Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Movilismo y fijismo: teorías sobre la movilidad de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Movilismo VS Fijismo

Fijismo→todo igual desde el principio. Permiten mov verticales pero niegan los horizontales.

Movilismo→la superficie de la tierra se mueve.

Movimientos veticales

Eustático→cambios nivel de mar, aumento o disminución cantidad de agua, aparicion y desap de glaciares.

Isostáticos→cambios en nivel de los continentes, q tratan de estar en equilibrio con l capa líquida en la q flota. Cn terremotos se pierde terreno y el continente sube, si volcán erupciona el continente gana masa y baja.

Movimientos horizontales

Alfred Wegener defendía q ls continentes se movían por el océano sin destino fijo.Argumentos:

Geográficos→ls continentes parecían encajar, formando Pangea.

Climáticos→distintas rocas se originan en ciertos... Continuar leyendo "Movilismo y fijismo: teorías sobre la movilidad de la Tierra" »

Procesos geológicos externos y su impacto en el relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Procesos geológicos externos y su impacto en el relieve

¿Por qué se dice que los procesos externos tienden a nivelar el relieve?

Porque erosionan el relieve poco a poco como las corrientes.

¿Qué proceso geológico externo representará este arrecife?

El arrecife fija y precipita mucha sal disuelta, sobretodo carbonatos, su esqueleto es la base de la roca caliza, tiene la mayoría de carbono terrestre.

  • Preguntas

¿Qué procesos geológicos predominan en cada tramo del río?

Cómo variará el tamaño de grano de los sedimentos a lo largo de los distintos cursos? ¿Dónde será frecuente los cantos? ¿Y arcillas?

¿Cómo afectará la acción erosiva de las aguas salvajes la pendiente, la intensidad de precipitaciones y la presencia de vegetación?

... Continuar leyendo "Procesos geológicos externos y su impacto en el relieve" »

Introducción a la Geología: Representación, Interpretación y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Representación de la Información en un Mapa

  • Lineales: Rasgos continuos (carreteras, calles)
  • Puntuales: Rasgos sobresalientes (escuelas, iglesias)
  • Con áreas: Superficies (mares, lagos, zonas de riego)

Interpretación de un Mapa

Los mapas se utilizan para analizar y tomar decisiones sobre diversos aspectos:

  • Cultura
  • Educación
  • Recursos naturales
  • Delimitación de fronteras
  • Distribución espacial
  • Mejoras de rutas
  • Cambios espaciales
  • Localización de predios para impuestos
  • Planeación urbana
  • Control y respuesta a emergencias

Tecnologías de la Información Geográfica (TIG)

Conjunto de tecnologías que facilitan la recolección, manejo y análisis de datos ambientales.

Conceptos Geográficos

  • UTC (Hora Universal Coordinada): Hora estándar internacional
  • Altitud: Distancia
... Continuar leyendo "Introducción a la Geología: Representación, Interpretación y Tecnologías" »

Métodos de estudio del interior terrestre y dinámica geológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Los métodos de estudio del interior terrestre

Los métodos de estudio del interior terrestre se dividen en dos categorías principales: métodos directos e indirectos. Estos métodos nos permiten obtener información sobre la composición, estructura y dinámica de la Tierra. A continuación, se explican brevemente ambos enfoques:

Métodos directos

Los métodos directos de estudio implican el acceso físico al interior de la Tierra a través de perforaciones profundas y exploraciones subterráneas. Algunos métodos directos incluyen:

  • Perforaciones
  • Minas y excavaciones
  • Erupciones volcánicas

Métodos indirectos

Los métodos indirectos se basan en mediciones y observaciones realizadas en la superficie o en el entorno cercano para inferir las características

... Continuar leyendo "Métodos de estudio del interior terrestre y dinámica geológica" »

Edad de la Tierra: Cálculo, Fósiles y Doctrinas Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Edad de la Tierra: Un Viaje a Través del Tiempo Geológico

La Tierra tiene aproximadamente 4.54 mil millones de años. El método más preciso para calcular esta vasta edad se basa en el análisis de fósiles y elementos con una vida media conocida. Hasta el siglo XVII, la edad de la Tierra solía vincularse con la astronomía y las creencias religiosas. Sin embargo, el surgimiento de nuevas disciplinas científicas, como la geología, permitió una comprensión más profunda de la composición, estructura y cambios del planeta.

Datos Radiométricos: La Clave para Calcular la Edad de la Tierra

  • Inicialmente, se intentó determinar la edad de la Tierra basándose en procesos naturales en curso.
  • Algunos científicos calcularon el tiempo que tardaría
... Continuar leyendo "Edad de la Tierra: Cálculo, Fósiles y Doctrinas Geológicas" »

Fuentes de Energía, Tipos y Clasificación: Análisis Detallado y Tendencias Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Clasificación de las Fuentes de Energía

4) Clasificación según su duración y origen:

Consideramos fuentes de energía a los recursos que proporcionan la fuerza requerida por los procesos industriales. Atendiendo a su duración, se distinguen energías renovables y no renovables:

  • Renovables: Son las que no se gastan con su uso o pueden renovarse.
  • No renovables: Son las fuentes de energía que no se pueden reponer.

En función de dónde se obtengan, se clasifican en energías primarias o secundarias:

  • Primarias: Se obtienen directamente de la naturaleza.
  • Secundarias: Se producen a partir de una energía primaria.

Dinámica Global de la Energía

5) Distribución y consumo energético mundial:

  • Los países de la OPEP están entre los grandes abastecedores
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía, Tipos y Clasificación: Análisis Detallado y Tendencias Globales" »

Movimiento de Placas Litosféricas: Historia, Teorías y Evidencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

El Paleomagnetismo y los Primeros Indicios

En los años 50 surgió la ciencia del paleomagnetismo. La Tierra presenta un campo magnético como consecuencia de la conformación del núcleo terrestre. Muchas de las rocas de la superficie terrestre muestran una magnetización de sus componentes. Cuando los magmas se enfrían, los minerales de hierro que alcanzan el llamado punto de Curie se magnetizan y se orientan según las líneas de fuerza del magnetismo terrestre. De esta manera, se puede deducir la dirección de pasados campos magnéticos. Las medidas mostraron no solo que el propio Polo Norte parecía desplazarse, sino que algunas rocas presentaron anomalías de acción magnética invertida respecto al campo actual (anomalías magnéticas)... Continuar leyendo "Movimiento de Placas Litosféricas: Historia, Teorías y Evidencias" »

Tectónica de Placas: Evolución y Dinámica de la Litosfera Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Deriva Continental y Tectónica de Placas

La tectónica de placas es la teoría que explica los procesos geológicos que tienen lugar en el interior de la Tierra y sus consecuencias en la superficie terrestre (1968). Los conocimientos anteriores a esta teoría se basaban en la idea de que las montañas eran zonas arrugadas de la corteza terrestre.

Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912)

La teoría de la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener en 1912, postulaba que:

  • Todos los continentes estuvieron unidos en un supercontinente llamado Pangea hace aproximadamente 300 millones de años.
  • Pangea comenzó a fragmentarse hace unos 200 millones de años.
  • Los fragmentos continentales se desplazaron a la deriva sobre el fondo oceánico hasta
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Evolución y Dinámica de la Litosfera Terrestre" »

El encendido del universo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

@a Que se le llama universo #Universo, cosmos o mundo material significa “el Conjunto de todas las cosas”.
El universo es todo lo que podemos tocar, sentir, Percibir, medir o detectar. El universo es el espacio y el tiempo en el que Están las cosas vivas, los planetas, las estrellas, los satélites, las galaxias Y otros objetos celestes, y también se incluye las leyes y constantes físicas Que los gobiernan. 
#En 1543 Nícolás Copérnico establece la teoría heliocéntrica, que afirma que la Tierra no es el centro del Universo y gira alrededor del Sol. 
En El Siglo XVII, Johannes Kepler se da cuenta que aun cuando la Tierra Y los demás planetas giran alrededor del Sol, que conforma el sistema solar, no Cumplen con la idea de mantener
... Continuar leyendo "El encendido del universo" »

Dortsal ozeanikoak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,14 KB

1. Ertz eraikitzaileak

*Higadura: dibergentea

*Sortzen duen ertz mota: eraikitzailea, magma basaltoa

*Sortzen diren egitura geologikoak: dortsal ozeanikoa

*Prosezu geologiko nagusiak: bolkanismoa, ozeaniko geruza mehe berria eratu, magmaren prezioa

2.Ertz suntzitzaileak

*Hidadura: konbergentea

*Erzt mota: suntzitzailea

*Egitura geologikoa:
Hobi ozeanikoak

*Prozesu geologikoa: bolkanismoa eta sumendi-erliebeen

3.Uharte arkuak

*Higadura: konbergentea

*Ertz mota: suntzitzailea, litorfera ozeanikoa suntsitzen du.

*Egitura geologikoa: hobi ozeanikoa, tsunamiak (japonia eta filipinak)

*Prozesu geologikoa: sismikotasun handia eta bolkanismoa 

4.Orogeno termikoak

*Higadura: konbergentea

*Ertz mota: suntzitzailea, litorfera ozeanikoa suntzitzen du.

*Egitura geologikoa:... Continuar leyendo "Dortsal ozeanikoak" »