Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Agente geologikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,92 KB

itsas haize kirria eguskiak lurra eta itsasoa berotzen ditu vaina lur zoru harritsua ura baino askoz azkarrago berotzen da lurzoruak airea berotsen du eta Haizea goranzko haize-laster termikoetan igotzen da gorantz joatean itsasoaren aire freskoa xurgatzen du eta haize kirri bat sortzen da.Presipitazioak hodeiak sortzen dituste ur tanta mikroskopikoak airearen agitazioak nahikoa eror daitezen eragosteko vaina temperatura bear veste jaisten bada gero eta lurrun geiago sortzen da bete tanten ondoan eta haien tamaina andituko da tantak elkartzen badira horduan sortuko dira presipitasioak agente geologikoen egiten dutena agente geologikoak materialak higatu garraiatu eta jalkitzen dituzten sistema naturalak dira horrenbeste paisaia modelatzen dute
... Continuar leyendo "Agente geologikoak" »

Del Geocentrismo al Heliocentrismo: Origen del Sistema Solar y Evolución Cósmica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Revolución Copernicana

El modelo geocéntrico permitía explicar la alternancia de días y noches. Sin embargo, a medida que se hacían observaciones más precisas, fue complicándose ese modelo. Copérnico, para poder explicar los movimientos de los astros con el modelo de Ptolomeo, publicó una obra en la que sostenía que no era la Tierra el centro del universo, sino el Sol. Nacía así el sistema heliocéntrico.

Nuevos Descubrimientos sobre la Galaxia

La Inmensidad del Universo

La estructura del universo ha resultado ser mucho más compleja que la prevista por Copérnico. El Sol tampoco ocupa el centro del universo, sino que es una más entre las 100.000 millones de estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea. En uno de los brazos de... Continuar leyendo "Del Geocentrismo al Heliocentrismo: Origen del Sistema Solar y Evolución Cósmica" »

Especificaciones Técnicas de Mallas y Fortificaciones en Minería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Tabla de especificaciones de mallas electrosoldadas:

Abertura (mm)BWGDiámetro Alambre (mm)Carga Rotura (kg)Uniones por m (#)Peso Aproximado (kg/m²)
50065.16800 – 110014.17.5
50084.17525 - 75014.14.8
100065.16800 – 11007.13.5
100084.17525 – 7507.12.5

Conceptos Clave en Mecánica de Rocas y Fortificación

Acuñamiento

El acuñamiento es la acción de derribar el material que queda inestable por daños o grietas en el macizo rocoso.

Fortificación

La fortificación se realiza para evitar derrumbes no planificados. Existen diversos tipos de fortificación, que se pueden clasificar en:

Fortificaciones Rígidas

Son las que sostienen sin permitir ningún movimiento de la roca y deben ser bastante resistentes para sujetar los bloques que puedan caer. Actualmente,... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas de Mallas y Fortificaciones en Minería" »

Explorando la Tierra y el Sistema Solar: Composición, Estructura y Fenómenos Naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Planetas, Satélites y sus Características

Planetas

Son cuerpos con forma esférica que giran alrededor del Sol.

Planetas Enanos

Son cuerpos con forma esférica que giran alrededor del Sol y en cuya órbita hay otros astros con tamaños similares.

Satélites

Son cuerpos rocosos que giran alrededor de un planeta o un planeta enano. Nuestro satélite es la Luna.

Planetas Interiores

Son rocosos, poseen corteza y son los más próximos al Sol.

  • Tierra: Atmósfera compuesta por nitrógeno y oxígeno.
  • Marte: Tamaño casi la mitad que el de la Tierra. Dos satélites, Deimos y Fobos. Atmósfera escasa y compuesta por dióxido de carbono.

Planetas Exteriores

Son de gran tamaño y formados por gas. Se conocen como gigantes gaseosos.

  • Júpiter: Es el planeta más grande
... Continuar leyendo "Explorando la Tierra y el Sistema Solar: Composición, Estructura y Fenómenos Naturales" »

Explorando el Universo: Desde el Geocentrismo hasta la Materia Oscura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

El Universo: Una Perspectiva Histórica y Científica

Introducción Histórica

A lo largo de la historia del pensamiento, han resultado dominantes las ideas que situaban a la especie humana en el centro del universo. Para ella habría sido creada la Tierra y todo lo que la rodea. Es lo que se conoce como perspectiva antropocéntrica. Superar esta perspectiva ha resultado un proceso lento y costoso, a lo largo del cual los científicos han decidido luchar contra prejuicios, mitos y supersticiones. Así, para el mundo clásico, la Tierra era el centro del universo, y en torno a ella girarían el Sol, la Luna y las estrellas. Es lo que se conoce como sistema geocéntrico, del que Ptolomeo fue su principal exponente. Los antiguos griegos observaban... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Desde el Geocentrismo hasta la Materia Oscura" »

Història de l'Arqueologia: Corrents, Jaciments i Mètodes de Datació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

Història de l'Arqueologia

Història de l'arqueologia

  • Cuvier: Teoria de les catàstrofes
  • Lamarck: Influència del medi en la transformació dels éssers vius
  • Darwin (1859): L’origen de les espècies
  • Boucher de Perthes (1836): Els humans van cohabitar amb espècies extintes
  • Thomsen (1836): Sistema de les tres edats
  • Lubbock (1865): Subdivisió dins de l’edat de pedra

Corrents Arqueològiques (S.XX)

  • Arqueologia històrico-cultural (1900 - 50’s): Classificació i ordenació nacionalista
  • Període explicatiu (50’s – actualitat): Com i per què canvien les societats
    • Arqueologia processual o nova arqueologia: Positivista, mètode científic
    • Arqueologia posprocessual: Ciència humana, subjectiva
    • Arqueologia marxista: Comunisme primitiu
    • Pensament llibertari:
... Continuar leyendo "Història de l'Arqueologia: Corrents, Jaciments i Mètodes de Datació" »

Fundamentos de Sismología y Vulcanología: Ondas Sísmicas, Capas de la Tierra y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Introducción a la Sismología y Vulcanología

Este documento explora los conceptos fundamentales de la sismología y la vulcanología, abarcando desde las ondas sísmicas hasta la tectónica de placas y los fenómenos volcánicos.

1. ¿Qué son las ondas sísmicas?

Llamamos **ondas sísmicas** a las vibraciones que se producen durante los terremotos y que pueden viajar largas distancias por el interior de nuestro planeta.

2. Tipos de ondas sísmicas

Existen dos tipos principales de ondas sísmicas: **ondas P** y **ondas S**.

  • Ondas P: Son las más rápidas y se propagan a mayor velocidad en los medios sólidos que en los líquidos.
  • Ondas S: Viajan a menor velocidad que las ondas P y no se propagan en medios líquidos o fundidos.

3. Capas de la Tierra

... Continuar leyendo "Fundamentos de Sismología y Vulcanología: Ondas Sísmicas, Capas de la Tierra y Tectónica de Placas" »

Reconstrucción de la Historia de la Tierra: Rocas, Fósiles y Estratigrafía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

1. Cómo Reconstruimos la Historia de la Tierra

Las Rocas: Archivo Histórico de Nuestro Planeta

Los científicos consideran las rocas como el archivo histórico de nuestro planeta porque se forman mediante procesos geológicos que quedan registrados en ellas. Las rocas sedimentarias son las que nos resultan más útiles para reconstruir la historia de la Tierra por las siguientes razones:

  • Conservan numerosas huellas del ambiente sedimentario en el que se depositaron.
  • Generalmente, contienen fósiles que proporcionan información acerca de los organismos que los originaron y nos permiten conocer la edad de las rocas donde han quedado preservados o deducir las condiciones del medio en el que se depositó el estrato en el que se encuentran.
  • La información
... Continuar leyendo "Reconstrucción de la Historia de la Tierra: Rocas, Fósiles y Estratigrafía" »

El Sol y la Tierra: Estructura, Dinámica y Formación del Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Sol: Fuente de Luz y Energía

El Sol es una estrella amarilla que se formó hace 5 millones de años, situada en el centro del sistema solar. Todos los planetas, estrellas y satélites giran a su alrededor.

Es una esfera de gas caliente formada por hidrógeno (92%) y helio, ligeramente achatada por los polos, debido al movimiento de rotación que dura 25 días en los polos y 36 días en el ecuador. Está formado por:

  • Núcleo
  • Zona Radiactiva
  • Zona Convectiva
  • Fotosfera
  • Cromósfera
  • Corona

Atmósfera

Es la capa gaseosa que rodea la Tierra y está formada por: nitrógeno, oxígeno, argón, dióxido de carbono, neón, helio, ozono, polvo y agua.

Se divide en:

  • Troposfera
  • Estratosfera
  • Mesosfera
  • Termosfera
  • Exosfera

Hidrosfera

(Aquí se espera una descripción de la... Continuar leyendo "El Sol y la Tierra: Estructura, Dinámica y Formación del Relieve" »

La zona de Destructiu: subducció és un límit de tipus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,58 KB

La litosfera terrestre

La capa externa de la Terra formada per l'escorça i la part més exterior del mantell s'anomena litosfera.
Capa sura sobre l'astenosfera. La litosfera és una capa rígida i sòlida.

Diversos fragmentos anomenats plaques litosfèriques

. Dos tipus de litosfera:

-Litosfera oceànica:


És la més prima i la més densa. Fons dels oceans

-Litosfera continental:


És més gruixuda i lleugera

La teoria de la deriva continental.

Alfred Wegener va enunciar el 1912 la teoria sobre la deriva continental

. Exposa els contienents, es desplaçaven lentament. Un sol continen anomenat

Pangea, envoltat d'un únic oceà anomenat Panthalassa


Placas:


Nord-América,Euroasiatica,Australiana,Africana,Sud-América, Pacifica, Nazca

Subplacas



Juan de fuca,

... Continuar leyendo "La zona de Destructiu: subducció és un límit de tipus" »