Agente geologikoak
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en vasco con un tamaño de 4,92 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en vasco con un tamaño de 4,92 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
El modelo geocéntrico permitía explicar la alternancia de días y noches. Sin embargo, a medida que se hacían observaciones más precisas, fue complicándose ese modelo. Copérnico, para poder explicar los movimientos de los astros con el modelo de Ptolomeo, publicó una obra en la que sostenía que no era la Tierra el centro del universo, sino el Sol. Nacía así el sistema heliocéntrico.
La estructura del universo ha resultado ser mucho más compleja que la prevista por Copérnico. El Sol tampoco ocupa el centro del universo, sino que es una más entre las 100.000 millones de estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea. En uno de los brazos de... Continuar leyendo "Del Geocentrismo al Heliocentrismo: Origen del Sistema Solar y Evolución Cósmica" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Tabla de especificaciones de mallas electrosoldadas:
Abertura (mm) | BWG | Diámetro Alambre (mm) | Carga Rotura (kg) | Uniones por m (#) | Peso Aproximado (kg/m²) |
---|---|---|---|---|---|
50 | 06 | 5.16 | 800 – 1100 | 14.1 | 7.5 |
50 | 08 | 4.17 | 525 - 750 | 14.1 | 4.8 |
100 | 06 | 5.16 | 800 – 1100 | 7.1 | 3.5 |
100 | 08 | 4.17 | 525 – 750 | 7.1 | 2.5 |
El acuñamiento es la acción de derribar el material que queda inestable por daños o grietas en el macizo rocoso.
La fortificación se realiza para evitar derrumbes no planificados. Existen diversos tipos de fortificación, que se pueden clasificar en:
Son las que sostienen sin permitir ningún movimiento de la roca y deben ser bastante resistentes para sujetar los bloques que puedan caer. Actualmente,... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas de Mallas y Fortificaciones en Minería" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB
Son cuerpos con forma esférica que giran alrededor del Sol.
Son cuerpos con forma esférica que giran alrededor del Sol y en cuya órbita hay otros astros con tamaños similares.
Son cuerpos rocosos que giran alrededor de un planeta o un planeta enano. Nuestro satélite es la Luna.
Son rocosos, poseen corteza y son los más próximos al Sol.
Son de gran tamaño y formados por gas. Se conocen como gigantes gaseosos.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
A lo largo de la historia del pensamiento, han resultado dominantes las ideas que situaban a la especie humana en el centro del universo. Para ella habría sido creada la Tierra y todo lo que la rodea. Es lo que se conoce como perspectiva antropocéntrica. Superar esta perspectiva ha resultado un proceso lento y costoso, a lo largo del cual los científicos han decidido luchar contra prejuicios, mitos y supersticiones. Así, para el mundo clásico, la Tierra era el centro del universo, y en torno a ella girarían el Sol, la Luna y las estrellas. Es lo que se conoce como sistema geocéntrico, del que Ptolomeo fue su principal exponente. Los antiguos griegos observaban... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Desde el Geocentrismo hasta la Materia Oscura" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB
Història de l'arqueologia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Este documento explora los conceptos fundamentales de la sismología y la vulcanología, abarcando desde las ondas sísmicas hasta la tectónica de placas y los fenómenos volcánicos.
Llamamos **ondas sísmicas** a las vibraciones que se producen durante los terremotos y que pueden viajar largas distancias por el interior de nuestro planeta.
Existen dos tipos principales de ondas sísmicas: **ondas P** y **ondas S**.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Los científicos consideran las rocas como el archivo histórico de nuestro planeta porque se forman mediante procesos geológicos que quedan registrados en ellas. Las rocas sedimentarias son las que nos resultan más útiles para reconstruir la historia de la Tierra por las siguientes razones:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
El Sol es una estrella amarilla que se formó hace 5 millones de años, situada en el centro del sistema solar. Todos los planetas, estrellas y satélites giran a su alrededor.
Es una esfera de gas caliente formada por hidrógeno (92%) y helio, ligeramente achatada por los polos, debido al movimiento de rotación que dura 25 días en los polos y 36 días en el ecuador. Está formado por:
Es la capa gaseosa que rodea la Tierra y está formada por: nitrógeno, oxígeno, argón, dióxido de carbono, neón, helio, ozono, polvo y agua.
Se divide en:
(Aquí se espera una descripción de la... Continuar leyendo "El Sol y la Tierra: Estructura, Dinámica y Formación del Relieve" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 10,58 KB
La capa externa de la Terra formada per l'escorça i la part més exterior del mantell s'anomena litosfera.
Capa sura sobre l'astenosfera. La litosfera és una capa rígida i sòlida.
Diversos fragmentos anomenats plaques litosfèriques
Alfred Wegener va enunciar el 1912 la teoria sobre la deriva continental