Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Zonas de convergencia de las placas tectonicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Resumen de geografía

2_

  1. Divergentes:


    son límites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones más profundas (por ejemplo, la dorsal mesoatlántica formada por la separación de las placas de Eurasia y Norteamérica y las de África y Sudamérica). 
  2.  

    Convergentes:


    son límites en los que una placa choca contra otra, formando una zona de subducción (la placa oceánica se hunde bajo de la placa continental) o un cinturón orogénico (si las placas chocan y se comprimen). Son también conocidos como "bordes activos". 
  3.  

    Transformantes:


    son límites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformación. 

4_

¿Qué es bioma?


Conjunto de todos... Continuar leyendo "Zonas de convergencia de las placas tectonicas" »

Teoría de las corrientes de convección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

La deriva continental
Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.
Pangea (Pangaea) es el supercontinente formado por la uníón de todos los continentes actuales que se cree que existíó durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes que lo compónían fuesen separados por el movimiento de las placas tectónicas y conformaran su configuración actual.
Este movimiento se debe a que contínuamente sale nuevo material del manto por debajo de la corteza oceánica. Así, se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y las desplaza.
 la teoría de la deriva
... Continuar leyendo "Teoría de las corrientes de convección" »

Formación de océanos y movimiento de placas tectónicas: Descubre cómo se crea la litosfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Dorsales oceánicas y la creación de litosfera

La dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Su recorrido, de unos 65.000 km, es periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, conocidas como fallas transformantes. En la dorsal atlántica, se presenta un surco central denominado rift. La litosfera oceánica se crea en las dorsales y, a partir de ellas, se va extendiendo hacia uno y otro lado. Toda la litosfera oceánica ha nacido en una dorsal.

Zonas de subducción y la teoría de la tectónica de placas

De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, existen lugares en los que la litosfera se introduce de nuevo en el interior terrestre: son las zonas de subducción.... Continuar leyendo "Formación de océanos y movimiento de placas tectónicas: Descubre cómo se crea la litosfera" »

Rocas y Terremotos: Un Vistazo a la Geología de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Terremotos

¿Qué es un terremoto?

Los terremotos o seísmos son temblores y sacudidas del suelo que pueden durar desde unos segundos hasta pocos minutos. La mayoría no se perciben porque son de baja intensidad. Los de gran intensidad pueden causar muchos daños.

El foco del terremoto o hipocentro es el punto del interior de la tierra donde se origina el terremoto. El epicentro es el punto de la superficie terrestre situado sobre el hipocentro.

¿Por qué se producen los terremotos?

Los terremotos tectónicos se producen debido a roturas o desgarres y fricciones de masas rocosas, constituyen la mayoría y los que causan mayores catástrofes. Los terremotos volcánicos se deben al movimiento del magma del subsuelo o a erupciones volcánicas cuando... Continuar leyendo "Rocas y Terremotos: Un Vistazo a la Geología de la Tierra" »

Dispersión y Halos Primarios en Depósitos Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

Dispersión y Halos Primarios

Muchos depósitos minerales de origen ígneo o hidrotermal se caracterizan por la presencia de una zona central en la cual los minerales o elementos de valor pueden estar presentes en porcentajes y cantidades de valor económicamente útil. El grado de concentración de los elementos de valor presentes en dicha zona central del depósito puede ser de tres tipos:

  • De un rango alto: como en el caso de depósitos de barita, fluorita o manganeso.
  • En un rango de bajo porcentaje: como en el caso de depósitos de plomo y zinc.
  • En un rango de ppm: como oro y platino.

Alrededor de dicha zona central del depósito, en la mayoría de los casos, existe una disminución progresiva en el contenido de elementos de valor en la roca... Continuar leyendo "Dispersión y Halos Primarios en Depósitos Minerales" »

Geodinámica Terrestre: Procesos, Cambios y Teoría de la Deriva Continental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Procesos Geodinámicos y Tectónica de Placas

Proceso de Fosilización

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen lo suficiente para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. Estas partes duras se mineralizan y quedan así conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado por materiales aportados por aguas subterráneas.

Cambios en el Nivel del Mar

Los cambios que se tratan son cambios eustáticos. Dos procesos que los producen:

  • La variación del volumen de agua de los océanos.
  • La variación en la forma de las cuencas oceánicas.

Cambios Isostáticos

Aquellos cambios en los que los continentes suben o bajan. La existencia simultánea de costas de emersión y... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Procesos, Cambios y Teoría de la Deriva Continental" »

Calor, Temperatura y Rocas: Explorando la Energía Térmica, Metamorfismo y Propiedades de la Luz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Calor y Temperatura: Fundamentos de la Energía Térmica

Energía Térmica y Temperatura

  • Energía Térmica: Energía cinética media de un conjunto muy grande de partículas.
  • Temperatura: Energía cinética media de la energía térmica de una sustancia.

Cuando dos cuerpos o sistemas materiales entran en contacto, el de mayor temperatura le transmite energía térmica al de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Calor

Transferencia de energía de un cuerpo o sistema que se halla a mayor temperatura a otro de menor temperatura.

Mecanismos de Transferencia de Calor

  • Conducción: Proceso por el que se transmite calor de un punto a otro de un sólido. En ella se transmite energía pero no materia.
  • Convección: Proceso por el que se transfiere
... Continuar leyendo "Calor, Temperatura y Rocas: Explorando la Energía Térmica, Metamorfismo y Propiedades de la Luz" »

Introducción a la Geología: Tiempo, Rocas, Estructura y Composición de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

1. El Tiempo y los Procesos Geológicos

En el siglo XVIII, la Biblia indicaba que el mundo había sido creado unos 4000 años antes de Cristo.

James Hutton y el Tiempo Geológico

Hutton observaba que cada año el río que pasaba cerca de su ciudad dejaba una fina capa de arena y arcilla. La arena y la arcilla procedían del desgaste de las montañas. Había dos procesos contrapuestos en la Tierra: uno que tendía a desgastar las montañas y acumular los restos en capas de sedimentos, y otro que era capaz de plegar las capas de sedimentos hasta formar cadenas de montañas. Hutton introdujo la noción de los millones de años del tiempo geológico para explicar procesos muy lentos, como la erosión.

2. El Ciclo de las Rocas

  • En la superficie terrestre:
... Continuar leyendo "Introducción a la Geología: Tiempo, Rocas, Estructura y Composición de la Tierra" »

Formaciones Geológicas: Erosión y Modelado Kárstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Aguas de Arroyada

Las aguas de arroyada producen formaciones como las cárcavas, los lenares y las chimeneas de hadas, según la dureza del terreno.

Chimeneas de Hadas

Si en un terreno blando hay intercaladas rocas más duras, éstas protegen de la erosión de las capas inferiores. Se forman así, las llamadas chimeneas de hadas.

Torrentes

Los torrentes son corrientes de agua con cauce fijo, que son estacionales: sólo corren después de grandes lluvias o cuando comienza el deshielo de la nieve.

Cuenca de Recepción

La cuenca de recepción es la parte alta de un torrente. Tiene forma de abanico, y en ella se reúnen las aguas de arroyada. Es una zona de gran pendiente, por la que el agua transcurre con gran violencia arrastrando materiales. Por tanto,... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas: Erosión y Modelado Kárstico" »

Explorando la Hidrografía: Ríos, Lagos y Ciclo del Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Hidrografía: Estudio de las Aguas Terrestres

La hidrografía es la ciencia que se encarga del estudio de las aguas, incluyendo mares, ríos, lagos, entre otros.

Ríos: Corrientes de Agua Superficial

Los ríos son corrientes permanentes de agua que se desplazan sobre la superficie terrestre. Se originan por la acción de las lluvias, manantiales, fuentes subterráneas y deshielos glaciares.

Tipos de Ríos

  • Principales: Desembocan directamente en el mar. Ejemplo: Río Orinoco.
  • Afluentes: Desembocan en otro río. Ejemplo: Río Apure.

Lagos: Masas de Agua en Depresiones

Los lagos son masas permanentes de agua, generalmente rodeadas de tierra, localizadas en depresiones. Pueden ser de agua dulce o salada, con profundidad y extensión variables.

Ciclo del

... Continuar leyendo "Explorando la Hidrografía: Ríos, Lagos y Ciclo del Agua" »