Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Magma ácido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 31,45 KB

Las rocas son materiales solidos, constituidos por uno o varios tipos de minerales, también pueden estar formados por mineraloides. Hay rocas que están formadas por un solo mineral, (las calizas están formadas por calcita), pero no es habitual que las rocas estén formadas por un único mineral. Las rocas se convierten unas en otras, mediante el ciclo de las rocas. Dependiendo de las condiciones de presión y temperatura.
Cuando los tres tipos de rocas alcanzan la superficie, se producirá la erosión y la meteorización que dan lugar a los sedimentos, que se agrupan formando rocas sedimentarias a través del proceso de la litificación, con baja presión y temperatura. Las rocas sedimentarias pueden verse sometidas a mayor presión y/o temperatura,... Continuar leyendo "Magma ácido" »

Horizontes de los suelos tropicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB



  ENTISOL nula diferencia de horizontes;no climáticas: aluviones,helados, desiertos  VERTISOL ricos arcilla;subhúmedas, áridas,hidratación,expansiónhúmedo,agrietados secos.  INCEPTISOL poco desarrollo  horizontes;de tundra,volcánicos recientes, zonas deglaciadas...  ARIDISOL secos ( áridos); sales, yeso o acumulaciones de carbonatos frecuentes.  MOLLISOL zonas de pradera en climas templados;
horizonte superficial blando; rico en materia orgánica, espeso y oscuro.
  ALFISOL con horizonte B arcilloso enriquecido por iluviación;
suelo jóvene,bajo bosques
  SPODOSOL

Forestales húmedos;.Horizonte B enriquecido en hierro,materia orgánica y horizonte A gris-ceniza, lixiviado


  ULTISOL Suelos de zonas húmedas templadas a tropicales
... Continuar leyendo "Horizontes de los suelos tropicales" »

Origen y Evolución del Universo: Del Big Bang al Big Crunch

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

El Big Bang: Origen del Universo

El Big Bang, literalmente "gran estallido", constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, era un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo este va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang.... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Universo: Del Big Bang al Big Crunch" »

Resistencia y Estabilidad de Volumen en Cementos: Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Resistencia a Agentes Físicos y Químicos

Las resistencias mecánicas de un cemento son de capital importancia en la mayor parte de las obras. En algunos casos, las obras se exponen a agentes externos y su comportamiento frente a ellos es crucial.

Agentes Físicos

Los más destacados son el hielo y la cristalización de sales. La causa de la acción destructiva es la misma en ambos casos: fuerzas de expansión desarrolladas en la cristalización del agua o de las sales. Para combatir esto, se hace hormigón compacto y rico en cemento.

Agentes Químicos

Las destrucciones de orden químico en la parte de cemento endurecida pueden deberse a:

  • Gases contenidos en la atmósfera o en humos.
  • Aguas puras, turbias, ácidas, selenitosas y marinas.

Las aguas... Continuar leyendo "Resistencia y Estabilidad de Volumen en Cementos: Factores Clave" »

Por qué el transporte torrencial no produce la maduración del sedimento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Ordenación De los clastos. Las estructuras sedimentarias


Durante La sedientación se pueden producir una ordenación de los calstos. Da lugar a estructuras sedimentarias. Algunos tipos son: -Estratificación: es la disposición de los sedientos en capas de Algunos centímetros o algunos metros de espesor. -Laminación: Disposición en capas de pocos milímetros de espesor, por un proceso De decantción o por actividad biológica de algas y bacterias que Forman un tapíz sobre el sediemento. -Sedimentación gradada. Ordenación por tamños de los clastos. Los mas gruesos quedan abajo, Y los mas finos encima. -Laminación cruzada: disposición en láminas Que se cortan unas a otras. Esta ordenación ocurre cuando la Sedimentación se produce
... Continuar leyendo "Por qué el transporte torrencial no produce la maduración del sedimento" »

Recursos Naturales y Riesgos Ambientales: Claves para un Futuro Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 13,18 KB

Conceptos Clave sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad

Ecosistema: Está formado por un ambiente físico, caracterizado por unos factores ambientales como la temperatura, la humedad o la salinidad; los organismos que en él viven y que forman una comunidad; y las relaciones que se establecen entre ellos.

Recurso natural: Es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades.

Desarrollo sostenible: Es aquel tipo de desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Es un equilibrio entre economía, ecología y sociedad.

Capacidad de carga: Es la capacidad que posee un ecosistema para mantener la vida... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Riesgos Ambientales: Claves para un Futuro Sostenible" »

Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Estructura Interna de la Tierra

Métodos de Estudio

  • Sondeos y minas: Solo se puede profundizar hasta los 13 km y el radio terrestre es de 6371 km.
  • Estudio de las rocas: Existen fenómenos naturales que sacan a la superficie rocas formadas en el interior como la erosión o las erupciones volcánicas.
  • Meteoritos: Nos informan sobre los materiales del sistema solar, semejantes a los que generaron la Tierra.
  • Métodos sísmicos: Son los métodos más eficaces y están basados en el análisis de las ondas sísmicas producidas en los terremotos o en explosiones controladas.

Ondas Sísmicas

  • Ondas P: Primarias, mayor velocidad, atraviesan todos los medios aunque son más rápidas en los sólidos que en los líquidos. Hacen vibrar las partículas del terreno
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas" »

Manifestaciones secundarias de los volcanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

RIESGOS GEOLÓGICOS

Es cualquier condición del medio geológico o proceso geológico natural, inducido por la actividad humana o mixta que pueda generar daño económico o social para alguna comunidad humana y en cuya predicción, prevención y corrección han de emplearse criterios geológicos. Los riesgos geológicos se clasifican en internos (volcanes y terremotos) que son la  manifestación de la energía geotérmica) y externa.


RIESGOS VOLCÁNICOS

Su distribución geológica no es aleatoria y por eso se encuentra en los bordes de las placas, que  es un lugar de subducción cómo lo  forma el << cinturón de fuego>> o al dorsal oceánica, también en zonas de intraplaca (en el interior de las placas) como en al isla de Hawai,

... Continuar leyendo "Manifestaciones secundarias de los volcanes" »

Textura vacuolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB


1. Cuando se realiza un estudio geológico, la textura de las rocas es uno de los factores a los que hay que prestar atención.
a) ¿Qué es la textura de una roca?
El conjunto de carácterísticas relacionadas con la forma, tamaño y disposición de sus granos o cristales. b) ¿Para qué sirve estudiar la textura? Para identificar el tipo de roca. c) ¿Qué textura tiene una roca metamórfica? ¿Y una plutónica? Las metamórficas son laminadas. Las plutónicas tienen textura heterogénea con cristales visibles.


2. Indica cuáles de estas preguntas son útiles como pautas para la observación de rocas y cuáles no pueden utilizarse para ello.
a) ¿Los granos que forman la roca tienen un tamaño parecido? Ea útil       b) ¿Se divide en... Continuar leyendo "Textura vacuolar" »

Tipos de Aguas y su Importancia: Marinas y Continentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Aguas: Marinas y Continentales

Las aguas marinas son los mares y los océanos, y ocupan un 97% de las aguas de la Tierra. Son aguas saladas. Las aguas continentales son los ríos, los lagos, los hielos y las aguas subterráneas. Son aguas dulces. El agua se encuentra en permanente circulación: el ciclo del agua.

Los Ríos y sus Características

Las aguas de un río discurren por un lecho o cauce. Los ríos se forman por la acumulación de lluvia. El nacimiento o cabecera es el lugar en el que se forma un río. Los ríos terminan su curso en una desembocadura. Si desemboca en un mar o lago, se llama río principal. Si un río desemboca en otro río, se llama afluente. El territorio que ocupa un río y sus afluentes se llama cuenca hidrográfica.... Continuar leyendo "Tipos de Aguas y su Importancia: Marinas y Continentales" »