Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Areas turisticas españolas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Nos encontramos ante un mapa, que es una representación reducida y aproximada de la superficie de la Tierra sobre un plano. En este caso, se trata de un mapa corocromático y de dibujos, ya que representa cualidades mediante tramas y centros turísticos mediante dibujos. Dispone de leyenda, que es el repertorio de tintas y rotulaciones empleados con indicación de su significado.
En el mapa se reflejan las áreas turísticas españolas, que son los espacios que cuentan con una elevada afluencia de turistas, tanto extranjeros como nacionales. En España, las densidades más altas corresponden a las zonas de turismo de sol y playa de Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo peninsular; y a Madrid, que recibe un importante turismo cultural.
... Continuar leyendo "Areas turisticas españolas" »

El Universo Jose

Enviado por Renato y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Sistema: conjunto de elementos estructurados e interrelacionados que interactúan entre sí para alcanzar un objetivo común. Características:

-Relaciones: determina el comportamiento del sistema como globalidad

-Sinergia: permite afirmar que el “todo” es algo más que la suma de sus partes, para esto hay que conocer el funcionamiento general del sistema

-Subsistemas y suprasistemas: existen sistemas  más complejos y organizados que otros, por esto un sistema puede formar parte de otro de mayor complejidad.

-Ámbito: es el entorno en que existe un sistema

-Intercambio: son las relaciones de intercambio entre el ámbito, los componentes del suprasistema y el sistema

-Equilibrio: los sistemas se adaptan a las perturbaciones que determinan su

... Continuar leyendo "El Universo Jose" »

Hipótesis de la evolución de los procesos energéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

LA VIDA DE UNA ESTRELLA


-NACIMIENTO:

las estrellas nacen de las frías nubes de gas y polvo que se localizan en las galaxias. Diversas fuerzas interactúan entre ellas: las fuerzas de concentración; se deben a la atracción gravitatoria que tiende a unir y condensar toda la materia de la nube en su centro. Las fuerzas de dispersión, proceden de dos fuentes: la fuerza centrifugada causada por el movimiento de rotación de la nube, que tienda a separar sus componentes, y la energía interna de la nube, debida a los choques cada vez más constantes entre partículas. Si las fuerzas son mayores, la nube se deshace totalmente, pero si el balance lo ganan las fuerzas de contracción, se contraerá irremisiblemente por sí sola, dando lugar a un... Continuar leyendo "Hipótesis de la evolución de los procesos energéticos" »

Entrantes y salientes de la costa ecuatoriana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

ARCHIPIÉLAGO CANARIO:


es un archipiélago del Atlántico que conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España .Está formado por siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman Santa Cruz de Tenerife; y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que componen las Palmas.

Vulcanismo


: Sistema que atribuye la formación del globo a la acción del fuego interior.

Conos volcánicos


: elevaciones cónicas abiertas en la cima. Se originaron por el amontonamiento de materiales volcánicos alrededor de la boca de emisión, como cenizas y lapillis o piedras pequeñas.

Calderas


: son grandes cráteres circulares, originados por la explosión o hundimiento de un volcán. Son famosas la caldera de explosión de Bandama... Continuar leyendo "Entrantes y salientes de la costa ecuatoriana" »

Cuales son los principales agentes exogenos capaces de producir cambios terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

1. Que es un sistema

Constantemente oímos leemos y mencionamos la palabra sistema; por ejemplo, al referirnos al sistema solar, al sistema digestivo, al sistema educativo, al sistema legislativo, entre otros. Si se analiza cada uno de estos ejemplos de sistemas se observa que ellos tienen en común los siguientes aspectos:

A) Todos son un conjunto de elementos o componentes

B) Todos estos elementos están interrelacionados mediante el establecimiento de relaciones coordinadas entre ellos

C) Todos estos elementos tienen un carácter de totalidad para obtener un fin de propósito o metas

Con base en este análisis comparativo, se puede definir un sistema como un conjunto de elementos o componentes estructurados que interactúan entre sí para alcanzar... Continuar leyendo "Cuales son los principales agentes exogenos capaces de producir cambios terrestres" »

Evolución Geológica de la Tierra: Tectónica de Placas, Ciclo Litológico y Escala Temporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la deriva continental fue establecida por el geofísico alemán Alfred Wegener en 1912. Formuló la hipótesis que señala la existencia, en la era Paleozoica, de una gran masa continental llamada Pangea que posteriormente se fragmentó y derivó, trasladándose hasta ocupar su posición actual. Wegener estableció su teoría basándose en la semejanza que existe en los contornos de la costa oceánica, en especial la del Atlántico, en donde las de América, Europa y África pueden encajar una entre otras, como si fueran parte de un rompecabezas. Las plantas, animales y fósiles muestran analogías, lo que permite suponer que se originaron a partir de una misma masa continental. Esta teoría se... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Tierra: Tectónica de Placas, Ciclo Litológico y Escala Temporal" »

Conceptos Clave de Geología, Biología y Ciencias Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Tipos de Magma y sus Características

Magma Básico o Máfico

  • Origen: Fusión parcial de las peridotitas del manto.
  • Contenido en SiO2: Bajo (aproximadamente 50%).
  • Temperatura y Viscosidad: Alta temperatura y baja viscosidad.
  • Formación de Rocas: El fundido alcanza la superficie terrestre formando flujos de lava.
  • Tipos de Rocas: Colores oscuros.
    • Gabro (plutónica).
    • Basalto (volcánica).

Tipos de Magmas Basálticos

  1. Toleítico:
    • Contenido de SiO2 cercano al 50%.
    • Originado en dorsales oceánicas y zonas de subducción próximas al océano, por fusión parcial de peridotitas.
  2. Alcalino:
    • Pobre en SiO2 y rico en alcalinos (Na, K).
    • Originado en zonas de intraplaca con baja proporción de peridotitas.

Magma Ácido o Granítico

  • Contenido en SiO2: 65-80%, más viscoso.
  • Temperatura:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología, Biología y Ciencias Ambientales" »

Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Costas y Fenómenos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Definiciones Clave de Geografía Física

Coordenadas Geográficas y Representación Terrestre

  • Paralelos: Círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal (0º) es el Ecuador, que divide la Tierra en los hemisferios norte y sur.
  • Meridianos: Semicírculos que van de polo a polo. El meridiano principal (0º) es el meridiano de Greenwich.
  • Latitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador. Puede ser norte o sur.
  • Longitud: Distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0º (Greenwich). Puede ser este u oeste.
  • Mapa: Representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, a tamaño reducido y de forma simplificada.

Relieve y Procesos Geológicos

  • Relieve: Conjunto de formas que presenta
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Costas y Fenómenos Geológicos" »

Explorando la Estructura Interna de la Tierra: Métodos, Procesos y Fenómenos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 22,89 KB

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

El estudio del interior de la Tierra se realiza a través de métodos directos e indirectos:

Observaciones Directas

Las observaciones directas de los materiales de la Tierra proporcionan información limitada, pero valiosa:

  • Estudio de minas: Permite el acceso a profundidades de hasta 2.000 m.
  • Sondeos: Alcanzan profundidades de hasta 7.000 m.
  • Las rocas extraídas son comparables a las que afloran en la superficie.

Observaciones Indirectas

Las observaciones indirectas aportan más datos sobre el interior de la Tierra:

  • Erosión de montañas: Expone rocas formadas a gran profundidad.
  • Lavas volcánicas: Compuestas por materiales originados a profundidades de hasta 100 km.
  • Meteoritos: Considerados fragmentos del
... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Interna de la Tierra: Métodos, Procesos y Fenómenos Geológicos" »

Meteorización, Erosión y Sistemas de Ladera: Procesos Geológicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Meteorización, Erosión y Sistemas de Ladera

Concepto de Meteorización

El término meteorización se refiere a la acción ejercida sobre las rocas por los fenómenos atmosféricos. En su acepción más estricta, se refiere a la disgregación mecánica y a las transformaciones químicas que experimentan las rocas en la atmósfera y, en algunos casos, en la hidrosfera.

Meteorización Mecánica o Física

Consiste en la fragmentación de las rocas debido a la acción de agentes externos estáticos de naturaleza estrictamente física, sin que se produzcan cambios mineralógicos ni químicos. Un ejemplo es la crioclastia.

El agua introducida en las grietas y fisuras superficiales de las rocas (diaclasas, planos de estratificación e, incluso, los contactos... Continuar leyendo "Meteorización, Erosión y Sistemas de Ladera: Procesos Geológicos Clave" »