Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Atmósfera, Agua y Contaminación: Procesos Clave del Planeta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Gases Contaminantes de la Atmósfera

  • Dióxido de azufre (SO₂)
  • Óxidos de nitrógeno (NOx)
  • Dióxido de carbono (CO₂)
  • Monóxido de carbono (CO)

Calentamiento Global y Efecto Invernadero

Gases como el vapor de agua (H₂O), metano (CH₄), ozono (O₃) y los CFC (clorofluorocarbonos) producen de forma natural el efecto invernadero al retener parte de la radiación infrarroja emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol. Cuando la concentración de estos gases en la atmósfera aumenta (principalmente debido a actividades humanas), este efecto se intensifica, elevando la temperatura global del planeta. Este fenómeno, conocido como calentamiento global, podría acarrear consecuencias graves como:

  • Fusión del hielo polar y glaciares.
... Continuar leyendo "Atmósfera, Agua y Contaminación: Procesos Clave del Planeta" »

Pliegues-fallas-y-diaclasas/

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

3.1.TEORÍAS ACERCA DE LOS MOVIMIENTOS DE LOS CONTINENTES

  • TEORÍAS FIJISTAS

Los continentes se mueven en la vertical

No admiten el desplazamiento de los continentes

  • TEORÍAS MOVILISTAS

Los continentes se han desplazado a lo largo de la historia de la Tierra (movimientos horizontales).

ARGUMENTOS GEOGRÁFICOS

Encaje de los continentes como si de un puzzle se tratara.

Se le objetó que el encaje no era perfecto.

Hoy sabemos que ese encaje es mucho mejor si se realiza al nivel del talud continental


PLIEGUES DIACLASAS Y FALLAS

CONCEPTO DE DEFORMACIÓN: es el cambio de posición, forma o volumen que experimentan las rocas sometidas a esfuerzos.

Las fuerzas que son capaces de deformar un estrato pueden ser de 3 tipos:

  • De compresión

  • De tracción o tensión

  • De cizallamiento

TIPOS

... Continuar leyendo "Pliegues-fallas-y-diaclasas/" »

Procesos de magmatismo y formación de rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

MAGMATISMO:

Conjunto de procesos geológicos endógenos en los que intervienen magmas, formando rocas magmáticas.

Formación y ascenso de magmas en bordes divergentes: fisuras que comunican el manto con la superficie (dorsales). Puntos calientes: ascenso de plumas del manto profundo. Bordes convergentes: facilitan la fusión por los rozamientos en el plano de Benioff junto al agua que se hunde.

Los magmas tienden a ascender a la superficie evolucionando y cambiando sus minerales, dando lugar a magmas de distinta composición que darán lugar a distintas rocas magmáticas.

Originan actividad:

  • Plutónica: ascenso, enfriamiento y solidificación del magma en el interior de la litosfera, formando rocas plutónicas. El lento enfriamiento de plutones

... Continuar leyendo "Procesos de magmatismo y formación de rocas" »

Geología y Ecología: Relieves, Interacciones y Ecosistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Relieves de Zonas Plegadas

Las regiones formadas por series de estratos plegados originan relieves en cuesta y crestas. Los ríos y glaciares erosionan las zonas elevadas y se encajan en ellas, dando lugar a valles fluviales en forma de V o valles glaciares en forma de U.

Relieves de Zonas Fracturadas

En estas regiones predominan las fracturas de tipo falla. Se forman así zonas elevadas (horst) y zonas hundidas (graben).

Interacciones Biológicas

Mutualismo (+/+)

Los insectos se alimentan del néctar de las flores, y gracias a esto la planta dispersa su polen.

Simbiosis (+/+)

La asociación es permanente. Los líquenes son asociaciones simbióticas de un hongo y un alga.

Comensalismo (+/0)

Un individuo se alimenta de los restos de comida que han dejado... Continuar leyendo "Geología y Ecología: Relieves, Interacciones y Ecosistemas" »

Formación del Relieve Terrestre, Aguas y Climas: Factores e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

1. La Formación del Relieve Terrestre

El relieve es el conjunto de formas de la corteza terrestre. Cambia constantemente debido a procesos endógenos (internos) y procesos exógenos (externos).

Procesos Endógenos

  1. Teoría de la Tectónica de Placas: La corteza está dividida en placas que flotan sobre el manto y se desplazan lentamente, separándose, chocando y deslizándose.
  2. Formación de Grietas o Rifts: El magma asciende y se enfría, creando nueva corteza. Los rifts pueden ser oceánicos (dorsales), como la Dorsal Oceánica, o continentales, como el Rift Valley en África.
  3. Subducción de Placas: Cuando una placa con corteza oceánica choca con una placa con corteza continental, la primera se introduce debajo de la segunda. La corteza se funde
... Continuar leyendo "Formación del Relieve Terrestre, Aguas y Climas: Factores e Influencia" »

Capa mas delgada y superficial de la geosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La idea de procesos endógenos aparece en el terreno de la geología. Se trata de procesos geológicos que tienen su origen adentro de la corteza terrestre. ... El desplazamiento de la corteza terrestre, la actividad volcánica y los terremotos son provocados por este tipo de procesos 

Los procesos geológicos exógenos actúan sobre la capa más superficial de la corteza procurando una superficie homogénea, pocas veces lograda. Modifican la forma del relieve los procesos de meteorización, erosión, transporte y sedimentación

El magma se origina en aquellas zonas de la corteza y manto superior terrestre en donde la temperatura llega a alcanzar un punto en el que los minerales que formanlas rocas empiezan a fundirse. ... Cuando se producen

... Continuar leyendo "Capa mas delgada y superficial de la geosfera" »

Relieve Terrestre: Formación, Clasificación y Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El relieve es el espacio de la superficie terrestre, prescindiendo de los elementos bióticos. Estos relieves son representados en mapas topográficos y se clasifican en morfológicos e interpretativos.

Clasificación Descriptiva del Relieve

  • Montaña: Relieve aislado que tiene un gran desnivel entre su base y su cima.
  • Cerro: Relieve aislado con escaso desnivel.
  • Desfiladero: Valle de fondo estrecho que presenta paredes abruptas a sus lados.
  • Meseta: Relieve aislado de cima plana.
  • Terrazas: Relieve escalonado.

Clasificación Interpretativa del Relieve

Incluye elementos como montaña, cerro testigo, terrazas y modelado antrópico.

Principales Relieves Terrestres

Corteza Oceánica

Compuesta por basalto, forma las cuencas oceánicas. Tipos: penillanuras, cordilleras,... Continuar leyendo "Relieve Terrestre: Formación, Clasificación y Procesos Geológicos" »

Glosario de Términos Geológicos: De Berrocal a Zócalo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

B

Berrocal

Paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de roca granítica de silueta redondeada, también llamado canchal.

C

Caldera

Depresión grande en terreno volcánico de forma circular o elíptica. Su origen está relacionado con el desplome del edificio volcánico, las emisiones violentas de magma al exterior y la erosión.

Cárcava

Pequeño barranco profundo originado por la erosión fluvial, pero que no está ocupado permanentemente por un curso de agua.

Cerro Testigo

Forma de relieve residual que ha quedado aislada por la erosión fluvial y da testimonio de una anterior plataforma tabular.

Cuenca Sedimentaria

Depresión de morfología relativamente llana formada en la era Terciaria tras el hundimiento de un bloque de un zócalo como... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geológicos: De Berrocal a Zócalo" »

Cuando miramos la tierra desde el espacio que parte de la litosfera se ve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 17,57 KB

Nombre     Año          Modelo y  Descubrimiento


Tolomeo   siglo II     Se basó en la idea de Aristóteles. Que la tierra estaba ubicada en el centro del universo rodeada por ocho esferas, la Luna,                

                             Sol, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno y en la esfera exterior las llamadas estrellas fijas. Universo Estacionario.

Nícolás     Siglo XVI   En el centro del universo se hallaba el sol, la tierra y los planetas describían órbitas circulares a su alrededor.

Copérnico

Galileo      1609      Invento el telescopio y descubríó los satélites* o lunas que acompañaban el planeta Júpiter orbitando alrededor de él. Ésta... Continuar leyendo "Cuando miramos la tierra desde el espacio que parte de la litosfera se ve" »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Estructura de la Tierra

Capas de la Tierra

La Tierra tiene un radio medio de 6373 km y está constituida por tres capas que tienen diferente composición, espesor y características. Están separadas por discontinuidades, regiones definidas porque en ellas se aprecia un cambio importante en la velocidad de las ondas sísmicas que las atraviesan.

Tectónica de Placas

La Tectónica de Placas es una teoría globalizadora que explica los procesos geológicos que tienen lugar en la superficie terrestre como consecuencia de la actividad interna de la Tierra.

Teoría de la Deriva Continental

Fue enunciada por el científico alemán Alfred Wegener. Según Wegener, hace unos 300 millones de años todos los continentes estaban unidos formando un supercontinente... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas" »