Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Interna de la Tierra y Factores que Modifican el Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Estructura Interna de la Tierra

La estructura interna de nuestro planeta se divide en tres grandes zonas concéntricas:

  • Núcleo: Es la parte más interna y profunda. Está compuesto principalmente por metales como el níquel, cobre y hierro, y otras sustancias, como el azufre. El núcleo alcanza los 6.000 km de profundidad y en él se pueden distinguir dos áreas:
    • Núcleo interno: Los materiales se encuentran en estado sólido y se alcanzan temperaturas superiores a los 5.000 ºC.
    • Núcleo externo: Los materiales se encuentran fundidos.
  • Manto: Se encuentra alrededor del núcleo. Está integrado por materiales diversos, algunos de ellos fundidos, que reciben el nombre de magma.
  • Corteza: Es la capa más externa. Está constituida por rocas sólidas.
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Factores que Modifican el Relieve" »

Capas de la Tierra y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Capas de la Tierra

Corteza

- Capa más superficial de la Tierra.
- Grosor continental: 35 km.
- Materiales continentales: Granito y gneis.
- Grosor oceánico: 8 km.
- Materiales oceánicos: Basalto cubierto por sedimentos.

Manto

- Capa más gruesa de la Tierra.
- 2900 km de profundidad.
- Separada de la corteza por la discontinuidad de Mohorovicic.
- Compuesto por peridotita.

Núcleo

Núcleo Externo:

- Llega hasta la discontinuidad de Lehman.
- 5150 km de profundidad.
- Se encuentra en estado líquido.

Núcleo Interno:

- Comprende el resto del núcleo.
- Está en estado sólido.
- Está formado por hierro y níquel.
- Puede alcanzar temperaturas de 6000 ºC.

La Litosfera

La litosfera incluye toda la corteza y el manto superior.
Es la capa más externa y rígida de... Continuar leyendo "Capas de la Tierra y Tectónica de Placas" »

Fundamentos de Geología: Estructura, Procesos y Formaciones Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Geología

1) ¿Qué es la hidrosfera? Es el conjunto de toda el agua que existe en la corteza terrestre: mares y océanos, ríos y lagos, aguas subterráneas y glaciares.

2) ¿Cuáles son las capas de la atmósfera? Troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.

3) ¿Qué es la biosfera? Es el conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra, es decir, de todos los seres vivos junto con el medio en el que viven.

4) ¿Cómo se formó nuestro planeta y el sistema solar? A partir de una nebulosa que comenzó a girar hace millones de años, concentrando las partículas de polvo y gas interestelar, debido a la fuerza de atracción gravitatoria, en diversos lugares. Cada una de estas zonas de concentración formó... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Estructura, Procesos y Formaciones Terrestres" »

Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos: Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Resumen para examen sobre la estructura interna de la Tierra y dinámica de placas tectónicas

Estudio del interior de la Tierra

  • Evidencias Directas: Pocas, como erupciones volcánicas y minas profundas.
  • Evidencias Indirectas: Estudios sísmicos que analizan ondas P (primarias) y S (secundarias). Las ondas S solo atraviesan materiales sólidos. Las variaciones de velocidad en estas ondas, registradas por sismógrafos, indican cambios en la composición o estado físico de los materiales.

Discontinuidades importantes

  1. Mohorovicic: 5-70 km de profundidad.
  2. Gutenberg: 2.900 km.
  3. Lehmann: 5.100 km.

Modelos del interior terrestre

  • Modelo geoquímico: Basado en la composición de las rocas.
    • Corteza continental: Granito, 35-70 km.
    • Corteza oceánica: Basalto, hasta
... Continuar leyendo "Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos: Resumen Completo" »

El Paisatge: Formes, Factors i Modelat Geològic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,59 KB

El Paisatge

És una porció d'espai caracteritzada per una combinació d'elements físics, ecològics, biològics i històrics que s'influeixen entre si per configurar l'aspecte que té aquella porció d'espai que estem mirant.

Formes de Relleu i Modelat

Expressions descriptives del relleu que impliquen una anàlisi de la topografia del terreny.

Factors del Paisatge

  • Formes del relleu: penya-segats, dunes.
  • Temps meteorològic.
  • Presència humana.
  • Densitat i tipus de vegetació i fauna: desert, prat.
  • Extensió de terreny.
  • Punt de vista de l'espectador.
  • Aspectes subjectius: records.

Agents Geològics

Produeixen el modelat del relleu que formen part d'un paisatge:

  • Rius: produeix el modelat fluvial.
  • Aigües salvatges: originen el modelat dels torrents.
  • Glaceres:
... Continuar leyendo "El Paisatge: Formes, Factors i Modelat Geològic" »

Modelado Kárstico, Granítico y Estructural: Formación y Tipos de Relieves Sedimentarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Acción de las Aguas Subterráneas y el Modelado Kárstico

La acción de las aguas subterráneas es limitada, excepto cuando encuentran rocas solubles, dando lugar al modelado kárstico. Las formas más comunes son:

Según su Localización

  • De Superficie:
    • Lapiaz: Surcos separados por crestas agudas, formados por la disolución superficial del agua.
    • Dolinas: Huecos más o menos grandes y circulares.
    • Uvalas: Formadas por la unión de varias dolinas.
    • Poljés: Depresiones de gran tamaño.
  • De Interior:
    • Sumideros: Ubicados en el fondo de dolinas y poljés, permiten la entrada del agua al interior.
    • Cuevas: Se desarrollan horizontalmente. Pueden ser activas (con agua circulando) o fósiles (secas, con el agua a mayor profundidad).

Según su Origen

  • De Disolución:
... Continuar leyendo "Modelado Kárstico, Granítico y Estructural: Formación y Tipos de Relieves Sedimentarios" »

Bordes de Placas Tectónicas: Neutros, Convergentes y el Ciclo de Wilson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Bordes Neutros

Los bordes neutros, también conocidos como fallas transformantes o bordes pasivos/conservativos, son zonas donde dos placas se desplazan horizontalmente en sentido opuesto. En estos bordes, la litosfera oceánica no se crea ni se destruye.

Bordes Convergentes

Los bordes convergentes son áreas donde dos placas se aproximan y chocan. Las altas presiones y temperaturas en estos bordes generan diversos fenómenos geológicos. Dado que en ellos se destruye litosfera oceánica, también se denominan bordes destructivos. La convergencia puede ocurrir entre:

  • Placas oceánicas (océano-océano)
  • Una placa oceánica y una continental (océano-continente)
  • Placas continentales (continente-continente)

Tipos de Convergencia

Convergencia Océano-
... Continuar leyendo "Bordes de Placas Tectónicas: Neutros, Convergentes y el Ciclo de Wilson" »

Instrumentos climáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 315 bytes

pluviómetro=precipitaciones=litroxmetro cuadrado

barómetro=presión atmosférica=milibares

termómetro=temperatura=grados centígrados

anemómetro=viento=m/segundo o km/hora

Animales y las funciones vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

esquema:

los poríferos:las esponjas de cristal, las dermosponjas

´los cnidarios:las medusas,los corales, anemonas de mar las hidras de agua dulce

platelmintos: duela de hígado, tenia o solitaria

nematodos lombriz instentinal filarias

los anélidos:oligoquetos:lombriz de tierra poligoquetos gusanos tubícolas hirudíneos sanguijuela medicinal

los moluscos: gasteropodo: caracol de jardin, una lapa bivalvo: el mejillon, ostra,nacra cefalopodo: la sepia,pulpo,calamar

los artropodos:con queliceros:la araña con mandibula: la abeja  aracnidos: acaros y escorpiones crustaceos: gambas cochinillas cangrejos percebe miriapodos:escaloprenda milpies  los insectos:escarabajos mariposas hormigas y moscas

los equinodermos:estrellas de mar,los pepinos de mar,

... Continuar leyendo "Animales y las funciones vitales" »

Hipótesis de la evolución de los procesos energéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

LA VIDA DE UNA ESTRELLA


-NACIMIENTO:

las estrellas nacen de las frías nubes de gas y polvo que se localizan en las galaxias. Diversas fuerzas interactúan entre ellas: las fuerzas de concentración; se deben a la atracción gravitatoria que tiende a unir y condensar toda la materia de la nube en su centro. Las fuerzas de dispersión, proceden de dos fuentes: la fuerza centrifugada causada por el movimiento de rotación de la nube, que tienda a separar sus componentes, y la energía interna de la nube, debida a los choques cada vez más constantes entre partículas. Si las fuerzas son mayores, la nube se deshace totalmente, pero si el balance lo ganan las fuerzas de contracción, se contraerá irremisiblemente por sí sola, dando lugar a un... Continuar leyendo "Hipótesis de la evolución de los procesos energéticos" »