +densidad, +elasticidad.

8) ¿Cómo se comportan las S y las P en un sólido? P:... Continuar leyendo "Porque la presión y la temperatura afecta la densidad de los cuerpos" »

Formas del Relieve Terrestre y Procesos Geológicos Externos

Enviado por tori y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Relieve

El relieve es el conjunto de accidentes geográficos y formas estructurales que constituyen la superficie de la corteza terrestre.

Los continentes son grandes masas de corteza continental que no acaban en la línea de costa, sino que parte de ellos está cubierta por el mar.

Componentes del Relieve Continental y Oceánico

  • Cratones: Zonas llanas en el interior de los continentes, consideradas las áreas más estables de la corteza.
  • Orógenos: Cordilleras que bordean los cratones, con gran actividad sísmica, que forman cinturones orogénicos.
  • Plataforma continental: Zona de pendiente suave que se extiende desde la línea de costa hacia las cuencas oceánicas, generalmente a menos de 200 metros de profundidad.
  • Talud continental: Margen del
... Continuar leyendo "Formas del Relieve Terrestre y Procesos Geológicos Externos" »

Tectónica de Placas: Motor y Fenómenos Geológicos Asociados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Tectónica de Placas

Definición y Conceptos Clave

La teoría de la tectónica de placas sostiene que la superficie de la Tierra está dividida en placas litosféricas que se mueven unas con respecto a otras. Esta dinámica es responsable de los grandes fenómenos geológicos, como terremotos, volcanes, formación de océanos y montañas. La teoría considera que los materiales rocosos de la corteza y de la parte superior del manto constituyen una unidad rígida y quebradiza llamada litosfera, con un espesor medio de unos 100 km. La litosfera está fragmentada en placas litosféricas que encajan entre sí como un puzle. Cada placa puede estar formada solamente por litosfera oceánica o por litosfera oceánica y continental.

Las placas litosféricas... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Motor y Fenómenos Geológicos Asociados" »

Procesos Geológicos: Internos y Externos - Formación y Transformación del Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El Ciclo Geológico: Procesos Internos y Externos

El ciclo geológico es el conjunto de procesos que tienen lugar tanto en la superficie como en el interior de la Tierra y que, simultáneamente, producen la destrucción y reconstrucción del relieve. Estos cambios en el relieve son producidos por dos fuerzas opuestas: las que actúan desde el exterior, destruyendo el relieve, y las que lo elevan desde el interior.

Agentes Geológicos Externos

Los agentes geológicos externos producen una zona de desgaste en las áreas más elevadas. Estos son:

  • Viento
  • Aguas superficiales y subterráneas
  • Glaciares
  • Mar
  • Seres vivos

Procesos Geológicos Externos

Los procesos geológicos externos son los encargados de llevar a cabo la acción de los agentes geológicos externos.... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Internos y Externos - Formación y Transformación del Relieve Terrestre" »

Rocas Ígneas: Formación, Texturas, Estructuras y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1V-2F-3F-4F-5F-6F-7F-8F-9F-10V-11F-12V-13F-14F-15F

Piroclastos en Rocas Ígneas

2) Piroclastos que conforman las rocas ígneas:

Piroclastos: Bombas volcánicas - Bloques volcánicos - Lapilli - Ceniza volcánica - Polvo volcánico

Tamaño: >32mm, >32mm, 4-32mm, 0.5-4mm, <0.5mm

Forma: (De huso) Redondeado - Anguloso - De anguloso a redondeado - Variable - Variable

Origen: Piroclasto esencial - Piroclasto accesorio - Piroclasto esencial, accesorio y accidental - Piroclasto esencial, accesorio y accidental

Texturas de las Rocas Ígneas

3) Texturas en las rocas ígneas:

A) Según el tamaño de los granos o granularidad

  1. Textura fanerocristalina o fanerítica
  2. Textura microcristalina o microfanerítica
  3. Textura afanítica
  4. Textura vítrea

B) Según el tamaño

... Continuar leyendo "Rocas Ígneas: Formación, Texturas, Estructuras y Clasificación" »