Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Kanpoko agente geologikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,45 KB

3. Kanpo-agente geologikoak

Gainazaleko urak lurpeko urak, itsasoa, glaziarrak eta haizea kanpo-agente geologikoak dira eta eguzki-energia dute sorburu. Eguzkiak itsasoko ura eta aire-masak berotzen ditu: horren ondorioz, antizikloiak eta beheraguneak sortzen dira, eta horiek, era berean, haizea eta prezipitazioak aregiten dituzte.


3.1 Uharrak , ibaiak eta ur basatiak

UHARRAK

  • Oso emari irregularreko ur-lasterrak dira, eta euria egiten duenenan soilik eramaten dute ura. Malda handia izan dezake. Uharrak hiru zati ditu: Lehena harrera arroa da
    : hor prezipitazioen ura jasotzen da. Tarteko zatiari isurbide-kanala da, hor higidura eta garraioa gertatzen dira. Uharraren amaierako zatia, berriz, deiekzio-konoa da: hor, garraitutako sedimentuak metatzen

... Continuar leyendo "Kanpoko agente geologikoak" »

Agentes Geológicos Externos: Erosión y Modelado del Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Los Agentes Geológicos Externos

Los agentes geológicos externos son aquellos que actúan en la superficie terrestre, modificando el relieve a través de procesos de erosión, transporte y sedimentación. Su acción está impulsada por la energía solar y la fuerza de la gravedad.

Tipos de Agentes Geológicos

  • Viento: Su acción se realiza por toda la superficie terrestre. Es muy eficaz en zonas secas y con escasa vegetación.
  • Glaciares: Su capacidad de erosión y transporte es muy grande. Su acción está restringida a zonas polares y de alta montaña.
  • Aguas de arroyada: Son las que discurren por la superficie después de una fuerte lluvia. Su capacidad erosiva es grande en zonas de lluvias escasas y torrenciales.
  • Ríos: Son cursos permanentes de
... Continuar leyendo "Agentes Geológicos Externos: Erosión y Modelado del Relieve" »

Tipos de Fallas y Pliegues: Clasificación y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Fallas Geológicas: Definición, Elementos y Tipos

Las fallas son roturas de las rocas en las que, además, hay un desplazamiento de alguno de los bloques resultantes.

Elementos de una Falla

  • Plano de falla: El plano por el que se ha producido la fractura y el desplazamiento.
  • Labios de la falla: Los dos bloques resultantes de la fractura. Si quedan a distinta altura, el que queda más elevado se llama labio superior y el que queda por debajo, labio inferior.
  • Salto de falla: La medida de desplazamiento que ha ocurrido entre los dos bloques.

Tipos de Fallas

  • Normales: Aquellas en las cuales el plano de falla buza hacia el labio inferior. Se originan por fuerzas divergentes.
  • Inversas: Aquellas en las que el plano de falla buza hacia el labio superior. Se
... Continuar leyendo "Tipos de Fallas y Pliegues: Clasificación y Características" »

Modelo empírico de exploración y tipos de alteración hidrotermal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Definición del modelo empírico de exploración

El modelo empírico (descriptivo) describe los atributos esenciales de un tipo de yacimiento aunque las relaciones entre ellos se desconozcan.

Por ejemplo, en un modelo empírico no se discute por qué la zona de alteración potásica y las mayores leyes primarias en un yacimiento tipo pórfido cuprífero coinciden en el espacio, simplemente se acepta que es así.

Modelo teórico

El modelo teórico es aquel en el que los atributos esenciales se encuentran interrelacionados a través de conceptos teóricos fundamentales.

Por ejemplo, magmas más evolucionados, generados en zonas de potente corteza continental, dan lugar a rocas calco-alcalinas típicamente granodioríticas, mientras que en los arcos... Continuar leyendo "Modelo empírico de exploración y tipos de alteración hidrotermal" »

Formación de Minerales y Orógenos: Procesos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Formación de Minerales

La formación de minerales, o mineralogénesis, ocurre a través de diversos procesos:

  • Cristalización a partir de fluidos: Como el enfriamiento del magma (olivino), la evaporación de una disolución acuosa (yeso) o la sublimación de un gas (azufre). Los procesos ígneos y sedimentarios están relacionados con estos mecanismos.
  • Transformación en estado sólido: Propia de los procesos metamórficos. Los cambios de presión y temperatura, junto con la participación de ciertos fluidos, son clave para explicar la mineralogénesis (wollastonita).

Formación de Supercontinentes

Causas del Agrupamiento

Al examinar la edad de las antiguas cordilleras anteriores a Pangea, los investigadores han descubierto que aparecieron en períodos... Continuar leyendo "Formación de Minerales y Orógenos: Procesos y Tipos" »

Atmósfera humillante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra y sus efectos. Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando. Aunque a menudo la prensa popular comunica el incremento de la temperatura atmosférica superficial como medición del calentamiento global, la mayor parte de la energía adicional almacenada en el sistema climático desde 1970 se ha usado en calentar los océanos. El resto ha fundido el hielo y calentado los continentes y la atmósfera. Muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes en décadas, aun milenios.

El cambio climático futuro

... Continuar leyendo "Atmósfera humillante" »

Atmosferaren Berotegi Efektua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 193,24 KB

  1. Eguzki izpi batzuk atmosfera xurgatzen ditu eta beste batzuk espaziora islatzen dira.

  2. Atmosferan geratzen diren izpiak ozeanoak, kontinenteak etra gainazaleko airea berotzen dute. (esan dugunez bezala, parte txiki bat espaziora islatzen da)

  3. Orduan, kontinenteak eta ozeanoak erradiazio termikoa kanporatzen dute atmosferara.

  4. Erradiazio termiko horren zatirik handiena atmosferako gasek jasotzen dute. Gero, atmosferatik Lurrara errebotatzen du erradiazioa; orduan, Lurra berotzen da. Honi, berotegi efektua deritzo.

  5. Hainbat jardueren gasen isurketak atmosferan metatzen dira eta horrek, berotegi efektua areagotzen du eta horrek berotze globala eragiten du. Ondorio batzuk dira: klima aldaketak, izotza urtzea…

  6. Aldaketa horien ondorioz uztak murriztu egiten

... Continuar leyendo "Atmosferaren Berotegi Efektua" »

Origen y Evolución del Sistema Solar: Formación, Estratigrafía y Datación Geológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Origen del Sistema Solar

Teoría de Kant (1754)

Inmanuel Kant propuso que el Sistema Solar surgió de una nebulosa protosolar que se fue condensando. Los pequeños grumos de materia fueron adquiriendo rotación y se asociaron para constituir conglomerados, que posteriormente formarían los planetas.

Teoría de Laplace (1796)

Pierre Simon de Laplace sugirió que el Sistema Solar se originó a partir de una nebulosa primitiva incandescente con una condensación central, rodeada por una atmósfera extensa y tenue. Debido a la fuerza centrífuga, se desprendieron cantidades de materia que formaron anillos de equilibrio inestable, los cuales se fragmentaron y condensaron en torno a puntos, constituyendo así los planetas.

Evidencias del origen del Sistema

... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Sistema Solar: Formación, Estratigrafía y Datación Geológica" »

Sistemas Morfoclimáticos y Modelado del Relieve Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Sistema Morfoclimático Periglaciar

  • Clima: Zonas muy frías a grandes alturas o en zonas inferiores a los glaciares.
  • Vegetación: Escasa, consistente en musgos y líquenes.
  • Rasgos de las zonas periglaciares:
    • Suelo permanentemente helado (permafrost).
    • Mollisol: Capa superficial del permafrost que en algunas épocas se descongela, permitiendo que crezca vegetación.
  • Agente modelador: Hielo.
  • Gelifracción: Proceso producido por el efecto hielo-deshielo.
  • Formas de relieve:
    • Suelos poligonales: Grietas que adquieren formas de polígonos.
    • Suelos almohadillados: Abultamientos en superficies con escasa pendiente.
    • Pingo glaciar: Elevaciones del terreno por congelación de aguas subterráneas.

Sistema Morfoclimático Subdesértico

  • Clima: Lluvias irregulares y torrenciales,
... Continuar leyendo "Sistemas Morfoclimáticos y Modelado del Relieve Terrestre" »

Estructura i Dinàmica de la Terra: Un Estudi Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

1. Estructura i Dinàmica de la Terra


  1. Origen del sistema solar i la Terra

- Acreció planetesimal

- Formació del sistema solar

- Origen de la Terra


L'estudi de l'estructura interna de la Terra

- Terratrèmols: Parts (hipocentre, epicentre)

                      Tipus d'ones: P, S (només sòlids) i superficials.

El model geoquímic i geodinàmic PdDD7KMOGGr_7ejj-Ndw4Bpi1kYoiHuH3PWTMPwN


fmWEVJeO7b660b5svpYRQgTVXrk_6dUk8S2fRBO-

uy-tB5Oon715X6e6H8vGsvI0a1GqcyRGMSaCh6MZ

  1. El motor intern de la Terra

Gradient geotèrmic: Per calor remanent, reaccions radioactives, decantació de materials més densos, impacte de meteorits.

3ºC cada 100m.......6371km ...191.130ºC...200.000ºC?

Corrents de convecció i plomals tèrmics: entre litosfera i la capa D (corrents a l'endosfera) FOn48VPN8xg9my5wt4dF7lttBM04z9LUKJIvi81z nGTckZt7KoBy-qQywADCwaIoHfyeiBNRYmfiCjPj



69chX2_1O6QOmF094-9_pOvfrBHglqKmBIwFNBVS

  1. Moviments verticals de la litosfera

Isostàsia - subsidència: Moviments que permeten... Continuar leyendo "Estructura i Dinàmica de la Terra: Un Estudi Completo" »