Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Estructura Interna de la Tierra: Métodos, Procesos y Fenómenos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 22,89 KB

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

El estudio del interior de la Tierra se realiza a través de métodos directos e indirectos:

Observaciones Directas

Las observaciones directas de los materiales de la Tierra proporcionan información limitada, pero valiosa:

  • Estudio de minas: Permite el acceso a profundidades de hasta 2.000 m.
  • Sondeos: Alcanzan profundidades de hasta 7.000 m.
  • Las rocas extraídas son comparables a las que afloran en la superficie.

Observaciones Indirectas

Las observaciones indirectas aportan más datos sobre el interior de la Tierra:

  • Erosión de montañas: Expone rocas formadas a gran profundidad.
  • Lavas volcánicas: Compuestas por materiales originados a profundidades de hasta 100 km.
  • Meteoritos: Considerados fragmentos del
... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Interna de la Tierra: Métodos, Procesos y Fenómenos Geológicos" »

Transformación del Paisaje: La Influencia de los Agentes Geológicos Externos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Procesos Geológicos Externos: Modelado del Relieve Terrestre

Meteorización

La meteorización es el resultado de la acción atmosférica sobre las rocas expuestas a la intemperie. El resultado es la disgregación física o la alteración química de las mismas.

Meteorización Física

Las rocas se fragmentan sin cambiar su composición química.

  • Gelifracción: El agua procedente de la lluvia o del rocío queda retenida entre las grietas de la roca. Al congelarse, su volumen aumenta y esto hace que la roca se parta.
  • Termofracción: En aquellos lugares donde la diferencia de temperatura en distintos momentos es muy amplia, las rocas se contraen al bajar la temperatura y se dilatan al aumentar.
  • Haloclastia: Se produce al evaporarse el agua marina que
... Continuar leyendo "Transformación del Paisaje: La Influencia de los Agentes Geológicos Externos" »

El Interior de la Tierra: Temperatura, Fenómenos y Formación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Gradiente Geotérmico y Temperatura en la Corteza

El gradiente geotérmico es el aumento de temperatura desde la superficie de la Tierra hacia el interior. En los primeros kilómetros de la corteza terrestre, este valor es de aproximadamente 30°C por kilómetro.

Rocas Sólidas a Altas Temperaturas

En el interior de la corteza terrestre, existen rocas sólidas a casi mil grados de temperatura. A diferencia de la superficie, la alta presión a esas profundidades dificulta la fusión de las rocas.

Núcleo Interno vs. Núcleo Externo

El núcleo interno está más caliente que el núcleo externo, pero se mantiene sólido debido a la inmensa presión. En contraste, el núcleo externo está fundido.

Vulcanismo y Terremotos

Tanto el vulcanismo como los... Continuar leyendo "El Interior de la Tierra: Temperatura, Fenómenos y Formación" »

Geruzen Deformazioak eta Plaken Tektonika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 11 KB

Geruzen Deformazioak

Material motak:

  • Elastikoak: Deformatu egiten dira indar baten eraginez, baina indarra etetean, lehengo egoerara itzultzen dira.
  • Plastikoak (“Material moldagarriak”): Ez dira lehengoratzen, hau da, eragiten dien indarrak deformatu egiten ditu, baina gero ez dira lehengo egoerara itzultzen.
  • Zurrunak: Indar baten eraginpean hautsi egiten direnak. Adibidez, portzelana.

Plaka-tektonikaren ondorioz → konpresio-indarrak / trakzio-indarrak lurrazaleko eremutan.

Deformazio Motak

  • Deformazio elastikoak: behin betikoa ez dena (uhin sismikoek sortutakoak).
  • Deformazio moldakorrak: arrokak tolestu egiten dira (milioika urtetako konpresio-indarren ondorioz).
  • Deformazio hauskorrak: arrokak hautsi egiten dira konpresio- edo distentsio-indarren
... Continuar leyendo "Geruzen Deformazioak eta Plaken Tektonika" »

Escala del Temps Geològic: Origen, Eons i Períodes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Escala del Temps Geològic

Terra origen -> matèria interna -> 3400 i 3500. Hipòtesi d’origen -> Panspèrmia: Les molècules de la vida procedeixen de l’espai a través de meteorits. / Síntesi abiòtica: creació de matèria orgànica a través de la inorgànica.

Escala del Temps:

  • Temps geològic -> temps que ha passat des de l’origen de la terra.
  • El Precàmbric -> divisió del temps més extensa, comença amb la formació de la terra i acaba amb la formació de formes de vida microscòpiques.
    • Fases (eons):
      • Hadeà: des de la formació de la terra fins que s’origina la vida.
      • Arqueà: la vida es desenvolupa al mar i elements que fan la fotosíntesi aportant oxigen a l'atmosfera.
      • Proterozoic: quan l’oxigen lliure apareix a l’atmosfera
... Continuar leyendo "Escala del Temps Geològic: Origen, Eons i Períodes" »

Dinámica Volcánica y Tectónica de Placas: Dorsales, Penachos y Subducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

4. Las zonas volcánicas más activas del mundo son las dorsales oceánicas. Las dorsales son, en realidad, zonas donde la corteza es muy delgada y está fracturada. Su relieve se debe a la presión que ejerce el magma situado bajo la corteza. El rift es la zona de separación entre ambas placas. Bajo ella se sitúa un penacho térmico. El calor se acumula en su base, las rocas se dilatan y son menos densas, experimentando un empuje hacia arriba. El continente empieza a abombarse y a fracturarse. Esta fractura es un rift, el origen de las mesetas elevadas. Si el penacho térmico pierde actividad y el manto empieza a enfriarse, la litosfera continental fracturada comienza un rápido hundimiento y se convierte en una cuenca sedimentaria (subsidencia... Continuar leyendo "Dinámica Volcánica y Tectónica de Placas: Dorsales, Penachos y Subducción" »

Conceptos Clave de Geología: Estrategias Reproductivas, Fósiles Marinos y Tectónica de Placas

Enviado por diego y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Estrategias Reproductivas en la Naturaleza

Los organismos tienen diferentes estrategias reproductivas que les hacen enfrentarse a las condiciones del medio de manera distinta. A continuación, se clasifican algunas especies según su estrategia reproductiva:

Estrategas de la R

Se caracterizan por una alta natalidad y una elevada mortalidad en las crías. Ejemplos:

  • Sardina
  • Rana
  • Saltamontes
  • Hormiga
  • Champiñón
  • Carpa

Estrategas de la K

Se caracterizan por una baja natalidad, pero una baja mortalidad en las crías. Ejemplos:

  • Oso pardo
  • Perro
  • Pato
  • Chimpancé
  • Delfín

Importancia de los Fósiles Marinos en Zonas Montañosas

En ocasiones, aparecen fósiles marinos en zonas de montaña emergidas. Este hecho es de gran importancia para el estudio de la geología. La existencia

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Estrategias Reproductivas, Fósiles Marinos y Tectónica de Placas" »

Del Geocentrismo al Heliocentrismo: Evolución del Pensamiento Cosmológico y Formación del Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

De la Perspectiva Antropocéntrica a la Comprensión del Universo

Durante mucho tiempo, la especie humana se consideró el centro del universo, una perspectiva conocida como antropocentrismo. Superar esta visión fue un proceso lento y costoso. En el mundo clásico, se creía que la Tierra ocupaba el centro del universo, lo que se conoce como sistema geocéntrico, modelo defendido por Ptolomeo. Los antiguos observaron que las estrellas giraban en el mismo sentido, lo que les hizo pensar que se encontraban fijas en una lejana esfera, la bóveda celeste. Sin embargo, otros cuerpos celestes seguían trayectorias singulares, por lo que se les llamó planetas.

A medida que se realizaban observaciones más precisas, el modelo geocéntrico se complicaba.... Continuar leyendo "Del Geocentrismo al Heliocentrismo: Evolución del Pensamiento Cosmológico y Formación del Sistema Solar" »

Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fracturas y Formación de Cordilleras

Enviado por diego y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Pliegues: Definición y Clasificación

Los pliegues son deformaciones de las rocas, generalmente sedimentarias, en las que capas originalmente planas se curvan o doblan como resultado de fuerzas compresivas en la corteza terrestre.

Elementos de un Pliegue

  • Plano axial: Superficie que une los puntos de máxima curvatura de cada capa plegada.
  • Charnela: Zona de máxima curvatura del pliegue.
  • Eje de pliegue: Línea imaginaria que resulta de la intersección del plano axial con la charnela.
  • Flancos: Porciones del pliegue situadas a ambos lados de la charnela.
  • Núcleo: Parte más interna del pliegue.

Tipos de Pliegues

  • Anticlinal: Pliegue convexo hacia arriba, con los materiales más antiguos en el núcleo.
  • Sinclinal: Pliegue cóncavo hacia arriba, con los materiales
... Continuar leyendo "Deformaciones Geológicas: Pliegues, Fracturas y Formación de Cordilleras" »

Explorando las Eras Geológicas, Relieve Terrestre y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Eras Geológicas y la Dinámica Terrestre

Eras Geológicas

  • Geología: Ciencia que estudia los cambios que ha experimentado la Tierra a lo largo del tiempo.

La historia geológica abarca desde el origen de la Tierra hasta los cambios más recientes, originados por fuerzas internas y externas.

Era Precámbrica

(4600 - 570 millones de años): Incluye los periodos Eozoico, Arqueozoico y Proterozoico. El complejo basal de la Guayana venezolana, los Andes, la cordillera norte de Perijá y El Baúl datan de esta era.

Era Paleozoica

(570 - 245 millones de años): Conformada por los periodos Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico y Pérmico. También conocida como era primaria. Durante esta era surgieron los Andes primitivos.

Era Mesozoica

(245 - 65 millones... Continuar leyendo "Explorando las Eras Geológicas, Relieve Terrestre y Procesos Geológicos" »