Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Examen de rocas metamórficas

Enviado por Ignacio y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Los minerales

Los criterios que utilizan para clasificar los minerales en que se basa la composición química y la estructura interna y en conjunto representan la esencia de un mineral y las propiedades físicas.

Son varias las propiedades para identificar a los minerales como el COLOR, el BRILLO (metálico, diamantino, etc.).

El color de la raza es cuando al rayar un mineral se convierte en polvillo y que puede coincidir o no) con su superficie.

La fractura puede ser regulada (cúbica) o producir una superficie liza o áspera; la densidad, su estructura y composición química, y la cristalización (cuando al solidificarse los materiales se pueden adquirir de distintas formas (cúbico, pirámide)

El ciclo de las rocas

Por la acción de agentes... Continuar leyendo "Examen de rocas metamórficas" »

Dinámica de la Tierra: Energía, Procesos y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Energía en la Tierra

Calor Interno (Energía Geotérmica)

El calor interno, también llamado energía geotérmica, causa que los materiales del manto se ablanden, se muevan y empujen la corteza terrestre.

Gravedad

La Tierra ejerce una fuerza de gravedad que atrae a los objetos hacia su centro. Esta fuerza provoca la caída de los objetos y el flujo del agua.

Energía del Sol

La energía del Sol llega a la Tierra en forma de luz y calor, generando diversas consecuencias, como el calentamiento del aire y los cambios de estado del agua superficial. La incidencia de los rayos solares varía según la latitud:

  • Zonas Ecuatoriales: Reciben los rayos solares de forma vertical, lo que genera mayor calentamiento.
  • Zonas Polares: Reciben los rayos solares de
... Continuar leyendo "Dinámica de la Tierra: Energía, Procesos y Transformaciones" »

Borraska eta antizikloia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,46 KB

KLIMAREN ELEMENTUAK Atmosferako osagai behagarri eta neurgarriak dira. INTSOLAZIOA ETA HODEITZA A) Intsolazioa gainazalak jasotako eguzki-erradiazioaren kantitatea da. Espainiak 2000 eguzki-ordu baino gehiago ditu. B) Hodeitza zerua hodeiez gutxi asko estalita atmosferaren egoerari esaten zaio. Espainian Kantauri itsasoko hodeitza handieneko eremua. AIREAREN TENPERATURA Tenperatura aireak duen bero maila da. Gradu zentigraduetan neurtzen da termimetroarekin. Mapetan,tenperatura bereko puntuak isoterma izeneko lerroen bidez irudikatzen da. Espainian tenperatura anistasun handia, azaltzen duen faktore nagusiak hiru dirá.
Latitudea, Itsasoaren eragina eta altitudea.
A) hilabeterik beroeneko batez besteko temperaturaren eta hotzenekoaren arteko

... Continuar leyendo "Borraska eta antizikloia" »

Energía Solar: Impacto en la Atmósfera, Clima y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

La Energía del Sol y su Influencia en la Tierra

La Atmósfera como Filtro Protector

La atmósfera actúa como un filtro: parte de la radiación que llega del Sol es muy peligrosa. Esas radiaciones son absorbidas por la atmósfera y no llegan hasta nosotros. Este efecto de filtro es especialmente eficaz al atardecer o al amanecer, cuando el Sol llega rasante, ya que en esos momentos la radiación solar tiene que atravesar un gran espesor de aire.

El filtrado de la atmósfera es tanto más eficaz cuanto mayor es el espesor de aire que atraviesa la radiación solar.

Diferencias de Temperatura y Movimiento

La causa del movimiento no es que la temperatura del agua sea alta, sino la diferencia de temperatura. El agua caliente tiende a subir a la superficie... Continuar leyendo "Energía Solar: Impacto en la Atmósfera, Clima y Recursos" »

Cicles Biogeoquímics i Successions Ecològiques Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Cicles Biogeoquímics

Cicle del Carboni

El carboni es troba a l’atmosfera en forma de CO2. És captat pels productors (plantes, algues) mitjançant la fotosíntesi i transformat en compostos orgànics. Aquests compostos passen als altres nivells tròfics a través de les cadenes alimentàries.

Amb la mort dels organismes, aquest carboni arriba als descomponedors. Una part d'aquest carboni, però, queda fora del seu abast i, mitjançant un procés de fossilització, es converteix en combustible fòssil (carbó, petroli, gas natural).

El carboni retorna a l'atmosfera principalment mitjançant la respiració dels éssers vius i la combustió dels combustibles fòssils.

Cicle del Nitrogen

El nitrogen és un component essencial de les proteïnes i els... Continuar leyendo "Cicles Biogeoquímics i Successions Ecològiques Clau" »

Zona batial en el ecosistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Ecosistemas terrestres: se diferencian según la fisonomía o el aspecto general de  la comunidad. Un tipo de vegetación queda definido por el predominio de vegetales leñosos o herbáceos. Los vegetales leñosos y los arbustos son árboles. Los tipos de vegetación en que prevalecen los árboles se llaman selvas y bosques, y aquellos en que predominan los arbustos se llaman matorrales. Si prevalecen las hierbas, se llaman pastizales. Selvas, bosques, matorrales y pastizales son tipos básicos de ecosistemas terrestres, que se relacionan con diferentes zonas del planeta cuyas condiciones de clima, relieve y suelo son similares. Esta clasificación es fisonómica, y no taxonómica, pues las especies que componen las comunidades son distintas
... Continuar leyendo "Zona batial en el ecosistema" »

Procesos Supergenos en Depósitos Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

1. ¿Qué es el Nivel de Aguas Subterráneas y su Rol en la Alteración Supergena?

La alteración supergena es un proceso de reequilibrio de la mineralogía hipógena (hidrotermal) a las condiciones oxidantes cerca de la superficie terrestre (sobre el nivel de las aguas subterráneas).

Estas se alojan en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra. Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas.

Los sulfatos de Cu y Ag generados por la lixiviación son solubles y son transportados hacia abajo por aguas meteóricas percolantes. Los cationes descienden en solución y pueden ser redepositados por reacción con iones carbonato, silicato,... Continuar leyendo "Procesos Supergenos en Depósitos Minerales" »

Lurraren Geruzak eta Erliebea: Azterketa Geologikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,34 KB

Lurraren Geruzak eta Adina

1-. Geruzen eraketa eta Lurraren adina: Lurrak 4.500 milioi urte (m.a) inguru. Materialak, lurra urtua zenean, dentsitatearen arabera antolatu ziren 3 geruza nagusi sortuz: LURRAZALA (harrien geruza mehea), MANTUA, NUKLEOA (burdinez osatua).

Lurraren Osaera eta Egitura

2-. Lurrazala: - Lodiera (0-70 Km). - Bi zatitan banatuta. - Materialak eta ezaugarriak: mehea, solidoa, harritsua (granitoz eta basaltoz). Azal Kontinentala: Kontinente masez osatuta. Harri sedimentarioz, granitoz eta sedimentuz estalita. Azal Ozeanikoa: 10 Km-ko lodiera ozeanoaren hondoez osatuta. Basaltoz eratuta. DENTSOAGOA DA.

· Mantua: lodiera (70-2900 km), bi zatitan banatuta, materialak eta ezaugarriak, harritsua. - Goi-mantua: PERIDOTITAZ OSATUTA... Continuar leyendo "Lurraren Geruzak eta Erliebea: Azterketa Geologikoa" »

Procesos Geológicos: Magmatismo, Metamorfismo, Meteorización y Diagénesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Magmatismo

El magmatismo abarca los procesos de formación, evolución y consolidación de los magmas. Se clasifican según la proporción de sílice:

Clasificación de los magmas

  • Ultrabásicos: Menor al 45% de sílice, producidos por la fusión del manto en zonas profundas de dorsales oceánicas y en el choque de placas continentales. Al solidificar, forman peridotitas (Sierra Bermeja).
  • Básicos: 45-55% de sílice, también llamados magmas basálticos. Se forman por la fusión de la litosfera en la superficie (dorsales y arcos insulares).
  • Intermedios: 55-65% de sílice. Se forman por la mezcla de magma basáltico y granítico, y se les denomina magmas andesíticos, formando las andesitas.
  • Ácidos: Mayor al 65% de sílice, también llamados magmas
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Magmatismo, Metamorfismo, Meteorización y Diagénesis" »

Diferencia la litosfera i mantell sublitosferic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,42 KB

El Gradient geotèrmic:


Augment de la Tº cap al centre de la Terra.

Valor mitja:

3ºC cada 100m de profunditat, hi ha zones que varia.

Causa:

calor interna de la Terra. La major part és calor residual de fa 4.000 milions d’anys. En aquella època el planeta esta sotmès a tres processos que generaven calor:
-
Els impactes dels meteorits, l’e.Cinètica es convertia en e.Termica.
-La desintegració d elements radioactius, que produeixen partícules subatòmiques, que en topar amb els àtoms dels costats augmenta l’e.Termica.
-Decantació dels materials mes densos, cap al nucli terrestre va començar quan el planeta ja s’habia començat a fondre, un cop iniciat va provocar molta mes calor a causa del fregament dl ferro dos en travessar... Continuar leyendo "Diferencia la litosfera i mantell sublitosferic" »