Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fondos Oceánicos y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 284,54 KB

Fondos oceanicos

Dorsales: cordilleras submarinas con una altura aproximada de 2 km que aparecen en todos los océanos. (Dorsal Índica, Dorsal Atlántica y Dorsal Pacífica), Llanuras abisales: zonas llanas que forman la mayor parte del fondo oceánico, y tienen una profundidad media de 2 km. Fosas oceánicas: depresiones submarinas alargadas y estrechas, presentes en el océano Pacífico y en el Índico.

Rzones fundamentales:

Los océanos cubren el 71% de la superficie del planeta y se esperaba encontrar capa sobre capa materiales desde hace 4000ma.

Fallas trans

En las dorsales aparecen fracturas llamadas fallas transformantes, que fracturan la dorsal a nivel oceánico, desplazando lateralmente a la corteza oceánica.

Datos del fondo oceanico

Todos... Continuar leyendo "Fondos Oceánicos y Tectónica de Placas" »

Descubre el Relieve Submarino y la Tectónica de Placas: Un Viaje al Fondo del Océano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Relieve Submarino: Un Mundo Oculto Bajo las Olas

Márgenes Continentales

Son las zonas más próximas a las áreas continentales emergidas, ubicadas entre la línea de costa y los fondos marinos.

  • Plataforma Continental: Se corresponde con la parte continental cubierta por el mar, con una profundidad media de 250 metros.
  • Talud Continental: Zona de enlace entre los continentes y los fondos oceánicos, caracterizada por una pendiente pronunciada.
  • Pie de Talud: Área final, con menor pendiente, que conecta el talud con los fondos abisales.

Fondos Abisales

Constituyen la mayor parte del fondo oceánico y son superficies con poco relieve.

  • Llanuras Abisales: Zonas más planas, con profundidades entre 3 y 5 kilómetros.
  • Dorsales o Cordilleras Oceánicas:
... Continuar leyendo "Descubre el Relieve Submarino y la Tectónica de Placas: Un Viaje al Fondo del Océano" »

Geología: Deslizamientos, Subsidencias, Karst y Suelos Expansivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Deslizamientos

Medidas No Estructurales

  • Mapas de riesgo
  • Protección civil

Medidas Estructurales

  • Modificar la geometría de los taludes para evitar slump, rellenar el pie o rebajar la pendiente.
  • Construir drenajes (cunetas, pozos) para reducir la escorrentía, la erosión y el hinchamiento de arcillas.
  • Contención para contrarrestar movimientos de laderas: redes o mallas.
  • Aumentar la resistencia del terreno: cosido o anclaje con acero; inyectar sustancias que aumentan la cohesión.

Subsidencias y Colapsos

Son hundimientos del terreno, de origen natural o antrópico.

Subsidencias

Son hundimientos lentos y paulatinos del suelo, por fenómenos de licuefacción sísmica o sobreexplotación de acuíferos.

Causas de las Subsidencias

  • Extracciones de agua, petróleo
... Continuar leyendo "Geología: Deslizamientos, Subsidencias, Karst y Suelos Expansivos" »

Bordes convergentes, divergentes y de cizalla: características y fenómenos geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

BORDES CONVERGENTES:Son bordes que se caracterizan por seresponder zonas de destrucción de placas litosfericas.

  -Zonas de subducion:A medida que la litosfera oceánica se va alejando de la dorsal donde se formó,  se va enfriando y se hace más densa. Al chocar contra otra placa, se dobla y se subduce.
La placa que se subduce es siempre oceánica, porque es más densa, pero la placa cabalgan te que es la que se encuentra en la superficie, puede ser oceánica o continental.
•Se destruye litosfera oceánica.
•Se genera una intensa actividad sísmica y volcánica. 
•Se produce un magmatismo por la función del basalto de la placa subdocente.
•Se produce un metamorfismomento por el incremento de presión y temperatura.
BORDES CONVERGENTES DE
... Continuar leyendo "Bordes convergentes, divergentes y de cizalla: características y fenómenos geológicos" »

Yacimientos mesotermales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

42.- ¿Cuáles son los tipos de yacimiento de Cu más importante en Chile? Para cada uno de ellos señale sus principales carácterísticas y de un ejemplo.

1.Pórfido Cuprífero: Chuquicamata

Yacimiento de sulfuro de Cu de tipo Stock Work.

Recursos de 300 a 1000M de ton.

Ley primaria de Cu entre 0,5 a 1%.

Se encuentra en Rocas intrusitas de carácter porfírico.

2.Estratoligado Vulcanogenico: El soldado

Yacimiento de sulfuros de Cu asociado a un nivel estratigráfico vulcánico.

Recursos de 10 a 100M de ton.

Ley primaria de aprox. 1,5%.


3.IOCG: Candelaria

Yacimientos de sulfuros de Cu que se presentan en brechas hidrotermales.

En la matriz la hematita es abundante determinando una ley de Fe de 20%.

Recursos de 10 a 1000M de ton y variable contenido de... Continuar leyendo "Yacimientos mesotermales" »

Conceptos Clave de Geología: Corrientes, Relieves y Fenómenos Atmosféricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Corriente en Chorro

La corriente en chorro es una corriente rápida de vientos del oeste en altura que circunda el planeta en ambos hemisferios. Con una velocidad mínima de 120 km/h, esta corriente tiene forma tubular achatada y es casi horizontal. Se presenta en la atmósfera superior, extendiéndose por varios miles de kilómetros de longitud, cientos de kilómetros de anchura y un espesor del orden de tres kilómetros.

Anticiclón

Un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión donde la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante. El aire en un anticiclón es más estable que el aire circundante y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, causando un fenómeno conocido... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Corrientes, Relieves y Fenómenos Atmosféricos" »

Recursos energéticos carbón y petróleo distribución e importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

La explotación de los recursos. -El desarrollo tecnológico este a permitido ampliar las formas y los lugares de los que obtener los recursos naturales. -El coste de su explotación. El beneficio que proporcione este recurso tiene que ser mayor que el coste de su explotación. -Los recursos se distribuyen de forma desigual. / (La situación actual de la minería) El ser humano a practicado la minería desde tiempo remotos, pero fue con la revolución industrial, cuando esta actividad experimento un gran crecimiento. A pesar de la crisis económica mundial iniciada en 2007, la inversión en la explotación de recursos minerales sigue siendo importante, varios problemas. -Fuerte impacto medioambiental: destruye el paisaje y contamina  los suelos... Continuar leyendo "Recursos energéticos carbón y petróleo distribución e importancia" »

Geosfera i Minerals: Composició, Tipus i Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Geosfera

La geosfera és la part rocosa de la Terra, amb un radi de 6.370 km, formada per tres capes:

Escorça

Capa més externa, constituïda per roques. Pot ser continental (70 km de gruix, granit) o oceànica (10 km de gruix, basalt).

Mantell

Situat sota l'escorça, format per roques en estat sòlid a temperatures de 1000 a 4000 graus centígrads.

Nucli

Situat sota el mantell, compost principalment de ferro (4000 graus centígrads). Té un nucli extern líquid i un nucli intern sòlid, separats a 5.150 km de profunditat.

Continents

Altitud mitjana de 600m sobre el nivell del mar.

Formes de Relleu

1) Serralades: Alineacions muntanyoses de gran altitud (Himàlaia, Andes).

2) Grans Planes (escuts): Extensions horitzontals (Amazones).

3) Plataformes Continentals:

... Continuar leyendo "Geosfera i Minerals: Composició, Tipus i Usos" »

Característiques de la Tectònica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

La capa D va ser descrita per K.E. Bullen el 1949. És una capa que té un gruix molt variable. Fa de límit entre la mesosfera i l’endosfera, i produeix reaccions químiques. Els materials d’aquesta capa pugen a la mesosfera i altres cap a la mesofera i l’astenosfera en un procés anomenat ploma.


Plataforma C: A partir de la línia de la costa, els fons oceànics guanyen profunditat amb un pendent suau.

Talús continental: És el límit entre l’escorça oceànica i continental.

Peu de talús: Té un pendent de 0,3 i una amplada de centenars de km. Es troba als marges continentals on hi ha fosses oceàniques.


Marge continental actiu: Es caracteritza per plataformes continentals més estretes, un pendent més acusat del talús continental... Continuar leyendo "Característiques de la Tectònica de Placas" »

Explorando los Orígenes y la Dinámica del Planeta Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Naturaleza Cambiante del Planeta Tierra

La naturaleza cambiante del planeta Tierra se ha visto influenciada por los siguientes elementos: fósiles, restos de civilizaciones, estratos de suelo y fenómenos naturales. Esto ha traído como consecuencia cambios por agentes naturales (lluvias, vientos, sismos, volcanes, entre otros) y cambios hechos por el hombre (agentes antrópicos, entre ellos urbanismo e industrialización). Estos hechos han producido cambios climáticos que alteran la capa de ozono, produciendo lluvias ácidas y otros efectos que amenazan el equilibrio del planeta y la existencia del hombre. Esta situación nos obliga a establecer una visión global del planeta y mantener una actitud respetuosa y de defensa para la naturaleza... Continuar leyendo "Explorando los Orígenes y la Dinámica del Planeta Tierra" »