Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Minerales, Rocas y Sedimentarias: Formación y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Minerales

Un mineral se puede definir como un sólido homogéneo, inorgánico de origen natural con una composición química definida y que presenta una estructura cristalina.

Propiedades de los Minerales

  • Brillo
  • Color
  • Raya
  • Dureza
  • Exfoliación
  • Fractura
  • Refringencia
  • Isomorfismo
  • Polimorfismo

Formación de los Minerales

Cristalogénesis: La cristalogénesis es el proceso por el que un mineral forma cristales. En la que tiene dos mecanismos.

Rocas

Son agregados naturales, generalmente sólidos y coherentes, compuestos por una o más especies de minerales formados durante un proceso natural.

Rocas Ígneas

Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento de una masa de magma, la cual pasa a solidificarse. Estas rocas también se denominan magmáticas.

Rocas Metamórficas

Las... Continuar leyendo "Minerales, Rocas y Sedimentarias: Formación y Clasificación" »

Geología: Estructura, Procesos y Ecosistemas Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Estructura y Procesos Geológicos

Tipos de Esfuerzos Litosféricos

  • Compresión: Originados por fuerzas opuestas.
  • Distensión: Originados por fuerzas opuestas pero divergentes.
  • Cizalla: Originados por fuerzas convergentes y divergentes.

Tipos de Deformación

  • Material Elástico: Se deforma, pero recupera su forma inicial.
  • Material Plástico: Se deforma, pero no recupera su forma inicial.
  • Material Rígido: No se deforma; si lo hace, se rompe.

Fallas

Son fracturas en las rocas superficiales de la Tierra en las que ha existido desplazamiento de los bloques. Se producen cuando las fuerzas de las placas superan la resistencia de las rocas.

  • Falla de salto en buzamiento
  • Falla de desgarre

Pliegues

Deformaciones en las rocas producidas cuando estas se someten a fuerzas... Continuar leyendo "Geología: Estructura, Procesos y Ecosistemas Terrestres" »

Metodo Zuzenetan eta Kontinenteen Jitoaren Hipotesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,38 KB

Metodo Zuzenetan eta Zeharkako Metodoak

Metodo zuzenetan, lurraren gainazaletik edo zundaketen bidez ateratako materialak aztertzen dituzte. Beraz, geruza azalekoenei buruzko informazioa soilik lortzen da.

Kontinenteen Jitoaren Hipotesia

Kontinenteek lurraren gainazalaren gainean gauzatzen duten migrazioaren edo kontinenteen jitoaren ondorioz sortzen ziren mendikateak, mekanismo honi jarraituz.

Plaken Tektonikaren Teoria

Kontinenteen kokapen geografikoa aldatu egiten zela denborarekin. Egiaztatu zuten itsas hondoak mugitu egiten direla.

Kontinenteen Jitoaren Frogak

Geografia: Kontinenteak mapan kokatuta daude puzzle bat bezala.

Geologia: Atlantikoaren bi aldeetan mendikateak lerrokatuta daude.

Paleontologia: Zenbait tokitan ur eremu handiak gurutzatu... Continuar leyendo "Metodo Zuzenetan eta Kontinenteen Jitoaren Hipotesia" »

Dinàmica Atmosfèrica: Aerologia i Meteorologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,43 KB

Dinàmica Atmosfèrica: Aerologia

L'aerologia estudia la dinàmica atmosfèrica a escala local, incloent fenòmens com la brisa marina i les tempestes. Aquesta escala és on es formen els corrents tèrmics.

Corrents Tèrmics Ascendents

La tendència de l'aire fred a baixar i del calent a pujar crea dolls d'aire que ascendeixen des del sòl. En dies assolellats, l'aire calent es desenganxa del sòl i forma corrents ascendents.

Tempestes

La diferència de temperatura entre l'aire fred a les capes altes i l'aire calent sobre el sòl provoca corrents tèrmics ascendents violents. Es forma un núvol, el cumulonimbus, que creix amb l'aire calent i humit que ascendeix.

Brisa Marina

A les zones costaneres, el sòl es calfa més ràpid que l'aigua. L'aire... Continuar leyendo "Dinàmica Atmosfèrica: Aerologia i Meteorologia" »

Classificació de les Roques: Formació i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Tipus de Roques: Formació i Característiques

Roques Endògenes

Són totes les roques que s'han format a l'interior de l'escorça terrestre a causa de l'acció de pressions i temperatures altes.

Textura: És una característica microscòpica que es defineix en funció de la forma, la mida i les relacions entre els components minerals que formen la roca.

Les roques es classifiquen en:

  • Granulars: Quan només estan formades per cristalls.
  • Microlítiques: Quan estan constituïdes per cristalls i una part de vidre.
  • Vítries: Estan formades exclusivament per matèria amorfa (vidre).

Roques Ígnies o Magmàtiques

Quan s'originen a partir de roques preexistents que són transformades per l'acció de la calor i de grans pressions, llavors s'anomenen roques... Continuar leyendo "Classificació de les Roques: Formació i Característiques" »

Expansión del Fondo Oceánico y Tectónica de Placas: Un Nuevo Paradigma Geológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Expansión del Fondo Oceánico

El Estudio de los Fondos Oceánicos

  • En el centro de la cuenca oceánica se identificó una gran elevación montañosa, la **dorsal oceánica**, con un surco central conocido como *rift*.
  • Se encontraron rocas volcánicas (basaltos) muy jóvenes.
  • La capa de sedimentos era delgada y aumentaba su espesor hacia el continente.
  • Los fondos oceánicos eran jóvenes, sin rocas de más de 180 millones de años, y su edad aumentaba desde el eje de la dorsal hacia el continente.
  • Los epicentros de los terremotos en la zona se situaban a lo largo de la dorsal.

Teoría de la Expansión de los Fondos Oceánicos

H. Hess observó elevaciones volcánicas submarinas de superficie plana (*guyots*) alineadas desde la dorsal, sugiriendo que... Continuar leyendo "Expansión del Fondo Oceánico y Tectónica de Placas: Un Nuevo Paradigma Geológico" »

Big Bang, evolució estel·lar i origen de la vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Teoria del Big Bang

La teoria del Big Bang explica com l'univers es va expandir des d'un estat inicial d'alta densitat i temperatura. Tota l'energia de l'univers primordial es va convertir en matèria, generant una gran explosió a causa de les altes pressions. Aquesta explosió va crear una quantitat infinita de partícules elementals que van omplir l'univers.

Evolució estel·lar i gènesi dels elements

Fred Hoyle va descriure la cadena de reaccions nuclears que tenen lloc en una estrella:

  1. Quan una estrella és jove, l'hidrogen es fusiona en el seu nucli per formar heli. Si l'estrella té poca massa, quan la quantitat d'heli és elevada, mor i es forma una nana blanca.
  2. Si l'estrella té prou massa, l'heli es fusiona per crear elements més pesats:
... Continuar leyendo "Big Bang, evolució estel·lar i origen de la vida" »

Mètodes de Datació Geològica i Processos Geològics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,7 KB

Mètodes de Datació Geocronològica

Els mètodes de datació geocronològica es divideixen en:

  • Absoluta (quantitativa):
    • Radioactivitat
    • Desintegració radioactiva
  • Relativa (qualitativa):
    • Correlació estratigràfica
    • Bioestratigrafia
    • Paleomagnetisme

La datació dels materials és un aspecte fonamental de l'estratigrafia. Com que no hi ha cap mètode perfecte, es recomana datar el jaciment amb tècniques diverses. Si les datacions amb diferents mètodes coincideixen, es pot considerar molt fiable.

Desintegració Radioactiva

  • La desintegració de la meitat dels àtoms radioactius que hi ha en una mostra té lloc en un període fix de temps anomenat període de semidesintegració o període de semivida.
  • L'edat d'un material es calcula segons els percentatges
... Continuar leyendo "Mètodes de Datació Geològica i Processos Geològics" »

Estructura y composición del interior terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Biología

D. 61.8. ¿Cómo es el interior terrestre?

El pozo más hondo del mundo se encuentra en Kola (norte de Rusia). 12 262 m (1889). El radio terrestre - 6371 Km. Datos indirectos.

  • El interior de la Tierra está caliente. A profundidad temperatura. La existencia de erupciones volcánicas nos informa de las altas temperaturas del interior del planeta.
  • El interior de la Tierra es más denso. La densidad media de la Tierra es de 5,5 g/cm3. Si la densidad media de las rocas continentales es de 2,7 g/cm3. los materiales del interior deben ser mucho más densos.
  • La Tierra tiene un campo magnético, gracias a la existencia de un núcleo metálico.
  • La Tierra está estructurada en capas de densidad creciente. La velocidad de propagación de las ondas
... Continuar leyendo "Estructura y composición del interior terrestre" »

El Universo y el Sistema Solar: Explorando los Misterios Cósmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

Ciencia

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. Es una herramienta utilizada para comprender el funcionamiento de las cosas en la naturaleza.

Tipos de Ciencia

  • Formales: Método deductivo (ej: matemáticas).
  • Experimentales: Método científico o hipotético-deductivo (ej: física, química, biología).
  • Sociales: Métodos propios, no repetibles a veces, usando el método científico (ej: economía, historia).

Método Científico

Forma de trabajar ordenada y secuencial para obtener mayor rendimiento en ese trabajo. El método científico es el modo de trabajar de los científicos. Uno de los impulsores fue Galileo Galilei.

Pasos del Método Científico

  1. Observación
... Continuar leyendo "El Universo y el Sistema Solar: Explorando los Misterios Cósmicos" »