Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Universo, Tierra y Vida: Conceptos Clave de Ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

Newton y Einstein: Pioneros de la Física

Isaac Newton:

  • Dedujo la ley de la gravitación universal.
  • Descubrió la ley de la inercia.
  • Postuló que la Tierra atraía a la Luna, equilibrando la fuerza centrífuga y convirtiendo su recorrido en un círculo alrededor de la Tierra.

Albert Einstein:

  • Publicó la teoría de la Relatividad General.
  • Según esta teoría, el universo no es infinito, sino finito pero ilimitado.
  • Se deduce también que el Universo es dinámico: se expande o se contrae.

Teoría de la Panspermia: Afirma que la vida no surgió en la Tierra, sino que llegó a nuestro planeta a bordo de cometas que, al fragmentarse, pudieron haber llegado a la Tierra incrustados en meteoros.

Teoría del Big Bang: Origen del Universo

La teoría del Big Bang... Continuar leyendo "Universo, Tierra y Vida: Conceptos Clave de Ciencia" »

Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Vulcanismo y Sismicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

1. La Litosfera y sus Subdivisiones

Litosfera: Es la capa externa de la Tierra, rígida y sólida, formada por la corteza y la parte más externa del manto.

Astenosfera: Es la capa situada bajo la litosfera, más plástica y que actúa como un fluido.

Placas litosféricas: Son los distintos fragmentos en los que se encuentra fracturada la litosfera.

  • Litosfera oceánica: Es la más delgada y densa. Constituye el fondo de los océanos.
  • Litosfera continental: Es más gruesa y ligera, y coincide con las zonas emergidas.

2. Teoría de la Tectónica de Placas

Esta teoría propone la existencia de placas tectónicas y explica sus movimientos. Las evidencias que la sustentan son:

  • Edad de las rocas del fondo oceánico
  • Paleomagnetismo de las rocas del fondo
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Vulcanismo y Sismicidad" »

Dinámica de Placas Tectónicas: Convergencia y Procesos Sublitosféricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Convergencia entre Placas Tectónicas

Convergencia entre Dos Placas Oceánicas

Se produce cuando la litosfera oceánica, al enfriarse y engrosarse a medida que se aleja de la dorsal, eventualmente se rompe y subduce.

Características de las zonas de subducción:

  • Gran inclinación.
  • Intenso magmatismo que origina un rosario de islas volcánicas en la placa cabalgante.
  • Erosión tectónica.
  • Fusión de la corteza oceánica a medida que entra en el manto sublitosférico.
  • La presión que ejerce la placa subducente sobre la cabalgante no es muy grande, lo que determina:
    • Los sedimentos son subducidos con facilidad.
    • Se forma una fosa oceánica muy profunda.

Convergencia entre Litosfera Oceánica y Continental

Se caracteriza por:

  • La placa subducente se hunde con un
... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas: Convergencia y Procesos Sublitosféricos" »

Rocas y Terremotos: Un Vistazo a la Geología de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Terremotos

¿Qué es un terremoto?

Los terremotos o seísmos son temblores y sacudidas del suelo que pueden durar desde unos segundos hasta pocos minutos. La mayoría no se perciben porque son de baja intensidad. Los de gran intensidad pueden causar muchos daños.

El foco del terremoto o hipocentro es el punto del interior de la tierra donde se origina el terremoto. El epicentro es el punto de la superficie terrestre situado sobre el hipocentro.

¿Por qué se producen los terremotos?

Los terremotos tectónicos se producen debido a roturas o desgarres y fricciones de masas rocosas, constituyen la mayoría y los que causan mayores catástrofes. Los terremotos volcánicos se deben al movimiento del magma del subsuelo o a erupciones volcánicas cuando... Continuar leyendo "Rocas y Terremotos: Un Vistazo a la Geología de la Tierra" »

Dispersión y Halos Primarios en Depósitos Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

Dispersión y Halos Primarios

Muchos depósitos minerales de origen ígneo o hidrotermal se caracterizan por la presencia de una zona central en la cual los minerales o elementos de valor pueden estar presentes en porcentajes y cantidades de valor económicamente útil. El grado de concentración de los elementos de valor presentes en dicha zona central del depósito puede ser de tres tipos:

  • De un rango alto: como en el caso de depósitos de barita, fluorita o manganeso.
  • En un rango de bajo porcentaje: como en el caso de depósitos de plomo y zinc.
  • En un rango de ppm: como oro y platino.

Alrededor de dicha zona central del depósito, en la mayoría de los casos, existe una disminución progresiva en el contenido de elementos de valor en la roca... Continuar leyendo "Dispersión y Halos Primarios en Depósitos Minerales" »

Geodinámica Terrestre: Procesos, Cambios y Teoría de la Deriva Continental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Procesos Geodinámicos y Tectónica de Placas

Proceso de Fosilización

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen lo suficiente para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. Estas partes duras se mineralizan y quedan así conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado por materiales aportados por aguas subterráneas.

Cambios en el Nivel del Mar

Los cambios que se tratan son cambios eustáticos. Dos procesos que los producen:

  • La variación del volumen de agua de los océanos.
  • La variación en la forma de las cuencas oceánicas.

Cambios Isostáticos

Aquellos cambios en los que los continentes suben o bajan. La existencia simultánea de costas de emersión y... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Procesos, Cambios y Teoría de la Deriva Continental" »

Calor, Temperatura y Rocas: Explorando la Energía Térmica, Metamorfismo y Propiedades de la Luz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Calor y Temperatura: Fundamentos de la Energía Térmica

Energía Térmica y Temperatura

  • Energía Térmica: Energía cinética media de un conjunto muy grande de partículas.
  • Temperatura: Energía cinética media de la energía térmica de una sustancia.

Cuando dos cuerpos o sistemas materiales entran en contacto, el de mayor temperatura le transmite energía térmica al de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Calor

Transferencia de energía de un cuerpo o sistema que se halla a mayor temperatura a otro de menor temperatura.

Mecanismos de Transferencia de Calor

  • Conducción: Proceso por el que se transmite calor de un punto a otro de un sólido. En ella se transmite energía pero no materia.
  • Convección: Proceso por el que se transfiere
... Continuar leyendo "Calor, Temperatura y Rocas: Explorando la Energía Térmica, Metamorfismo y Propiedades de la Luz" »

Composición química de los planetas del sistema solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Sol=


Es la estrella de nuestro sistema planetario. Tiene un tamaño medio. Es una esfera de gases incandescentes. (Hidrógeno y Helio)

Planeta=

Cuerpo celeste que orbita alrededor del Sol, cuyas masas son lo suficiente grandes para tener una forma esférica y poder despejar su órbita.

Planetas interiores:

Tamaño pequeño, superficie rocosa y una atmósfera gaseosa.(Mercurio,Venus,Tierra,Marte)

Planetas exteriores

Lo contrario. (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno)

Planetas enanos=

Orbitan alrededor del Sol, tienes una masa lo suficientemente grande para adoptar la forma esférica pero no para despejar su órbita. (Plutón)

Satélites=

Cuerpos celestes que giran en torno a los planetas. La Luna es el satélite de la Tierra.

Asteroides=

Cuerpos
... Continuar leyendo "Composición química de los planetas del sistema solar" »

Introducción a la Geología: Tiempo, Rocas, Estructura y Composición de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

1. El Tiempo y los Procesos Geológicos

En el siglo XVIII, la Biblia indicaba que el mundo había sido creado unos 4000 años antes de Cristo.

James Hutton y el Tiempo Geológico

Hutton observaba que cada año el río que pasaba cerca de su ciudad dejaba una fina capa de arena y arcilla. La arena y la arcilla procedían del desgaste de las montañas. Había dos procesos contrapuestos en la Tierra: uno que tendía a desgastar las montañas y acumular los restos en capas de sedimentos, y otro que era capaz de plegar las capas de sedimentos hasta formar cadenas de montañas. Hutton introdujo la noción de los millones de años del tiempo geológico para explicar procesos muy lentos, como la erosión.

2. El Ciclo de las Rocas

  • En la superficie terrestre:
... Continuar leyendo "Introducción a la Geología: Tiempo, Rocas, Estructura y Composición de la Tierra" »

Minerales y Rocas No Energéticas: Tipos, Usos e Impactos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Minerales y Rocas No Energéticas

Introducción

Los minerales y las rocas no energéticas se clasifican según su utilidad. Si se emplean como materias primas para la fabricación de objetos o para la construcción, se les denomina no energéticos.

Principales Grupos de Minerales y Rocas No Energéticos

  • Minerales metálicos: Son aquellos de los cuales pueden extraerse metales, por ejemplo, la galena, de la que se obtiene plomo.
  • Minerales no metálicos: Son aquellos que se obtienen de sustancias no metálicas. La fluorita es un mineral que puede emplearse para obtener ácido fluorhídrico (HF).
  • Rocas industriales: Son aquellas que no se explotan por las sustancias que las componen, sino que se usan directamente, por ejemplo, el granito.

Explotación

... Continuar leyendo "Minerales y Rocas No Energéticas: Tipos, Usos e Impactos" »