Lurraren dinamika
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en vasco con un tamaño de 4,75 KB
planetaren barnealdeko
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en vasco con un tamaño de 4,75 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
El estudio del clima del pasado, o paleoclima, se basa en el análisis de diferentes proxies, que son indicadores indirectos de las condiciones climáticas. La elección del proxy depende de la escala temporal que se quiera estudiar.
Para escalas de tiempo de millones de años, se utilizan datos obtenidos a partir de registros geológicos, principalmente:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Los sismos, también conocidos como terremotos, son vibraciones de la corteza terrestre que ocurren a diario, aunque la mayoría son imperceptibles. Su distribución geográfica, especialmente en zonas como Chile y Perú, indica una relación con las fallas geológicas.
Una falla geológica es una fractura en la litosfera, donde las placas tectónicas se mueven. Los sismos se generan cuando estas secciones de la litosfera se reacomodan. La fricción entre las placas puede impedir el movimiento, acumulando energía elástica. Eventualmente, la energía se libera en forma de ondas sísmicas, provocando el sismo. Los sismos más fuertes suelen ocurrir cerca de los límites convergentes... Continuar leyendo "Sismos: Origen, Propagación y Registro" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Ciclo hidrológico:
Presipitacion- escurrrimiento superficialón-agua><>
División de beski estudio hidrología
Potamología: hidrología pluvial
La hidrometeorología es una rama de las ciencias de la atmósfera (Meteorología) y de la Hidrografía que estudia la transferencia de agua y energía entre la superficie y la atmósfera. Se deben a la acción de factores atmosféricos, como el viento, la lluvia o cambios bruscos de temperatura.
La limnología es la rama de la ecología que estudia los ecosistemas acuáticos continentales (lagos,... Continuar leyendo "Hidrología: Estudio de las propiedades y distribución del agua en la Tierra" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en vasco con un tamaño de 8,77 KB
ERTZ DIBERGENTEAK
Kontinente bat zatitzen den unean sortzen dira. Sortutako plaken arteko hutsunea mantutik iristen den material urtuz betetzen da. Ondorioz, litosfera ozeaniko berria sortzen da eta ozeanoak hedatzen dira.
rialak igo eta presioa eragiten dio litosferari, hausturak sorraraziz.
riftak. Riftetako haustura horiek jarduera bolkanikoarekin gertatu
ohi dira. Adibidez: Kilimanjaro sumendia, Rift Haran Mendian (Afrikan).(kk)
(estua eta sakonera apalekoa) sortuz. Adibidez: Itsaso Gorria.
dortzal
... Continuar leyendo "Subdukzio eremua" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
La acción de los agentes geológicos externos da lugar a los siguientes procesos en el relieve: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.
La meteorización de las rocas se produce por la acción de la atmósfera.
Transporte: Los materiales arrancados son transportados a otros lugares; los pequeños recorren más distancia que los grandes. Las aguas transportan materiales desde las zonas de mayor altura hasta las de menor pendiente, y el viento también transporta materiales.
Escorrentía: El agua satura los poros y fisuras del terreno, formando regueros de gran velocidad en zonas con pendientes, lo que erosiona el suelo. La escorrentía se intensifica en terrenos con fuertes pendientes. Los regueros,... Continuar leyendo "Procesos y Agentes Geológicos Externos: Modelado del Relieve Terrestre" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
ESTRUCTURA DE LA TIERRA: EXISTEN DOS MODELOS QUE SE COMPLEMENTAN ENTRE SÍ, YA QUE CADA UNO PROPORCIONA INFORMACIÓN DE DIFERENTES CarácterÍSTICAS DE SUS CAPAS.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
La Tierra está compuesta por varias capas concéntricas, cada una con características físicas y químicas distintas. A continuación, se describen las principales capas de la Tierra, desde el interior hacia el exterior:
Es la capa más interna que se extiende desde el límite inferior del manto hasta el centro de la Tierra, a 6.371 km de profundidad. Se diferencian dos subcapas:
Es la capa intermedia, localizada entre la corteza y el núcleo. Su... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Propiedades de los Minerales: Una Mirada en Profundidad" »