Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Autoregulació d'Ecosistemes, Poblacions i Comunitats: Models i Successions Ecològiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,69 KB

Autoregulació de l'Ecosistema

Un ecosistema és un sistema format per la interacció entre una biocenosi o comunitat i uns factors físics del medi. Podríem modelar un sistema autoregulat. Imaginem un aquari ple amb l'aigua d'un bassal, amb nutrients necessaris, exposat a la llum solar i destapat. Escollim una cadena senzilla de tres anelles: productors, herbívors i carnívors. A més, hi ha els bacteris descomponedors que reciclen els nutrients. Tots ells estan enllaçats mitjançant bucles de realimentació negativa que donen estabilitat al sistema. Si només hi hagués algues, creixerien exponencialment fins que els nutrients escassegessin, constituint el factor limitant. Els herbívors eviten això regulant el creixement de les algues.... Continuar leyendo "Autoregulació d'Ecosistemes, Poblacions i Comunitats: Models i Successions Ecològiques" »

Energías Renovables y No Renovables: Fisión, Hidráulica, Eólica, Solar y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Energía Nuclear de Fisión

La energía nuclear de fisión es la que se utiliza actualmente. Procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio. En España, su uso comenzó en 1969 y creció a partir de la crisis del petróleo. Sin embargo, desde 1984, su expansión se paralizó debido a la oposición de la opinión pública ante los problemas que comporta:

  • La dependencia eterna en el abastecimiento del uranio y en la tecnología.
  • El riesgo de accidentes, a pesar de los sistemas de seguridad existentes.
  • El almacenamiento de un número creciente de residuos radiactivos de prolongada actividad, que por el momento se realiza en la mina de El Cabril (Córdoba).

Energía Nuclear de Fusión

La energía nuclear de fusión está en experimentación.... Continuar leyendo "Energías Renovables y No Renovables: Fisión, Hidráulica, Eólica, Solar y Más" »

Que es lava acida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Ciclo de Wilson

Wilson realizo un modelo teórico que explica la formación de las placas en diferentes etapas:

Etapa 1 (E. Riff):


Se forma un valle donde el ascenso de magma se produce a través de fallas.

Etapa 2 (E. Del Mar Rojo):


Entra agua de mar en el valle formándose un océano estrecho.

Etapa 3 (E. Atlántico):


Se separan los márgenes continentales y se expande el fondo oceánico, formándose la cuenca oceánica.

Etapa 4 (E. Pacifico):


Las placas se transforman en convergentes. A través de un proceso de subducción se origina una fosa y cadena montañosa o arco-isla.

Etapa 5 (E. Del Golfo Pérsico):


La cuenca oceánica se reduce acercándose a los márgenes continentales (proceso de convergencia).

Etapa 6 (E. Del Himalaya):


Se finaliza... Continuar leyendo "Que es lava acida" »

Materias Primas y Fuentes de Energía en España: Análisis y Retos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Materias Primas en España

Tipos de Materias Primas

Las materias primas son los recursos base para la elaboración de productos. Se clasifican en:

  • Orgánicas: Proceden de la agricultura, ganadería y silvicultura. España presenta déficit en algunas, como el algodón.
  • Minerales: Se extraen de yacimientos, concentraciones de minerales. La minería española atraviesa una crisis.

Minerales

Los minerales se dividen en:

  • Metálicos (hierro, plomo): Ubicados en zonas del zócalo herciniano. Destinados principalmente a la siderurgia.
  • No metálicos (cuarzo, feldespato): Usados en construcción e industria química.
  • Rocas industriales (arcillas, granito): Empleadas en construcción.

La producción nacional de minerales es insuficiente, buscando mejorar la competitividad... Continuar leyendo "Materias Primas y Fuentes de Energía en España: Análisis y Retos" »

Condicions d'habitabilitat i astrobiologia: un viatge per l'univers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,15 KB

Condicions d’habitabilitat:

Distància adequada al sol, permet una temperatura mitjana de 15 ºC i aigua en els tres estats d’agregació (sòlid, líquid i gasós). Atmosfera, la grandària del planeta permet retenir els gasos i formar-la, té oxigen, un gas essencial per a molts organismes. Lluna, satèl·lit de la Terra, responsable de les marees i de l’estabilització de l’eix de rotació del planeta.

Grandària adequada al sol, si fos més petit, no arribaria prou energia, i si fos més gran, ja hauria parat de brillar. Nucli extern de la Terra, genera un camp magnètic que protegeix la superfície de partícules ionitzants del Sol i dels raigs còsmics.

Activitat geològica (volcans, terratrèmols i formació de muntanyes), cosa que... Continuar leyendo "Condicions d'habitabilitat i astrobiologia: un viatge per l'univers" »

Tipos de Rocas Magmáticas y Minerales: Composición y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Estructura de las Rocas Plutónicas

  • Plutones masivos: Grandes masas globosas de rocas magmáticas, generalmente granitos. Los más extensos se denominan batolitos, que tienen forma de cúpula y su afloramiento abarca más de 100 km2 de extensión.
  • Plutones tabulares: Formaciones cuyo espesor es pequeño en relación con las otras dimensiones. Su tamaño oscila entre algunos centímetros y varios centenares de metros, raramente alcanzan los kilómetros.
    • Diques: Cuerpos intrusivos tabulares discordantes con la roca en la que encajan, que generalmente atraviesan, ya que se originan al rellenarse antiguas fisuras de dichas rocas.
    • Sills: Estructuras tabulares, pero concordantes con la estructura de la roca encajante, en paralelo al plano de estratificación,
... Continuar leyendo "Tipos de Rocas Magmáticas y Minerales: Composición y Estructura" »

Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Estructura Interna de la Tierra

Endosfera: Zona más interna de la Tierra constituida por el núcleo.

Magnetosfera: Campo magnético que rodea la Tierra y se extiende hasta el espacio. Hace un invisible escudo protector que desvía las partículas del sol gracias a la fuerza magnética.

Capa "D": Se pone de manifiesto por una pequeña disminución de la velocidad de las ondas sísmicas en el límite de separación entre el núcleo externo y el manto inferior.

Mesosfera: Región entre el manto inferior y superior por encima de la capa D hasta la litosfera.

Litosfera: Capa más externa compuesta por materiales rocosos de la corteza y una parte del manto superior.

Corteza: Capa más externa que se extiende hasta la discontinuidad de Mohorovičić. Puede... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos Clave" »

Estructura y Origen del Universo: Sistemas, Big Bang y el Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

¿Qué es un Sistema?

Un sistema es un conjunto de elementos o componentes estructurados que interactúan entre sí para alcanzar un objetivo o meta común.

Características Generales de los Sistemas

  • Relaciones: Entre los elementos de todo sistema existen relaciones estructurales o funcionales, ordenadas, coherentes y recíprocas, que determinan el comportamiento del sistema como una globalidad.
  • Sinergia: Esta característica permite afirmar que el "todo" es más que la simple suma de sus partes. Es necesario estudiar y analizar todos los constituyentes del sistema.
  • Subsistema y Suprasistema: La diversidad de sistemas y las diferencias entre ellos dependen de la escala en la cual se estudian. Existen en la naturaleza sistemas más complejos y organizados
... Continuar leyendo "Estructura y Origen del Universo: Sistemas, Big Bang y el Sistema Solar" »

Procesos Geológicos Internos y Externos: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

La Geosfera: Un Sistema en Equilibrio Dinámico

La geosfera es un sistema activo, pues además de utilizar energía externa procedente del Sol, también puede generarla internamente y transmitirla al medio que la rodea. Además, es un sistema en equilibrio dinámico porque, a pesar de encontrarse en continuo cambio (elevación/denudación), los procesos geológicos internos y externos mantienen dicho equilibrio, respectivamente. Los procesos geológicos externos funcionan gracias a la energía solar y a la fuerza de atracción gravitatoria.

Procesos Geológicos Internos

Los procesos internos son aquellos provocados por la energía interna de la Tierra. Tienen su origen en el interior de la Tierra y a menudo se manifiestan sobre la corteza. La... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos y Externos: Un Estudio Detallado" »

Erosión del Suelo y Desertificación: Causas, Factores Clave y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Erosión del Suelo

La erosión del suelo implica la movilización y transporte de los materiales, disgregados o no, de la superficie terrestre. Las dos causas naturales más importantes de erosión del suelo son la erosión hídrica y la erosión eólica.

La acción erosiva del viento puede ser por arrastre (de partículas finas sueltas) o por desgaste (ataque que sufre el suelo por el viento).

La erosión hídrica se produce debido al agua de lluvia que golpea y disgrega los suelos desprovistos de vegetación. Así, el agua no se infiltra en el suelo y discurre por la superficie, arrastrando partículas y nutrientes para las plantas.

Tipos de Erosión Hídrica

  1. Erosión laminar
  2. Erosión en surcos
  3. Erosión en cárcavas
  4. Erosión en coladas de lodo

Factores

... Continuar leyendo "Erosión del Suelo y Desertificación: Causas, Factores Clave y Procesos" »