Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura del ADN y ARN: similitudes, diferencias y función en los seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

3ºTRIM:

ADN Y ARN: . -ADN Y ARN:

  • semejanzas: todas son doble hélice de ADN unidas a proteínas, todas tienen estructura terciaria del ADN, todas son niveles de empaquetamiento del ADN.
  • diferencias: el cromosoma y la cromátida forman parte de la división celular, la cromatina forma parte de la interfase, el cromosoma y la cromátida están formados por ADN, proteínas histonas y no histonas, y tienen mayor nivel de empaquetamiento, la cromatina es ADN con proteínas histonas y menor nivel de empaquetamiento, la cromatina y cromátida contienen 1 molécula de ADN, el cromosoma contiene 2 moléculas de ADN.

ESTRUCTURA DEL ARN:Una molécula de ARN tiene un eje formado por grupos fosfato alternantes y el azúcar ribosa, en lugar de la desoxirribosa

... Continuar leyendo "Estructura del ADN y ARN: similitudes, diferencias y función en los seres vivos" »

Teoria de la deriva continental i tectònica de plaques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

1. Fets geològics

a) F- b) V c) F-entre mantell i nucli d) F-ferro c) F-entre el mantell i el nucli


2. Tipus de forces

A-plec inclinat força de compresió
B-diàclasi força de
C-Falla normal - bloc superior, inferior, pla de falla, salt de falla, sostre, pla de falla.


3. Seqüència geològica

1-2: discordança angular 1-3: discordança erosiva 3-4: discordança erosiva
1-transgresió
2-sedimentació de 4 (gresos), i després de 3 (argiles)
3-plegament sinclinal dels anteriors
4-regressió
5-erosió de 3 i 4
6-transgresió
7-sedimentació de 1 (calcàries)
8-inclinació de 1
9-regressió
10-erosió de 1
11-transgresió
12-sedimentació de 2 (conglomerats)
13-regressió
14-erosió de 2


4. Teoria de la deriva continental

1- proves geogràfiques basades en la coincidència
... Continuar leyendo "Teoria de la deriva continental i tectònica de plaques" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Geosfera, Volcanes, Terremotos y Movimientos del Terreno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Definiciones Clave en Geología

Geosfera y Procesos Internos

  • Geosfera: Sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de base a los sistemas terrestres situados sobre su parte más superficial.
  • Fase paroxística: Erupción de un volcán caracterizada por explosiones, emisiones de lava, piroclastos y grandes cantidades de gases.
  • Gradiente geotérmico: Aumento de la temperatura con la profundidad, a razón de 1 °C por cada 33 m.
  • Dorsal: Cordillera marina.

Tipos de Lava y Erupciones Volcánicas

  • Lava ácida: De color claro, procedente de magmas con alto contenido de sílice. Son muy viscosas y se desplazan lentamente.
  • Lava básica: De color oscuro, procedente de magmas con menos del 50% de sílice. Son muy fluidas y se desplazan rápidamente.
  • Índice
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Geosfera, Volcanes, Terremotos y Movimientos del Terreno" »

Un orógeno de tipo andino puede evolucionar a otro de tipo alpino?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

5en que se diferencian la corteza continental y la corteza oceánica, aparte del espesor:


se diferencian en que la corteza continental esta formada por rocas de la familia de los granitos y por rocas metamórficas y la corteza oceánica esta constituida principalmente por basalto y es mas joven que la continental.

Que es la litosfera:


es una unidad estructural formada por la corteza y la regíón superior del manto de unos 100km de espesor.

Como es el manto terrestre, en que se diferencia de la corteza y el núcleo:


es una capa sólida y rocosa que se divide en manto superior e inferior. Se diferencian en la composición(magnesio de hierro), la densidad y en el cambio de la velocidad de las ondas sísmicas que las atraviesan.

Cómo y donde se genera

... Continuar leyendo "Un orógeno de tipo andino puede evolucionar a otro de tipo alpino?" »

Konbekzio korronteak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,76 KB

Eredu geodikimikoa

Lurrazala (aluminio silikatoa):
Kontinentala eta Ozeanikoa

Mantua(burdin silikato) edo (magnesio silikato):
Goi-mantua eta behe-mantua (Tenperatura presio gora presio altuagoa)

Nukleoa (burdina nikela ere): kanpo nukleoa (likidoa)-- magnetismoa Barne nukleoa (solidoa) 

Eredu geodinamikoa:


Litosfera 0-75 km (solido zurrura):
Ozeanikoa eta Kontinentala

Mugimenduak:
Horizontalak (plaken tektonikak) eta Bertikalak (doikuntza isostatikoa)

Astenosfera 100-600km (Fluido-plastikoa): Fluido gisa jokatzen du.

Mesosfera 670-2900km solidoa: Izaera fluido

Termikoa, materiaren egoera aldaketa:
E. Mekanikoa eta D geruza (2900km):
Luma magmatikoak sortu-- Gune bero beroak (Hawaii bezala). Oso dinamikoa eta kanpo nukleoko beroa metatzen du. 

Endosfera

... Continuar leyendo "Konbekzio korronteak" »

Evolució de la Vida: del Cambrià al Cretaci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Cambrià

No hi havia vida fora de l'aigua. Els primers animals que existeixen són les meduses i criatures simples. Els artròpodes són marins, tenen potes articulades i s'inventa l'esquelet i els ulls. Viuen a poques profunditats. Més tard evolucionen i tenen cua, aletes i cap (protegit). Puja la temperatura, ja que s'acaba l'època glacial, i també puja el nivell del mar.

Ordovicià

Plantes i animals exclusivament aquàtics. Apareixen els cefalòpodes amb closca: ortoclons. Hi ha peixos primitius amb crani. Hi ha escorpins marins (artròpodes).

Silurià

Primeres plantes que una part del seu cos surten de l'aigua (capten millor la llum del sol, tenen major rigidesa: cel·lulosa, necessiten fer un "bombeig" per transportar l'aigua del seu interior.... Continuar leyendo "Evolució de la Vida: del Cambrià al Cretaci" »

Fuentes de Energía: Renovables vs No Renovables - Ventajas e Inconvenientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Fuentes de Energía: Renovables y No Renovables

Las fuentes de energía son recursos que proporcionan la fuerza necesaria para realizar un trabajo o un movimiento, siendo imprescindibles en todos los sectores económicos. Se clasifican según su proceso de formación en renovables y no renovables, y según su grado de aprovechamiento en primarias (aquellas que no necesitan transformación para su uso) y secundarias (derivadas de las primarias).

Fuentes de Energía No Renovables

Incluyen aquellas energías con un largo proceso de formación, principalmente combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural. Otra fuente no renovable es el uranio, del que se obtiene la energía nuclear.

Ventajas de las Energías No Renovables

  • Alto poder
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Renovables vs No Renovables - Ventajas e Inconvenientes" »

Origen del Sistema Solar y la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Formación del sistema solar:

  1. La materia se concentró hacia el núcleo de la nebulosa debido a su propia atracción gravitatoria.
  2. A causa de la rotación y contracción gravitatoria, la nebulosa se fue aplanando hasta adquirir forma de disco.
  3. En el centro de este disco se acumuló la mayor parte de la masa de hidrógeno y helio. Estas condiciones propiciaron reacciones de fusión nuclear entre átomos de hidrógeno para dar helio: es el origen del protosol, a partir del cual se originó el sol. En la periferia del protosol se diferenciaron anillos de materia, en los que la unión de partículas de gas y polvo dio lugar a cuerpos cada vez mayores, llamados planetesimales. La atracción gravitatoria entre planetesimales permitió su crecimiento
... Continuar leyendo "Origen del Sistema Solar y la Tierra" »

Depósitos Geológicos y Propiedades del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Depósitos Coluviales:

Formados por la erosión del agua y su alteración es muy cercana al sitio de origen, generalmente por fragmentos angulosos y heterogéneos de tamaño grueso. Se encuentran en suelos con problemas de inestabilidad. Su distribución de horizonte es:

  • Por encima: 0 Limos arcillosos con cantos, arenas limosas con algún canto2.5, cantos en matriz arcillo limosa
  • Debajo de NF: pizarras alteradas5

Depósitos Aluviales:

Formados por materiales transportados de tamaños muy heterogéneos. Los cantos presentan bordes redondeados y pueden depositarse desde arcillas hasta bloques. Son de gran ayuda para material de construcción. Su distribución es:

  • Arriba: 0 rellenos atropicos gravas limos arenas y gravas
  • Debajo 5 gravas gruesas limos
... Continuar leyendo "Depósitos Geológicos y Propiedades del Suelo" »

Estudios de la geosfera y procesos geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1.020 bytes

Estudios de la geosfera

1. Observación de las rocas superficiales, sondeo, radar y sonar

2. Propagación de ondas S

3. Registro de ondas sísmicas

4. Propagación de ondas S

5. Capas de la geosfera

6. Dinámica de las placas litosféricas

7. Características de los bordes divergentes

8. Tipos de bordes convergentes

9. Formación de islas

10. Subducción de placas litosféricas

11. Puntos calientes en la intraplaca

12. Borde transformante

13. Ciclo de Wilson

14. Fragmentación de rifts

15. Procesos geológicos endógenos y exógenos

16. Procesos magmáticos

17. Solidificación de magma

18. Erupción volcánica

19. Deformación de rocas

20. Pliegues en las rocas

21. Transformación de sedimentos en rocas sedimentarias

22. Compactación de sedimentos

23. Formación

... Continuar leyendo "Estudios de la geosfera y procesos geológicos" »