Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Tectonica de placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

8.¿Cuál es el origen de los puntos calientes y qué fenómenos geológicos originan?

Cuando una pluma de magma profundo y caliente alcanza la litosfera.  Originan la perforación de la litosfera o/y la aparicion de unas cadenas de volcanes, origen de las grandes provincias igneias o basalticas y adelgazamiento de la litosfera y formación de un rift.

9.¿Que tipo de vulcanismo se dan en las dorsales de subdiccion?

Dorsales: los volcanes de fisura y erupciones tanquilas y efusivas.

Zonas de subduccion: Son erupciones agitadas, hay dos tipos: -por debajo de la litosfera oceanica:  da lugar a un archipielago. –Por debajo de la litosfera continental: da lugar a un arco volcanico.

 16. ¿Cómo se origina un arco volcanico continental? En una subduccion... Continuar leyendo "Tectonica de placas" »

Meteorización en los ríos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

LA


Acción Geológica DEL


HIELO


En zonas de niveles perpetuas, de un año otro se acumulans sucesivas capas, el peso hace que la nieve se compacte y se trasforme en hielo.
Así se froman los glaciares , grandes masas de hielo que se deslizan. En latitudes templadas es posible encontrar glaciares en zonasa montañosas . Son los glaciares de valle o alpinos , formados por el circo y la lengua glacia. Los glaciares presentan las siguientes caratceristicas:-      -Poseen gran  capacidad de erosión y trasnporte. Son capaces de excavar profundos valles y de arrastras bloques .-No redondean ni separan por tamaño los sedimentos .

  • EL MODELO GLACIAR:los glaciares alpinos dan lugar a un relieve muy cara teristico;- FORMAS DE Erosión : son los circos,
... Continuar leyendo "Meteorización en los ríos" »

Cambios eustaticos

Enviado por diego y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Capas de la tierra


Corteza: es la capa externa .Tiene un grosor variable con profundidad media de 35 Km


Corteza continental: es la que forma continentes es mas ancha que la corteza oceánica, es mas liviana que la corteza oceánica  Corteza oceánica: es la que esta debajo de los océanos, es más pesada que la continental 

Manto: capa de unos 2.880 Km. de grosor. El manto se divide en dos partes


Manto inferior es más liviano


Manto inferior que es más denso


Núcleo: es el centro de la tierra, es una esfera metálica tiene un diámetro de 6.372 Km., tiene dos partes


Núcleo externo: radio de 2259 Km. formado principalmente por hierro y níquel , otros materiales


Núcleo interno: radio de 1.227 Km. , constituido por hierro

Capas de la tierra


Corteza:

... Continuar leyendo "Cambios eustaticos" »

Porque la placa cabalgante puede ser oceánica o continental

Enviado por javier y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

El ciclo de las rocas

En la superficie terrestre: tiene lugar la meteorización y la transformación en sedimentos

En el interior de la corteza terrestre: los sedimentos pueden plegarse, cambiar su aspecto y composición, fundirse

En el interior de la corteza

Modificaciones en el interior de la corteza

La presión

La temperatura

Los esfuerzos de compresión y distensión: producidos por los movimientos del manto

Diagénesis: sedimentos-rocas sedimentarias

Metamorfismo: cambios de las rocas sometidas a altas presiones y temperaturas sin llegar a fundirse

Magmatismo: es la fusión de las rocas, origina rocas magmáticas

El calor interno de la tierra

Hace 4000 millones de años se generó este calor por:

Los impactos de meteoritos: Energía cinética-térmica

La... Continuar leyendo "Porque la placa cabalgante puede ser oceánica o continental" »

Fracturas fallas discordancias

Enviado por javier y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

5. FALLAS:


Son la rotura en las rocas a lo largo de la cual ha tenido lugar movimiento o desplazamiento.
Este movimiento produce un plano de falla o una zona de falla. Las zonas de fallas tienen un ancho que va desde milímetros hasta cientos de metros. Los movimientos o desplazamientos (salto total) pueden ser pequeño (milímetros) hasta muy grandes (cientos de kilómetros). Algunas fallas muestran un relleno de calcita,yeso o sílice.El movimiento en las fallas produce algunas estructuras o rocas especiales: Estrías, arrastres, brecha de falla, milonitas y diaclasas plumosas. Estas estructuras se pueden usar como
indicadores directos de fallas.

Estrías:

Líneas finas en la superficie del plano de movimiento.Algunas veces se puede detectar el
... Continuar leyendo "Fracturas fallas discordancias" »

Las zonas de convergencia cordilleras y fosas oceánicas

Enviado por Anna y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Placa Euroasiática


Placa Norteamericana


Placa del Pacifico


Placa Flipina


Placa de Cocos


Placa del Caribe


Placa de Nazca


Placa Sudamericana


Placa Africana


Placa Irání


Placa Arábiga


Placa Indoaustraliana


Placa Antártica


Límites divergentes o constructivos
Coinciden las corrientes ascendentes de las dos células convectivas: en superficie toman direcciones divergentes;
El material que asciende solidifica convirtiéndose en Litosfera y, por tanto, seconstruye nueva litosfera oceánica. El relieve que se forma se denomina dorsal oceánica.



Límites convergentes o destructivos

Coinciden las corrientes descendentes de las dos células convectivas: la Litosfera se hunde fundíéndose parcialmente. Al converger, una placa se desliza por debajo de la
... Continuar leyendo "Las zonas de convergencia cordilleras y fosas oceánicas" »

Fuerzas externas de la corteza terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Los procesos terrestres

Procesos endógenos


Están controlados por la energía interna, la acción de la fuerza de gravedad y la relación con la rotación de la tierra.

Procesos exógenos


Están condicionados por la energía de la radiación solar, la fuerza de la gravedad y la actividad de los organismos, es decir, son procesos producidos generalmente por las fuerzas externas.

Procesos endógenos:


Volcanismo


Es un conjunto de procesos con los cuales materiales sólidos, líquidos o gaseosos son impulsados a través de la corteza terrestre y forzado a salir a la superficie.

Volcanes


Es una ventana por la cual se asoma los materiales del interior de la tierra. El magma o material fundido al salir a la superficie recibe el nombre de lava.

Tipos de volcanes:

... Continuar leyendo "Fuerzas externas de la corteza terrestre" »

Estructura y Dinámica Terrestre: Examen con Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Examen de Ciencias Naturales: Estructura y Dinámica de la Tierra y Evolución de los Seres Vivos

Nombre del alumno: ____________________

Fecha: ____________________

Parte 1: Estructura y Dinámica de la Tierra

1. Capas de la Tierra y sus Funciones

Respuesta:

  • Corteza: Es la capa más externa y delgada de la Tierra, formada por placas tectónicas que se mueven sobre el manto. Su función es servir de soporte para la vida y la biosfera.
  • Manto: Se encuentra debajo de la corteza y es una capa semi-sólida que fluye lentamente. El manto es responsable de la mayoría de los movimientos tectónicos debido a la convección de material.
  • Núcleo externo: Es una capa líquida compuesta principalmente de hierro y níquel. Su movimiento genera el campo magnético
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica Terrestre: Examen con Respuestas Clave" »

Explorando la Geografía: Fundamentos, Historia y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 40,67 KB

Módulo 1: Importancia del Estudio Geográfico

1. Introducción a la Ciencia Geográfica y su Estudio

El ser humano primitivo necesitaba conocer su entorno para satisfacer sus necesidades. A medida que adquiría más conocimientos sobre la naturaleza, aumentaba su dominio sobre ella. Sus necesidades se volvieron más complejas, al igual que su organización social. Los griegos la llamaron Gea, de donde derivó el término geografía (geos, Tierra, y graphos, descripción), que etimológicamente significa “descripción de la Tierra”. La agricultura revolucionó la vida del hombre y también el medio geográfico.

1.1. Conceptualización y División de la Ciencia Geográfica

La geografía es la ciencia que estudia la distribución y disposición... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Fundamentos, Historia y Aplicaciones" »

Contaminació de l'Aigua: Causes, Tipus i Solucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,99 KB

La contaminació de l'aigua es refereix a qualsevol alteració física, química o biològica que modifica l'estat natural de l'aigua. També inclou la introducció de diverses formes d'energia, com ara la calor o la radiació. Aquestes alteracions poden tenir causes naturals, com l'erupció d'un volcà, o poden ser provocades per l'activitat humana, com ara els incendis o l'augment de partícules de sediments.

Tipus de Contaminació: Puntual i Difusa

Agents físics:

  • Temperatura:
    • Origen: Activitats industrials que escalfen l'aigua.
    • Conseqüències: La temperatura elevada redueix la quantitat d'oxigen dissolt, afectant la fauna i flora aquàtica no adaptada als canvis de temperatura. També pot fer desaparèixer nutrients essencials.
  • Partícules radioactives:
... Continuar leyendo "Contaminació de l'Aigua: Causes, Tipus i Solucions" »