Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Acción de las ramblas sobre el terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

El agua subterránea es el agua de lluvia, de la nieve o de los ríos k se filtra a través del suelo.Cuando el agua llega a una capa d roca impermeable,no sige descendiendo y se acumula,formando un acuífero.
El nivel de agua dentro del acuífero se llama nivel freático.
Cuando se corta un acuífero el agua subterránea sale al exterior y origina manantiales.

Relieve kárstico

Las aguas subterráneas producen unas formas de relieve muy carácterísticas.

Lenares:

cuando en las zonas superficiales del macizo la lluvia forma pekeñas okedades.

Lapieaces:

surcos agudos y alargados.

Dolinas:

cuando en las zonas grietas y fisuras el agua superficial penetra en el macizo y forma depresiones circulares.

Galerías:

cuando el agua penetra en el interior del macizo... Continuar leyendo "Acción de las ramblas sobre el terreno" »

Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

6La meteorización:Es el proceso de destrucción y desmenuzamiento que experimentan las rocas expuestas a la intemperie.

Causas:

La humedad. El oxigeno atmosférico. Los cambios de temeratura. La congelación del agua(en las grietas). Los seres vivos,especialmente los vegetales.

3 tipos diferentes de meorizacion:


Meteorización química

Origina cambios en la composición química de los minerales.

Meteorización mecánica

Provoca la rotura o el desgaste de las rocas.

Meteorización biológica

Producida por los seres vivos. Es una combinación de las dos anteriores.7-

Erosión, transporte y la sedimentación:

La actuación que realizan los agentes geológicos externos se lleva a cabo mediante 3 tipos de acciones distintas.

Erosión:

Se realiza al evacuar... Continuar leyendo "Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación" »

Pliegue homoclinal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB


1.1. Las rocas se deforman plegándose o rompíéndose


Los procesos geológicos internos generan fuerzas que afectan a las rocas corticales. Ante estas fuerzas deformantes, las rocas pueden responder de dos maneras diferentes: rompíéndose, formando diaclasas y fallas o plegándose.

1.2. Los pliegues


Los pliegues son ondulaciones que se producen cuando actúan fuerzas que deforman plásticamente las rocas, sin llegar a romperlas. Se forman, sobre todo, en rocas sedimentarias, aunque se pueden encontrar también en metamórficas y volcánicas. En la naturaleza se dan pliegues de muy diferentes formas y tamaños, desde unos milímetros hasta algunos kilómetros. Los pliegues pueden presentar cualquier disposición espacial.

1.3. Elementos de un

... Continuar leyendo "Pliegue homoclinal" »

Relleu tabular definicion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

RELLEU

Relleu


: Conjunt de formes que presenta la Superfície terrestre. Aquestes formes del relleu són dinàmiques, de manera que Es van construint i destruint amb el pas dels anys.
Estrats: Masses De sediments en forma de capa de gruix variable que constitueixen els terrenys Sedimentaris.
Sòcols: Relleus De plana o d’altiplà formats durant l’era Primària o Paleozoic. Són els més Antics de la Península i estan formats per roques molt rígides que, quan hi ha Moviments interns de la Terra, no es pleguen sinó que es fracturen en blocs.
Orogènesi: Moviments de l’escorça terrestre que donen lloc a la formació de sistemes Muntanyosos.
Horst: També Anomenat pilar tectònic, és una regió elevada limitada per dos falles.
Fossa Tectònica:... Continuar leyendo "Relleu tabular definicion" »

Ciclo interno y externo del agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 14,04 KB

2. Dinámica de la hidrosfera
2.1. El ciclo del agua
El reparto de las aguas en los diferentes compartimentos de! Planeta (que hemos visto en el apartado 1.1.) no es más que la imagen instantánea de un mecanismo complejo: el ciclo hidrológico, que enlaza todos los sistemas acuáticos de! Globo. El ciclo del agua se puede dividir en dos partes, una externa y otra interna; am­bas se producen a escalas de tiempo diferentes. Elciclo que tiene lugar en e! Interior de la Tierra es muy poco corjocido; bási­camente funciona de la siguiente manera: el agua sale del manto por vulca­nismo en las dorsales oceánicas, una fracción del agua del mar se incorpora a la corteza oceánica y vuelve a introducirse en las zonas de subduccíón, donde parte... Continuar leyendo "Ciclo interno y externo del agua" »

Procesos Tectónicos y Riesgos Geológicos: Una Mirada Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Ciclo de Wilson

Primeras Manifestaciones Volcánicas

Se produce magmatismo inicial que sale por una zona alargada. Se va formando una larga fractura que divide la placa litosférica en dos.

Formación de un Rift

La fractura incipiente de la fase anterior se agranda hasta quedar definida con mayor claridad. Por la parte central de la abertura sigue saliendo magma, que al enfriarse forma litosfera oceánica. La presencia del magma en profundidad provoca un abombamiento de la litosfera, formando un domo térmico, en cuyo parte central se sitúa un valle llamado rift rodeado de elevaciones topográficas.

Expansión del Suelo Oceánico

El nuevo magma que intenta salir por la abertura empuja al anterior, que ya ha solidificado, y produce el desplazamiento... Continuar leyendo "Procesos Tectónicos y Riesgos Geológicos: Una Mirada Detallada" »

Medidas para evitar la perdida de minerales del suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Definición de suelo


Capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de la meteorización mecánica o química de la roca preexistente.

¿De qué está compuesto el suelo?

Materia inorgánica triturada (erosionada) y de materia orgánica (humus).Los descomponedores que forman el humus son bacterias y hongos.

Condicionantes de la formación del suelo:

el clima, la orografía del terreno y la litología (tipo de roca).

Usos del suelo:

como soporte de la vegetación, para la edificación o para las construcciones lineales (carreteras) , ubicación de fosas sépticas ,fuente de recursos minerales (el aluminio, materiales de construcción) , es poseedor de recursos geológicos , geomorfológicos o paleontológicos... Continuar leyendo "Medidas para evitar la perdida de minerales del suelo" »

Explorando el Cosmos: Origen, Evolución y Dinámica del Universo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Organización del Universo

La Vía Láctea forma parte de un grupo de unas 30 galaxias, conocido como el Grupo Local. Este grupo, a su vez, se integra en un conjunto mayor de grupos llamado el Supercúmulo de Virgo. La galaxia Andrómeda (Gal Andro) pertenece al Grupo Local, es la más grande y se acerca a la Tierra a una velocidad de 140 km/s. El Sol, una estrella mediana, se sitúa en una zona intermedia de la Vía Láctea y está compuesto principalmente por hidrógeno (H) y helio (He).

Evolución de una Estrella

La vida de una estrella depende de su masa. Una estrella de masa media tiene una vida útil de aproximadamente 10.000 millones de años.

Proceso que Seguirá el Sol

Cuando se agote el hidrógeno (H) del núcleo del Sol, las reacciones... Continuar leyendo "Explorando el Cosmos: Origen, Evolución y Dinámica del Universo" »

Evolución geológica de la península ibérica: formación del relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Evolución geológica de la península ibérica

Introducción

El relieve de la península ibérica es el resultado de una larga y compleja historia geológica, en la que se alternaron fases orogénicas con periodos de calma. A continuación, se describe la evolución geológica por eras.

Era Arcaica o Precámbrica (4000-600 millones de años)

Emergió del mar una banda montañosa de noroeste a sureste, formada por pizarras y gneis, que comprendía casi toda la actual Galicia. También surgieron elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y de los Montes de Toledo.

Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

Tuvo lugar la orogenia herciniana, que provocó la creación de los macizos antiguos a partir de los sedimentos depositados... Continuar leyendo "Evolución geológica de la península ibérica: formación del relieve" »

Composición, Estructura y Dinámica de la Atmósfera Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Composición de la Atmósfera

La atmósfera terrestre está compuesta por diversos componentes atmosféricos, tanto mayoritarios como minoritarios. Estos últimos pueden ser reactivos, no reactivos y variables.

Estructura y Función de la Atmósfera

El Sol emite partículas subatómicas (Z, e-) y radiaciones electromagnéticas (onda corta, visible y onda larga). Solo las radiaciones del centro del espectro, principalmente la luz visible, consiguen atravesar las capas de la atmósfera sin dificultad. Las radiaciones de longitud de onda corta poseen una gran energía y un alto poder de penetración. Las de onda más larga son absorbidas por las emitidas por la Tierra y son utilizadas por nosotros como medio de comunicación.

Troposfera

Es la capa... Continuar leyendo "Composición, Estructura y Dinámica de la Atmósfera Terrestre" »