Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Datación Geológica: Principios, Criterios y Fosilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Métodos de Datación Geológica

Para reconstruir la historia de la Tierra, es necesario ordenar temporalmente los acontecimientos geológicos. Esto se logra de dos formas:

  • Datación relativa: Establece qué ocurrió antes y qué ocurrió después, sin asignar fechas numéricas.
  • Datación absoluta: Asigna números (años o millones de años) a cada acontecimiento.

Principios Fundamentales de la Datación

  • Principio de Horizontalidad Original de los Estratos: Los sedimentos se depositan formando capas horizontales.
  • Principio de Continuidad Lateral de los Estratos: Los estratos se extienden lateralmente y terminan adelgazando en sus bordes. La edad es la misma en toda la superficie de un estrato.
  • Principio de Superposición de los Estratos: Los sedimentos
... Continuar leyendo "Métodos de Datación Geológica: Principios, Criterios y Fosilización" »

Konbekzio korronteak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,58 KB

Konbekzio Korronteak:


fluido baten barruko goranzko eta beheranzko korronteak dira, Fluidoak egonkortasuna galtzean sortzen direnak. Fluidoak behetik berotzean Galtzen du egonkortasuna. ( goiko zati dentsoa hondoratu eta dentsitate Txikiagoko behe zatia gainazalera igoz).

Lur-magnetismoa:


kanpo nukleoko burdin likidoaren konbekzio-korronte bortitzak, Korronte elektrikoak sortzen dituzte eta korronte hauek eremu magnetikoa Sortzen dute.

Kontinenteen Higidura:

Lurraren mantuan sortzen diren konbekzio-korronteen Goialdea horizontalki higitzen da mantuaren gainazalean, eta kontinenteak bultzatzen Ditu.

Bolkanismoa:

mantuaren oinarritik Lurraren gainazalera garraiatutako beroak (goranzko Konbekzio korronteak) sortu ditu gure planetako mendikate bolkaniko... Continuar leyendo "Konbekzio korronteak" »

Aguas Continentales y Oceánicas: Distribución, Tipos y Contaminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Aguas Continentales y Oceánicas

1. Distribución del Agua en el Planeta

Los océanos y los mares cubren casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Su volumen total supone el 97% del agua que hay en la Tierra, mientras que las aguas dulces (ríos y lagos) apenas llegan al 3%.

2. Aguas Oceánicas

2.1 Propiedades Físicas y Químicas de las Aguas Oceánicas

El agua oceánica constituye un complejo químico en el que se encuentran representadas todas las sustancias minerales conocidas (Cl, Na, S, Mg, Ca, K, Br). El agua del mar es salada debido a la disolución de las rocas continentales y la actividad de los volcanes. La concentración media de sales es aproximadamente de 3,5%, aunque varía mucho teniendo en cuenta el agua de los ríos... Continuar leyendo "Aguas Continentales y Oceánicas: Distribución, Tipos y Contaminación" »

Ingurumen Terminoen Glosarioa: Kontzeptu Nagusiak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,63 KB

Agenda 21

Garapen iraunkorra neurtzeko asmoz gizartearen partaidetza bultzatzen duen egitasmoa.

Akuiferoen gazitzea

Akuiferoen gehiegizko ustiapenetik etorritako beste ondorio bat; itsasotik gertu dauden eskualdeetan maila freatikoaren jaitsierak itsasoko ur gaziaren barneratzea eragiten baitu.

Akuiferoen gehiegizko ustiapena

Akuiferoetatik ur gehiegi ateratzearen ondorioz ur-maila (maila freatikoa) jaistea.

Akuikultura

Arrainak haztea.

Antizikloia

Presio handiko gunea, egonkortasun atmosferikoa dakarren egoera.

Berotegi edo negutegi efektua

Atmosferan dauden gas jakin batzuek Lurrak askatutako energiaren parte bat xurgatzen dutenean gertatzen den tenperaturaren igoera.

Arazketa aerobioa

Bakterio aerobiko bidezko arazketa biologikoa.

Arrisku biologikoa

Izaki... Continuar leyendo "Ingurumen Terminoen Glosarioa: Kontzeptu Nagusiak" »

Procesos Geológicos Internos y Externos: Magmatismo, Tectónica y Meteorización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Procesos Geológicos Internos y Externos

En la base del manto, generalmente en la capa D, se originan **penachos** o columnas ascendentes de rocas a elevadas temperaturas, pero aún sólidas, que al llegar a la base de la litosfera comienzan a fundirse como consecuencia de la menor presión que allí soportan. El mayor grosor de la litosfera continental dificulta la perforación, lo que explica que la mayoría de la actividad volcánica interplaca se localice en la litosfera oceánica.

El Ciclo de Wilson

  1. Acumulación de calor bajo un supercontinente que favorece la formación del *rift* y la fragmentación continental.
  2. Extensión del fondo oceánico y separación de los continentes.
  3. Formación de zonas de subducción y aproximación de los continentes.
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos y Externos: Magmatismo, Tectónica y Meteorización" »

Origen y Evolución Geológica de Gran Canaria: Un Recorrido por sus Etapas Volcánicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 19,48 KB

Origen de las Islas Canarias: Diversas Teorías Geológicas

Existen distintas teorías sobre el origen de las Islas Canarias, ninguna concluyente hasta la fecha:

Teoría del Punto Caliente

Según esta teoría, el origen de las islas estaría en un punto caliente fijo o hot spot que actualmente se situaría bajo la isla de El Hierro. Esta hipótesis parece coincidir con la edad de las distintas islas y con el hecho de que las más erosionadas son las occidentales, y las menos, las orientales. También es notorio que la mayor cantidad de lavas recientes se encuentren en las islas más occidentales.

Esta teoría tiene tres puntos en contra:

  1. La actividad volcánica reciente en Canarias no se limita a un extremo de la cadena, como es el caso de las islas
... Continuar leyendo "Origen y Evolución Geológica de Gran Canaria: Un Recorrido por sus Etapas Volcánicas" »

Descubriendo la Tierra: Un Planeta en Constante Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

1. La Tierra: Un Planeta Dinámico

1.1 La Atmósfera Cambia

Gracias a la atmósfera se puede saber que la Tierra es un planeta muy activo, ya que contiene gases como el metano y el oxígeno. Estos dos gases se reponen continuamente, lo que lleva a la conclusión de que el planeta está habitado o que hay una gran actividad volcánica. Los principales gases son: nitrógeno, oxígeno, argón, agua y CO2. También hay vapor de agua y metano. Estos elevan la temperatura más de 30ºC. Sin ellos, la temperatura media no sería de 15ºC, sino de -15ºC.

  • Formación del viento: El aire absorbe calor, por lo que se expande, pierde densidad y se eleva. Su hueco es ocupado por otras masas de aire de menor temperatura.

1.2 Planeta Oceánico

¿Por qué el agua... Continuar leyendo "Descubriendo la Tierra: Un Planeta en Constante Evolución" »

Lípidos y Deformaciones Geológicas: Características, Tipos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Lípidos: Componentes Esenciales de los Seres Vivos

Los lípidos son moléculas orgánicas que forman parte de los seres vivos. Sus compuestos químicos están formados por C, H, O y, en ocasiones, pueden contener P, S y N. Tienen una función energética.

Propiedades Físicas de los Lípidos

  • Son insolubles en H2O.
  • Son solubles en disolventes apolares.
  • Son untuosos al tacto (grasientos).

Funciones Biológicas de los Lípidos

  • Estructural: Forman parte de la membrana celular.
  • Energética: Los triacilglicéridos actúan como reserva de energía.
  • Reguladora: Vitaminas y hormonas esteroides.
  • Las vitaminas pueden ser hidrosolubles y liposolubles (se eliminan por la orina).

Clasificación de los Lípidos

Lípidos Saponificables

Contienen ácidos grasos que permiten... Continuar leyendo "Lípidos y Deformaciones Geológicas: Características, Tipos y Funciones" »

Formación, Componentes y Propiedades del Suelo: Un Viaje por la Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Formación del Suelo

El suelo se forma por el desgaste de las rocas, un proceso que ocurre muy lentamente. En los espacios entre los trozos de rocas penetran el aire y el agua, creándose así las condiciones para que se instalen diferentes tipos de seres vivos. Allí, los seres vivos aportan sus desechos, que se descomponen por la acción de bacterias y hongos. Las sustancias producidas por la descomposición se combinan con los minerales del suelo, formando nuevos minerales oscuros llamados humus.

Los suelos formados en el mismo lugar en que ocurre la meteorización se denominan suelos autóctonos. Los trozos y partículas resultantes de la meteorización que son llevados por el agua, el viento u otras zonas donde se acumulan y forman un suelo,... Continuar leyendo "Formación, Componentes y Propiedades del Suelo: Un Viaje por la Tectónica de Placas" »

Que procesos son los que llevan los materiales desde la superficie hacia el interior de la corteza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

  1. ¿Qué Procesos son los que llevan los materiales desde la superficie hacia El interior de la corteza y desde éste de nuevo hacia la Superficie? Di en qué zona actúan y da una breve descripción de Cada uno de ellos.
    Plegamiento y vulcanismo son la acumulación De sedimentos en cuencas sedimentales que presentan subsistencia y Forman relieves

  2. ¿Cuáles Son los factores que producen modificación de los materiales en el Interior de la corteza terrestre? ¿A qué se debe esta influencia? -
    Presión= peso rocas Temperatura=profundidad, esfuerzos de compresión y aislamiento= Movimientos del manto.

  3. Enumera Y define los cambios que producen los factores que has estudiado en La pregunta 2


    Diagenesis= Transformación de los sedimentos en rocas Sedimentarias.
... Continuar leyendo "Que procesos son los que llevan los materiales desde la superficie hacia el interior de la corteza" »