Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación del Relieve Terrestre y Tectónica de Placas: Teorías y Estructura Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Formación del Relieve Terrestre: Teorías y Procesos

La formación del relieve terrestre ha sido explicada a través de diversas teorías, que se pueden clasificar en dos grandes grupos: fijistas y movilistas.

Teorías Fijistas

  1. Teoría de la Contracción: Plantea que la Tierra, en un principio, era de mayor tamaño y se ha ido contrayendo.
  2. Teoría Geosinclinal: Sugiere que los sedimentos se sumergen y, debido al calor, se funden.

Teorías Movilistas

  1. Teoría de la Deriva Continental: Propone que los continentes flotaban y se movían sobre una capa inferior.
  2. Teoría de la Tectónica de Placas: Explica que la litosfera está dividida en placas que se mueven debido a las corrientes de convección en el manto.

Estructura Interna de la Tierra

Calor Interno

... Continuar leyendo "Formación del Relieve Terrestre y Tectónica de Placas: Teorías y Estructura Interna" »

Procesos Geológicos Externos: Erosión, Transporte y Sedimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Procesos Geológicos Externos

Erosión

Sus agentes geológicos producen estos efectos:

  • Evacuación de detritos: Fragmentos de roca producidos por la meteorización.
  • Modelado característico: Las formas del relieve permiten reconocer qué agente geológico las ha causado.
  • Formación de penillanuras: Extensas superficies planas resultantes de la erosión producida por agentes geológicos. Este proceso requiere millones de años.
  • Redistribución de la masa de los continentes: La erosión transporta sedimentos y origina una pérdida de peso en las zonas montañosas.

Transporte

Puede determinarse con tres parámetros:

  • Energía: Capacidad de un agente geológico para movilizar los sedimentos.
  • Selección de los clastos: Está relacionada con la energía. Los
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Erosión, Transporte y Sedimentación" »

Movimiento de Placas Tectónicas: Causas, Límites y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Origen del Movimiento de las Placas Tectónicas

La explicación más aceptada sobre los movimientos de las placas tectónicas se basa en la hipótesis de las corrientes de convección del manto. Estas corrientes ascienden y, al entrar en contacto con la litosfera (rígida), provocan el desplazamiento de las placas. Donde las corrientes se alejan, se forman bordes divergentes o constructivos. Donde las corrientes descienden, las placas se acercan, generando bordes convergentes o destructivos. Algunos científicos postulan un solo nivel convectivo en todo el manto, mientras que otros proponen dos niveles independientes.

Hipótesis del Empuje y Arrastre

Esta hipótesis es la que cuenta con mayor aceptación entre los geólogos. Sostiene que el... Continuar leyendo "Movimiento de Placas Tectónicas: Causas, Límites y Consecuencias" »

Dinámica de Placas Tectónicas: Límites, Fallas, Pliegues y Magmatismo

Enviado por adriancb y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Dinámica de Placas Tectónicas

Los límites de placas se clasifican en constructivos o divergentes, destructivos o convergentes, y pasivos o conservativos, según el tipo de movimiento relativo entre las placas y si se crea, destruye o conserva litosfera oceánica.

Tipos de Límites de Placas

  • Bordes constructivos o divergentes: Dos placas se separan, creando nueva litosfera oceánica. Ejemplo: la dorsal centro-atlántica.
  • Bordes destructivos o convergentes: Dos placas colisionan, destruyendo litosfera oceánica por subducción y formando cordilleras. Ejemplo: la fosa de las Marianas.
  • Bordes pasivos o conservativos: Dos placas se rozan lateralmente en fallas transformantes, sin crear ni destruir litosfera. Ejemplos: la falla de San Andrés y las
... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas: Límites, Fallas, Pliegues y Magmatismo" »

Procesos geológicos y riesgos: Motor interno de la Tierra, energía solar, gravedad, terremotos, volcanes y vulcanismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

MOTOR DE LOS PROCESOS GEOLÓGICOS E INT:

EL CALOR INTERNO DE LA TIERRA: el origen es el calor de formación de la desintegración de material radioactivo y las consecuencias son la convección del magma por diferentes temperaturas.

LA ENERGÍA SOLAR: es el motor de los agentes externos: masas de aire y agua a diferentes temperaturas, y las consecuencias son el viento y las corrientes marinas.

LA GRAVEDAD: INTERIOR favorece la subducción por hundimiento de masas más frías y EXTERIOR desplazamiento de masas de agua y hielo-erosión de rocas y océanos: mareas.



TERREMOTO:

Son sacudidas bruscas de las capas superficiales de la tierra causadas por el desplazamiento de grandes bloques a lo largo de una fractura o falla.

FOCO O HIPOCENTRO:

Es el punto

... Continuar leyendo "Procesos geológicos y riesgos: Motor interno de la Tierra, energía solar, gravedad, terremotos, volcanes y vulcanismo en España" »

Reaccions Químiques i els seus Efectes en el Medi Ambient

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Canvi físic: Transformacions físiques

A l'inici i al final del procés tenim les mateixes substàncies.

Canvi químic: Reaccions químiques

Desapareixen unes substàncies i apareixen altres de noves. S'anomenen reaccions químiques.

Diferència entre canvi físic i canvi químic

En el canvi químic desapareixen substàncies i apareixen altres noves, mentre que en el canvi físic només canvia l'estat d'agregació. Ex: explosió de color i barreta fotoluminescent.

Reacció química

És el procés pel qual unes substàncies, anomenades reactius, es transformen en noves substàncies, anomenades productes.

Equació química

La representació d'una reacció química és quan s'indiquen les fórmules químiques de les substàncies. Uns coeficients indiquen... Continuar leyendo "Reaccions Químiques i els seus Efectes en el Medi Ambient" »

Transporte Naval: Características, Rutas e Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Transporte Naval

Características

Engloba el transporte marítimo y el transporte fluvial (ríos navegables).

Principalmente para transportar mercancías pesadas y voluminosas: más del 90% mundial se realiza por esta vía.

  • Barato pero lento
  • Necesita infraestructuras portuarias para acoger grandes buques y manipular la carga.
  • Exigen enormes inversiones.
  • El transporte naval sigue rutas fijas.
  • Los puertos se clasifican en industriales, comerciales, de pasajeros, deportivos, pesqueros...
  • Transporte muy contaminante por las pérdidas de combustible cuando se limpian los depósitos en alta mar o cuando algunos barcos sufren accidentes y provocan mareas negras.

El Auge de los Contenedores

Inconvenientes del transporte marítimo: no puede llevar las mercancías... Continuar leyendo "Transporte Naval: Características, Rutas e Impacto" »

La densidad del agua de mar y las capas de la geosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

LA DENSIDAD DEL AGUA DE MAR


DEPENDE DE LA SALINIDAD Y DE LA TEMPERATURA. SI HACE MUCHA TEMPERATURA, EL AGUA DEL MAR SE EVAPORA Y POR LO TANTO HAY MAS SAL CON MENOS CANTIDAD DE AGUA Y POR LO TANTO AUMENTA LA DENSIDAD (MAS SAL EN MENOS CANTIDAD DE AGUA).

EL CICLO DEL AGUA


LA Distribución DEL AGUA DEL PLANETA ES IRREGULAR. LA MAYOR PARTE DE ELLA SE ENCUENTRA EN Océanos Y MARES UN 97%, OTRO 2,5% MAS EN AGUAS DULCES O CONTINENTALES Y SOLO EL 0,001% Y 0,001% SE ENCUENTRA EN LA Atmósfera

HIDROGRAMA. UN HIDROGRAMA ES UNA Representación GRAFICA DEL CAUDAL DE UN RIO A LO LARGO DE UN AÑO

CAUDAL Ecológico.ESTIAJE


EL CAUDAL Ecológico DE UN RIO ES EL Mínimo E IMPRESCINDIBLE PARA MANTENER LA VIDA DE ESE RIO Y DE SUS ALREDEDORES, CONFORMANDO UN ECOSISTEMA.
... Continuar leyendo "La densidad del agua de mar y las capas de la geosfera" »

Preguntas sobre terremotos, volcanes y rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1º.- El punto de la superficie terrestre en el que se presenta mayor intensidad un terremoto se denomina:

○ Sismograma.

○ Hipocentro.

V Epicentro.

○ Seísmo.

2º.- El punto donde libera toda la energía un terremoto se denomina:

○ Sismograma.

V Hipocentro.

○ Epicentro.

○ Seísmo.

3º.- La capa sólida más externa de la Tierra es

○ La Geosfera.

○ La Astenosfera.

V La Litosfera.

4º.- ¿Por qué las placas se mueven?

Se mueven debido a las corrientes de convección que se producen en la parte fluida del interior de la Tierra por el calor del núcleo terrestre.

5º.- ¿Cuáles fueron las evidencias que presentó Wegener para asegurar que las placas se habrían movido después de haber estado unidas?

- La forma de algunos continentes encaja como... Continuar leyendo "Preguntas sobre terremotos, volcanes y rocas" »

Estructura interna de la Tierra: capas y composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Estructura interna de la Tierra

La estructura interna de la Tierra está formada por tres capas concéntricas de diferente composición y dinámica: la corteza, el manto y el núcleo, que en conjunto forman la geósfera, también conocida como tierra sólida.

La geósfera en la física aristotélica

En la física aristotélica, la palabra geósfera se aplicaba a cuatro lugares esféricos naturales, anidados concéntricamente alrededor del centro de la Tierra, como describe Aristóteles en sus lecturas Física (Aristóteles) y Meteorológica, donde explica el objeto de la ciencia meteorológica o atmosférica. Se creía que explicaban los movimientos de los cuatro elementos de la antigüedad: tierra, agua, aire y fuego.

En los textos modernos y... Continuar leyendo "Estructura interna de la Tierra: capas y composición" »