Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fauna Ibérica: Clasificación de Aves por Hábitat y Mamíferos por Orden

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Clase Aves: Clasificación por Hábitat

Campo Abierto y Matorral

  • Abejaruco europeo: Campo abierto y matorral
  • Abubilla: Campo abierto y matorral
  • Avutarda común: Campo abierto y matorral
  • Busardo ratonero: Campo abierto y matorral
  • Cernícalo vulgar: Campo abierto y matorral
  • Cogujada común: Campo abierto y matorral
  • Collalba gris: Campo abierto y matorral
  • Curruca rabilarga: Campo abierto y matorral
  • Garcilla bueyera: Campo abierto y matorral
  • Jilguero: Campo abierto y matorral
  • Milano real: Campo abierto y matorral
  • Sisón común: Campo abierto y matorral

Montañas y Cortados

  • Acentor común: Montañas y cortados
  • Águila real: Montañas y cortados
  • Alimoche común: Montañas y cortados
  • Avión roquero: Montañas y cortados
  • Buitre leonado: Montañas y cortados
  • Cuervo: Montañas
... Continuar leyendo "Fauna Ibérica: Clasificación de Aves por Hábitat y Mamíferos por Orden" »

Evolución de los Modelos Cosmológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang consiste en que el universo, en un momento dado, comenzó a expandirse, generando una gran cantidad de energía y materia separando todo, hasta ahora.

Modelos geocéntricos

Aristóteles concibió un sistema cosmológico en el que la Tierra era esférica y estaba inmóvil en el centro del universo. Para Aristóteles, la idea de que la Tierra se encontrara en el centro del universo explicaba que los objetos cayeran hacia abajo, pues buscaban su lugar natural situado en el centro del planeta.

Claudio Ptolomeo, apoyado en el geocentrismo aristotélico, elaboró un complejo modelo geocéntrico que predecía con cierta exactitud los vaivenes que se observaban en los movimientos planetarios. Ptolomeo postuló... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Cosmológicos" »

Explorando el Universo: Origen, Galaxias y Movimientos Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Universo


Según la teoría del Big Bang, el gran estallido cósmico marcó el comienzo del espacio y del tiempo. En él se creó toda la energía del mundo y una parte de esa energía se transformó en materia. Una parte de esa materia dio lugar a más de 100,000 millones de galaxias que componen el Universo.

Una galaxia es una acumulación de materia en forma de polvo cósmico, nebulosas y estrellas. Estos componentes galácticos se mantienen unidos entre sí por las potentes fuerzas de atracción de la gravedad que se generan entre sus grandes masas.

La Vía Láctea es nuestra galaxia y en uno de sus brazos se sitúan el Sol, la Tierra y los planetas del Sistema Solar.

Movimientos de la Tierra

El movimiento de las estrellas es una ilusión... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Origen, Galaxias y Movimientos Terrestres" »

Fundamentos de la Estructura Terrestre y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Paleomagnetismo: Aplicaciones

  • Estudio de la dorsal (expansión del fondo oceánico).
  • Las curvas paleomagnéticas no coinciden, lo que indica que las posiciones de ambos continentes han cambiado (movimiento de las placas litosféricas).

Sismología

Un terremoto es el resultado del movimiento de los labios de una falla en el interior de la Tierra. En el Epicentro se libera energía elástica, que se transmite por ondas sísmicas.

La velocidad a la que se propagan diferencia dos tipos:

  • ONDAS P: Su velocidad y propagación dependen de la compresibilidad del medio. Se propagan en cualquier medio.
  • ONDAS S: Su velocidad de propagación es directamente proporcional a la rigidez del medio. Solo se propagan en medios sólidos.

Las ondas P y S se propagan más... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Terrestre y Tectónica de Placas" »

Classificació i usos de roques i minerals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Classificació de Roques

Roques Sedimentàries

Exemples i usos:

  • Marga (ciment)
  • Travertí (façanes, WC)
  • Hulla (calor, combustió, electricitat)
  • Gres (vidre)
  • Argiles (ceràmica)
  • Antracita (calefacció)
  • Sílex (pedra foguera)
  • Lignit (combustió)
  • Petroli (plàstic)
  • Guix (enguixar)
  • Silvina (anticongelant i adobs)
  • Calcària (aplacats de parets)
  • Turba (energètica)

Roques Metamòrfiques

Exemples i usos:

  • Pissarra (teulades)
  • Marbres (escultures)

Roques Magmàtiques

Exemples i usos:

  • Granit (WC)
  • Basalt (blocs de construcció)
  • Pumita (abrasiu)
  • Gabre (art funerari i làpides)

Minerals

Exemples i usos:

  • Pirita (ferro)
  • Bauxita (alumini)
  • Galena (plom)
  • Blenda (zinc, galvanitzar)
  • Calcopirita (coure)
  • Talc (productes farmacèutics)

Roques Carbonoses

Són roques que contenen matèria orgànica.... Continuar leyendo "Classificació i usos de roques i minerals" »

Formaciones Magmáticas y Yacimientos Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Segundo turno gracia

2.- Indique los 5 tipos de formaciones magmáticas de la Ag. Según aleaciones (origen magmático)

Según demuestra la experiencia, la galena de grano fino es, con mayor frecuencia más ARGENTÍFERA que la cristalina basta

  1. 1.- Formación de cobalto-bismuto-plata-uranio

2. Formación subvolcánica de oro-plata

3. Formación subvolcánica de cobre-arsénico

4. Formación plata-estaño

5. Formación plomo-plata-zinc

3.- Aplicación del W principales minerales y límite de explotabilidad

Explique los procesos geológicos de formación

a) Para la fabricación de acero también para las coronas de perforación electrodomésticos

b) Wolframita – scheelita

c) En filones 0,7 % de WO en yac de forma de stock 0,3 % de WO3

d) OM.-zonas de contacto,... Continuar leyendo "Formaciones Magmáticas y Yacimientos Minerales" »

Lurraren Barneko Energia eta Ekosistemak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,99 KB

Lurraren barneko energia

Bolkanismoa: Bolkanismoa / Oso harri beroak / Lurrikarak / Kontinenteen higidura / Mendien sorrera

Plaka litosferikoak

7h oso zati handietan apurtuta dago, zati horiek plaka litosferikoak dira. hamaika bat plaka oso handi eta plaka txikiago pila bat daude.

Plaka litozferikoen higidura

Talkak eginez

higidura konbergentea. bi plake egiten dutenean, lodiena eta pisutsuena plaka arinenaren azpian sartzen da. azpian Geratzen dena plaka ozeanikoa bada, mantuan hondoratu eta subdukzio-eremu bat eratzen da.

Urrunduz

higidura dibergentea, bi plaka elakrrengandik urruntzen direnean, plaka horien artean zegoen mantuko materiala urtu egiten da, lurrazalaera irteten da eta litosfera ozeaniko bihurtzen da.

Irristatuz

ebakidurako higidura,... Continuar leyendo "Lurraren Barneko Energia eta Ekosistemak" »

Geología Estructural: Deformación Cortical, Tectónica y Evidencias de la Deriva Continental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Análisis en Geología Estructural

  • Análisis Descriptivo

    Trata sobre la forma y geometría de las estructuras. Pueden describirse con base en criterios gráficos y/o estadísticos:
    • a) Proyección planar de las características tridimensionales.
    • b) Análisis de gran población de datos, proyecciones estereográficas, histogramas.
  • Análisis Genético

    Trata sobre los aspectos cinemáticos y dinámicos de las deformaciones, mecanismos y procesos (análisis tectónico) (persistencia en el tiempo del campo de esfuerzo, condiciones físico-químicas, etc.). Entonces, el estudio de las deformaciones pasa por una aproximación descriptiva o estructural propiamente dicha, que es la base de la aproximación genética o tectónica. Siempre deben encararse primero
... Continuar leyendo "Geología Estructural: Deformación Cortical, Tectónica y Evidencias de la Deriva Continental" »

Examen Segundo Turno Yacimientos II II/2016

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

1) Indique los factores de las condiciones específicas de explotabilidad

  • La cantidad de sustancia reserva mineral
  • Las circunstancias geológicas
  • La clase de mineral
  • La situación geográfica

2) Explique los procesos geológicos de formación del Pt y su relación con la roca y minerales ejemplo de yacimientos.

R) Son 2:

  • Yacimientos primarios de origen magmático: se debe su formación al proceso magmático que proviene de las partes profundas. La segregación de Pt está relacionada con rocas básicas y ultrabásicas. Cuanto más básica sea la roca madre, mayor es la cantidad de hierro mezclado con el platino. El platino también se encuentra en rocas duniticas, Urales, Colombia, masas de hortonolita y África del Sur.
  • Yacimientos secundarios: se
... Continuar leyendo "Examen Segundo Turno Yacimientos II II/2016" »

Calendari geològic i formació de la Terra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Supereó Precambrià (4500 Ma – 541 Ma)

Eó Hadeà (4500 - 4000 Ma)

Formació de la Terra:

  • Col·lisió de fragments que genera planetèsims.
  • Els planetèsims s'uneixen per a formar planetoides més grans.
  • L’adició de tots els planetoides originen el protoplaneta Terra, format per materials fosos.

Eó Arqueà (4000 - 2500 Ma)

1. Síntesi de compostos orgànics a partir dels components de l’atmosfera.

2. Origen de la vida en els oceans (Bacteris Heteròtrofs): >3800 Ma.

3. Aparició de les primeres cèl·lules fotosintètiques (Cianobacteries): 3800 Ma.

Eó Proterozoic (2500 - 541 Ma)

Primera i major glaciació, Supercontinent Rodinia (1000-750 Ma).

Aparició dels primers éssers vius eucariotes (1400 Ma).

Aparició dels primers organismes pluricel·lulars

... Continuar leyendo "Calendari geològic i formació de la Terra" »