Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de las Rocas, Composición y Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Ciclo de las Rocas

Procesos en la Superficie Terrestre

En la superficie terrestre, ocurre la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por agentes geológicos y se acumulan en cuencas sedimentarias.

Procesos en el Interior de la Corteza Terrestre

En el interior de la corteza terrestre, los materiales están sometidos a grandes presiones y temperaturas. Los sedimentos se transforman en rocas que pueden plegarse y cambiar su aspecto.

  • Presión: A 12 km de profundidad, la presión alcanza las 3000 atmósferas.
  • Temperatura: Aumenta 3 grados cada 100 metros. En la base de la corteza, se alcanzan los 1000 grados.
  • Esfuerzos de compresión y distensión: Se producen por movimientos del manto que comprimen
... Continuar leyendo "Ciclo de las Rocas, Composición y Estructura Interna de la Tierra" »

Els Minerals i les Roques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,94 KB

Els Minerals

Si mirem les roques de la Terra de prop, podem veure que aquestes estan compostes per cristalls més o menys grans. Els minerals són substàncies sòlides i inorgàniques que s'originen de forma natural i que tenen una composició química i estructura definides. Tots els minerals estan compostos per elements químics. Els que sols tenen un element estan en estat pur, com els elements natius com l'or (Au), la plata (Ag) i el sofre (S). En canvi, la majoria de minerals estan formats per més d'un element, com per exemple el quars (SiO2).

Menes i Utilitats

Quan un mineral conté un metall explotable econòmicament es tracta d'una mena. Altres minerals s'utilitzen en diversos camps com la sal (alimentació), la calcita (construcció)... Continuar leyendo "Els Minerals i les Roques" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas: Deriva Continental y Dinámica Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

1.4 El Equilibrio de Flotación Litosfera-Astenosfera

Plataforma Continental: Es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa.

Isostasia: Si la masa de la litosfera aumenta, tiende a hundirse; si se reduce, tiende a elevarse.

2. La Hipótesis de la Deriva Continental

Entre 1912 y 1915, Alfred Wegener propuso una hipótesis: la deriva continental, según la cual, hace unos 200 millones de años, los continentes estuvieron unidos en uno solo, llamado Pangea.

2.1 Rechazo de la Deriva Continental

Wegener concebía la corteza terrestre dividida en dos capas:

  • El sial (de silicio y aluminio), discontinua y ligera, que formaba los continentes.
  • El sima (de silicio y magnesio), continua, que ocupaba los fondos oceánicos y se prolongaba bajo los continentes.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas: Deriva Continental y Dinámica Terrestre" »

Descubriendo los Secretos de la Tierra: Fósiles, Deriva Continental y Estructura Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

¿Qué es un Fósil y Cómo se Forma?

Un fósil es cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad que ha quedado conservado. El proceso se denomina fosilización. A continuación, se describen las etapas de este proceso:

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen el tiempo suficiente como para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. Más frecuentemente, las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado por los materiales aportados por aguas subterráneas. Este fósil será el molde externo de los organismos.
  4. A veces, estas partes duras se mineralizan y quedan así conservadas.

¿Qué Información nos Proporcionan los Fósiles?

Los fósiles nos indican... Continuar leyendo "Descubriendo los Secretos de la Tierra: Fósiles, Deriva Continental y Estructura Interna" »

Capa mas delgada y superficial de la geosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

6.A)mohorovicic,gutenberg,lehman.B)onda p, onda s.C)
manto,núcleo. -Ondas P: Son las primeras que se detectan. Se desplazan en la misma dirección del movimiento. Avanzan mediante compresión y expansión del material que atraviesan. Se transmiten en medios sólidos y líquidos. Son paralelas.

5.C,C.25-70km, poco densas, predominan las rocas metamórficas, como el gneis y los esquistos. Entre ellas se sitúan grandes macizos de granito, y en la zona superficial abundan los sedimentos y las rocas sedimentarias.  0 y 4000 M.A.

C.O. Entre 5 y 10 km de espesor. Presenta una densidad media mayor que la corteza continental (3 g/ cm3). Compuesta por una capa superficial de sedimentos, bajo ella una capa de basaltos y por último una capa de gabros

... Continuar leyendo "Capa mas delgada y superficial de la geosfera" »

Procesos Geológicos Internos: Dinámica Interna de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Procesos Geológicos Internos

Los procesos geológicos internos son aquellos que tienen su origen en la energía térmica del interior de la Tierra. Los de mayor rapidez son el vulcanismo y la sismicidad, mientras que los más lentos son la división continental (apertura de un océano), la orogénesis (formación de cordilleras) y la formación de pliegues y fallas.

División Continental

Formación de domo térmico:

  1. Un penacho térmico en la base del manto provoca una disminución de la densidad.
  2. Los materiales ascienden hacia la superficie hasta que se dilatan, se levantan y se arquean.

Formación de un rift continental:

Modelo térmico:

  1. Se origina un domo térmico por la elevada temperatura.
  2. La litosfera se adelgaza y fractura, generando un rift
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos: Dinámica Interna de la Tierra" »

Tècniques de Separació de Fases en Processos Industrials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

SEDIMENTACIÓ

La sedimentació és la separació, normalment per l’acció de la gravetat, de les fases sòlides (S) i líquides (L) d’una suspensió diluïda per obtenir una suspensió concentrada i un líquid clar. Lliure: per a suspensions de baixa concentració de sòlids. Intermitent Per zones: s’observa en la sedimentació de suspensions concentrades. Contínua: la suspensió diluïda s’alimenta contínuament i es separa en un líquid clar i una segona suspensió per major concentració.

FLOCULACIÓ

La floculació és la seqüència d’operacions que porten al creixement dels flòculs o flocs, abans de sedimentar. Es divideix en: Espessiment → OBJ: incrementar la concentració de la matèria en suspensió. Clarificació en les

... Continuar leyendo "Tècniques de Separació de Fases en Processos Industrials" »

Motor interno da Terra e tectónica de placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,84 KB

Motor interno da Terra

Transporte de calor na xeosfera:

  • Fluxo térmico: Cantidade de enerxía calorífica que chega á superficie terrestre desde o interior do planeta. Pode transmitirse por condución, pero, pola baixa condutividade das rochas, este proceso é lento.
  • Correntes de convección: O material quente, menos denso e máis lixeiro, ascende á superficie. Cando arrefría, o material aumenta a súa densidade e volve afundirse. Este proceso é creado polo forte cambio de temperatura entre a litosfera e a capa D.
  • Corrente ascendente: Formada polos penachos térmicos ou plumas de magma, que veñen da capa D.
  • Corrente descendente: Débese á gravidade, que actúa sobre as placas litosféricas.

Movementos verticais da litosfera

  • Isostase: A litosfera
... Continuar leyendo "Motor interno da Terra e tectónica de placas" »

Estructura Geoquímica y Dinámica de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

La estructura geoquímica

Capas de la Tierra

  • Corteza continental
  • Corteza oceánica
  • Manto
  • Núcleo externo
  • Núcleo interno

Estado físico y composición

  • Corteza: 0 a 30-70 km, sólido, rocas metamórficas, sedimentarias y magmáticas
  • Manto superior: 30-70 a 650 km
  • Manto inferior: 650 a 2900 km, sólido, peridotitas
  • Núcleo externo: 2900 a 5100 km, metal líquido
  • Núcleo interno: 5100 a 6371 km, metal sólido de hierro y níquel

La estructura dinámica

Litosfera

Capa rígida formada por la corteza y la parte más superficial del manto.

Manto sublitosférico

Movimientos descendentes y ascendentes de placas de litosferas frías y masas de rocas calientes.

Núcleo externo

Metal líquido con corrientes de convección.

Núcleo interno

Esfera interna sólida de metal muy... Continuar leyendo "Estructura Geoquímica y Dinámica de la Tierra" »

Iberiar Penintsularen Kostako Erliebea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,57 KB

Iberiar penintsularen kostako erliebea: Kostako erliebearen formak-12:

Albuferak

: Kostaldeko aintzira gaziak dira. Badia ixten duen kordoi batek itsasotik bereizten ditu.

Deltak

: Kostaren interguneak dira. Ibaiek dakartzaten sedimentu guztiak itsasoak birbana ezin ditzakenean eratzen dira. Itsasoko korronte, olatu eta abara lasaiak direnean eratzen dira.

Golko eta badiak

: Kostan barrena itsasoak egiten duen sargune zabala. Golkoak handiagoak dira.

Hondartzak

: Hareazko, legarrezko edo harri-koskorrezko eremu lau eta aldapa gutxikoak.

Itsaslabarra

: Itsasertzeko malkarrak dira. Itsasoaren higadurak sortu ditu.

Itsasertzeko geziak

: Hondarrezko barrak dira. Kosta luze eta lauak badia baten barnealdera luzatzen dituzte.

Itsasadarrak

: Kostako sargune estuak.
... Continuar leyendo "Iberiar Penintsularen Kostako Erliebea" »