Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Axentes Xeolóxicos: Internos e Externos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,78 KB

Axentes Xeolóxicos Externos

Os axentes xeolóxicos externos son os responsables dos cambios na superficie terrestre. Divídense en:

  • Pasivos: Producen a desagregación da rocha, pero non mobilizan os fragmentos. Inclúen axentes atmosféricos como a humidade e o osíxeno.
  • Activos: Rompen a rocha e mobilizan os fragmentos. Son a auga, o vento e os seres vivos.

Procesos Xeolóxicos Externos

Os principais procesos son:

  • Meteorización: Destrución das rochas dos continentes pola acción da atmosfera. Pode ser:
    • Física: Rotura das rochas sen modificar a súa composición química.
    • Química: Alteración das rochas debido a reaccións químicas entre gases e minerais.
  • Erosión: Desgaste e rotura das rochas pola acción dos axentes xeolóxicos externos. Pode
... Continuar leyendo "Axentes Xeolóxicos: Internos e Externos" »

Rocas Ígneas: Formación, Composición y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Las rocas ígneas constituyen el 80% de la corteza terrestre. Y la mayoría están bajo sedimentos y aguas marinas.

La rocas ígneas del latín ignis = “fuego”

Se forma en cuanto se enfría y se solidifica un magma fundido.

Tipos de Rocas Ígneas

  • Extrusivas: cuando se solidifican las rocas fundidas en la superficie terrestre.
  • Intrusivas: las rocas ígneas que se forman a profundidad.
  • Rocas filonianas: rellenan grietas o pequeños depósitos, que están cerca de la superficie “diques o intrusiones graníticas”

El magma es el material fundido que está bajo la corteza terrestre. Se le denomina lava cuando el magma alcanza la superficie de la tierra y entra en contacto directo con el aire.

Composición del Magma

  • Componente líquido (fundido): compuesta
... Continuar leyendo "Rocas Ígneas: Formación, Composición y Tipos" »

Métodos de estudio de la Tierra y fuentes de calor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Método sísmico

Analiza las ondas mecánicas que se transmiten por el interior terrestre a través de terremotos y explosiones. Se puede realizar de forma directa, como en el caso de un volcán en activo, o mediante golpes o pequeñas explosiones con distintos aparatos desde camiones o barcos. Este método se basa en las ondas generadas por los equipos sísmicos, que permiten identificar la profundidad de las capas según el tiempo de llegada. El método sísmico ha permitido conocer la estructura interna de la Tierra, incluyendo sus capas y discontinuidades.

Métodos indirectos y directo

Existen varios métodos indirectos para el estudio de la Tierra, como el método gravimétrico y el método magnético. Por otro lado, el método directo implica... Continuar leyendo "Métodos de estudio de la Tierra y fuentes de calor" »

Història geològica de la Terra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,64 KB

Precambrià

- És l'etapa més llarga de la història de la Terra

- Sorgeix la vida i apareix la primera escorça continental (fa uns 1.100 M.a - Rodinia) que es fracciona fa 800M.a

- Els fòssils característics són els estromatòlits, els primers organismes pluricel·lulars van formar el conegut com a Fauna Ediacara.

- Va augmentar la salinitat del mar (sals dissoltes de la superfície)

- Es va formar l'atmosfera oxidant i la capa protectora d'ozó.

- A partir d'aquí van aparèixer formes de vida més complexes que podien respirar oxigen

Fanerozoic

-Paleozoic

- També es diu Era Primària.

- Va començar fa 541 M.a. Apareixen molt fòssils d'invertebrats (els fòssils més representatius són els trilobits i els braquiópodes) i és l'era dels peixos... Continuar leyendo "Història geològica de la Terra" »

Diferencias entre corteza oceánica y continental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Corrección de errores ortográficos y gramaticales

Corteza oceánica

Espesor 5-15 km

Edad no superior a 180 m.a (Jurásico)

Densidad media 3.0g/cm3

Rocas basálticas y algunos sedimentos

Estructura estratificada (capas)

Corteza continental

Espesor 30-100 km

Edad hasta 3000 m.a

Densidad 2,7 g/cm3

Litología variada: granito, rocas metamórficas y sedimentarias

Estructura heterogénea

El manto

El manto desde el punto de vista mecánico se divide en: litosfera, astenosfera y mesosfera

Litosfera es una capa rígida, formada por rocas rígidas y quebradizas

Astenosfera es una capa plástica, compuesta por materiales semisólidos y sólidos a altas temperaturas

Mesosfera es una capa rígida, compuesta de gases de baja densidad

Litosfera

Litosfera tiene unos 100 km

... Continuar leyendo "Diferencias entre corteza oceánica y continental" »

Procesos de la geosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

LA ACUMULACIÓN DE CAPAS DESIMENTARIAS
 Se acumulan partículas minerales (sedimentos) en el fondo de depresiones llamadas
cuencas sedimentarias.
 Los sedimentos pueden tener dos procedencias:
 Fragmentos de roca erosionados y transportados hasta allí por los agentes
modeladores.
 Sales minerales disueltas en el agua que cubre la cuenca, que precipitan y
caen al fondo.

 En ambos casos los sedimentos se acumulan en capas o estratos compuestos por
sedimentos de un mismo tipo.
- Esta sedimentación en capas dura millones de años, originando numerosos estratos de
composición diferente, unos sobre otros.
LA DIAGÉNESIS
 Mecanismo que transforma los sedimentos en rocas sedimentarias.
 Consta de dos etapas:
 Compactación: los sedimentos

... Continuar leyendo "Procesos de la geosfera" »

Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Formación de Relieves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Cambios Eustáticos

¿Qué son los cambios eustáticos?

Son cambios en el nivel del mar.

¿Cuáles son las causas de los cambios eustáticos?

Una de las causas es la variación del volumen de agua líquida en función del clima: en periodos glaciares hay más agua en forma de hielo sobre los continentes, por lo que el nivel del mar está más bajo, mientras que en periodos interglaciares hay menos hielo sobre los continentes y más agua en los océanos, por lo que el nivel del mar está más alto.

Teorías Mobilistas y Fixismo

¿Qué defienden las teorías mobilistas?

Defienden que la posición y la forma de los continentes han cambiado a lo largo de la historia de la Tierra.

¿Qué significa el concepto "fixismo" en geología?

Significa lo contrario... Continuar leyendo "Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Formación de Relieves" »

Factores y Formas del Relieve: Erosión, Sedimentación y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Factores que Condicionan la Forma del Relieve

La forma del relieve está determinada por varios factores:

  • Tipo de roca: Cada roca posee características específicas. Por ejemplo, el granito no proporciona las mismas formas que la arcilla.
  • El clima: El tipo de agente geológico externo de una zona está determinado por su clima. Cada agente geológico externo erosiona, transporta y sedimenta de modo específico.
  • La estructura de los materiales: El plegamiento o fracturación de las rocas les proporciona una forma inicial que condiciona el modelado que sufran.
  • La antigüedad del relieve: No será lo mismo un relieve joven que uno viejo.

Relieves Arcillosos

Las arcillas son sedimentos y rocas sedimentarias poco coherentes e impermeables, y son fácilmente... Continuar leyendo "Factores y Formas del Relieve: Erosión, Sedimentación y Tipos" »

Eragile geologikoak: lurpeko urak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 22,67 KB

3 GAIA-UR KONTINENTALAK ETA OZEANIKOAK


1.-UR OZEANIKOAKResultado de imagen de distribucion agua en el planeta

  • Gure planetari PLANETA URDINA esaten zaio ur asko duelako.

    • %97 ozeano eta itsasoetako ur gazia da.

    • %3 Ura geza da.Ibaiak, aintzirak,lurpeko akuiferoak eta glaziarra.

1.1-OZEANOAK ETA ITSASOAK

  • Ozeanoak lurrazalaren zatirik handiena estaltzen duten ur gaziko masa handiak dira.Resultado de imagen de mapa de los oceanos

  • Ozeano Barea:Amerika Asia eta Ozeania

  • Atlantikoa:Amerikako Europa Afrika kostaldeak

  • Indikoa :Asia Afrika

  • Artikoa :Ipar Poloa Hego Poloa

  • Itsasoak:Kontinenteetako kostaldeak bustitzen ditu ur gaziko masak dira.Ozeanoak baino txikiagoak

ITSASPEKO ERLIEBEA

Resultado de imagen de plataforma kontinentalaResultado de imagen de la fosa de las marianasResultado de imagen de dortsal ozeanikoavFZ17RrzeaFB0BRqK9uzbXwO0ocvS3ts8PYkRD7m


PLATAFORMA KONTINENTALA: Kontinenteen luzapena itsaspean. Batez beste 130 metroko  sakonerarte

KONTINENTE EZPONDA:Plataforma kontinentalaren amaiera. Malda Handoko koska da.

ORDOKI

... Continuar leyendo "Eragile geologikoak: lurpeko urak" »

Geología: Explorando el Interior de la Tierra y la Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Métodos de Investigación Geológica

Métodos Directos

  • Recogida de muestras en la superficie
  • Minas
  • Muestras de lava

Métodos Indirectos

  • Método Magnético: Estudio del campo magnético y sus variaciones.
  • Método Gravimétrico: Estudio de la gravedad y sus desviaciones.
  • Método Eléctrico: Estudio del campo eléctrico y sus desviaciones.
  • Método Sísmico: Es el que más datos nos ha aportado sobre el interior terrestre.

Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas se originan en un terremoto y se propagan desde el hipocentro o foco sísmico. En la vertical desde el foco sísmico se encuentra el epicentro, desde donde se generan las ondas superficiales que causan los efectos devastadores de los seísmos.

Las ondas internas son de dos tipos: P y S, y se transmiten... Continuar leyendo "Geología: Explorando el Interior de la Tierra y la Tectónica de Placas" »