Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y evolución de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Origen de la Tierra

Todo el sistema solar se formó a partir de gas y polvo cósmico de una nebulosa situada en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea, hace 4600 millones de años. El gas y el polvo comenzaron a contraerse por una onda expansiva producida por la explosión de una estrella. El material nebular se condensó y comenzó a girar, esta rotación hizo que la nebulosa adaptara la forma de disco. En el centro se concentró la mayor parte de la masa que se fue comprimiendo y calentando hasta que en su núcleo se alcanzó una temperatura que permitió la fusión nuclear de los átomos de hidrógeno y empezó a brillar el sol. La materia que no formó parte de la estrella permanecía girando alrededor de ella atraída por la gravedad.... Continuar leyendo "Origen y evolución de la Tierra" »

Evolución Humana y su Impacto Ambiental: Desde el Homo Habilis hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Hombre y la Naturaleza: Una Relación en Evolución

El Hombre Dominado por la Naturaleza

El primer homínido, el Homo habilis, era un organismo que competía con otras especies por el alimento y el abrigo, y no contaba con ventajas sobre el resto de los seres vivos. Cuando el Homo erectus comenzó a dominar el fuego y doblegó el bosque, la humanidad explotó recursos con más eficacia. Más tarde, el Homo sapiens neanderthalensis perfeccionó las herramientas y comenzó a aventajar a otras especies, explotando mejor los recursos.

El Hombre como Testigo de la Naturaleza

El Homo sapiens comenzó la etapa de análisis y observación de la naturaleza. La primera evidencia de impacto ambiental se da con la extinción de algunos mamíferos al llegar... Continuar leyendo "Evolución Humana y su Impacto Ambiental: Desde el Homo Habilis hasta la Actualidad" »

Impacto del Cambio Climático en la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

El cambio climático

El cambio climático es la variación global del clima de la Tierra atribuido directa o indirectamente a la actividad humana. El origen de esta alteración climática es la intensificación del efecto invernadero. Este es un fenómeno natural que gracias a él **una** parte de la radiación térmica es absorbida por ciertos gases que hay en la atmósfera, llamados gases de efecto invernadero (GEI).

En las últimas décadas se han producido aumentos muy importantes de las cantidades **emitidas**, originadas por el consumo de combustibles fósiles en las actividades industriales o el transporte. El resultado es un cambio climático que conlleva un calentamiento global.

Consecuencias del cambio climático

  • Los océanos seguirán
... Continuar leyendo "Impacto del Cambio Climático en la Tierra" »

Particularidades de la Mecánica de Rocas: Naturaleza, Fractura y Efectos de Escala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Particularidades inherentes a la mecánica de rocas

2.4.1. Materiales de origen natural

En mecánica de rocas, los materiales utilizados no pueden ser elegidos, sino que deben ser ensayados, analizados y empleados de la mejor manera posible para los fines deseados. Debido a su origen natural, estos materiales no son necesariamente homogéneos ni constantes en sus propiedades y comportamientos. Los macizos rocosos son"DIANE" (discontinuos, anisotrópicos, no lineales y elásticos) y no"CHILE" (continuos, homogéneos, isotrópicos, lineales y elásticos). Por ello, una parte importante de los estudios de mecánica de rocas es la adecuada caracterización de la estructura de los macizos rocosos, ya que esta determina en gran medida su comportamiento.... Continuar leyendo "Particularidades de la Mecánica de Rocas: Naturaleza, Fractura y Efectos de Escala" »

Clasificación de Suelos: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Clasificación de Suelos

Tipos de Suelos y sus Características

  • Acrisol: Acumulación de arcilla en el subsuelo, rojo, amarillos, pobres en nutrientes.
  • Andasol: Tierra negra de origen volcánico, tiene ceniza con alto contenido de alfalfa y fósforo, húmedo, vegetación de bosque y selvas, bajo rendimiento agrícola.
  • Arenoso: Arenoso, zonas tropicales o templadas, textura gruesa.
  • Cambisol: Suelo joven poco desarrollado, cualquier tipo de vegetación o clima excepto en zonas áridas, pequeñas cantidades de arcilla, carbonato de calcio, hierro o magnesio.
  • Cheinozem: Tierra negra, suelo alcalino en zonas semináricas o de transición hacia climas más lluviosos, vegetación de pastizal o matorral como llanuras o lomerías, color negro, rica en materia
... Continuar leyendo "Clasificación de Suelos: Características y Tipos" »

Teoría de la Isostasia y la Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Teoría de la Isostasia

2.1Teoría de la Isostasia: La isostasia es la corteza terrestre que se comporta como si flotase en materiales más densos del interior terrestre de manera que si se sobrecarga se hundirá y si se descarga se elevará hasta conseguir su posición de equilibrio.

La litosfera oceánica se crea

3.2La litosfera oceánica se crea: La peculiar distribución de las edades en los fondos oceánicos adquiere sentido si se considera que las dorsales son zonas en las que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales magmáticos procedentes del interior terrestre. Desde la dorsal oceánica, los materiales recién salidos se van extendiendo a uno y otro lado. Toda litosfera oceánica ha nacido en una dorsal. De acuerdo con

... Continuar leyendo "Teoría de la Isostasia y la Tectónica de Placas" »

Origen y evolución de la atmósfera y océanos primitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

CONDICIONES DE LA TIERRA PRIMITIVA: ATMÓSFERA Y OCÉANOS

LOS PRIMITIVOS OCÉANOS

LA ATMÓSFERA PRIMITIVA

Existía gran cantidad de vapor de agua que procedía de las emanaciones vaporosas del magma y de los cometas y meteoritos. Cuando cesó el bombardeo de meteoritos y la temperatura descendió por debajo de los 100 ºC, el agua se condensó formando los primitivos océanos. Se diferenciaba ya, en la superficie, una corteza y una hidrosfera, originándose los primeros procesos geológicos del agua sobre las rocas sólidas. La acumulación de sales fue debida a la disolución de materiales de la corteza y de compuestos volátiles de la atmósfera, arrastrados por la caída de las aguas.

LOS PRIMITIVOS OCÉANOS

  • De acuerdo con la T. de la Deriva
... Continuar leyendo "Origen y evolución de la atmósfera y océanos primitivos" »

Metamorfismo: Transformación de Rocas por Presión y Temperatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Metamorfismo: Transformación de Rocas

El metamorfismo es el conjunto de procesos geológicos endógenos en los que, debido a la acción de factores como la temperatura (Tª) o la presión, se produce la transformación de rocas existentes, dando lugar a las rocas metamórficas.

Factores del Metamorfismo

Aumento de la Temperatura

El aumento de la temperatura puede romper los enlaces que existen entre los átomos que conforman las redes cristalinas de los minerales.

Incremento de la Presión

El incremento de la presión puede cambiar las estructuras cristalinas de los minerales de una roca por otras más compactas.

Presencia de Fluidos

El agua puede reaccionar con las redes cristalinas de los minerales, y cambiar la composición de las rocas.

Regiones

... Continuar leyendo "Metamorfismo: Transformación de Rocas por Presión y Temperatura" »

Ciclo de las Rocas, Composición y Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Ciclo de las Rocas

Procesos en la Superficie Terrestre

En la superficie terrestre, ocurre la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por agentes geológicos y se acumulan en cuencas sedimentarias.

Procesos en el Interior de la Corteza Terrestre

En el interior de la corteza terrestre, los materiales están sometidos a grandes presiones y temperaturas. Los sedimentos se transforman en rocas que pueden plegarse y cambiar su aspecto.

  • Presión: A 12 km de profundidad, la presión alcanza las 3000 atmósferas.
  • Temperatura: Aumenta 3 grados cada 100 metros. En la base de la corteza, se alcanzan los 1000 grados.
  • Esfuerzos de compresión y distensión: Se producen por movimientos del manto que comprimen
... Continuar leyendo "Ciclo de las Rocas, Composición y Estructura Interna de la Tierra" »

Els Minerals i les Roques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,94 KB

Els Minerals

Si mirem les roques de la Terra de prop, podem veure que aquestes estan compostes per cristalls més o menys grans. Els minerals són substàncies sòlides i inorgàniques que s'originen de forma natural i que tenen una composició química i estructura definides. Tots els minerals estan compostos per elements químics. Els que sols tenen un element estan en estat pur, com els elements natius com l'or (Au), la plata (Ag) i el sofre (S). En canvi, la majoria de minerals estan formats per més d'un element, com per exemple el quars (SiO2).

Menes i Utilitats

Quan un mineral conté un metall explotable econòmicament es tracta d'una mena. Altres minerals s'utilitzen en diversos camps com la sal (alimentació), la calcita (construcció)... Continuar leyendo "Els Minerals i les Roques" »