Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Geología: Estructura, Procesos y Formaciones Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Geología

1) ¿Qué es la hidrosfera? Es el conjunto de toda el agua que existe en la corteza terrestre: mares y océanos, ríos y lagos, aguas subterráneas y glaciares.

2) ¿Cuáles son las capas de la atmósfera? Troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.

3) ¿Qué es la biosfera? Es el conjunto de todos los ecosistemas de la Tierra, es decir, de todos los seres vivos junto con el medio en el que viven.

4) ¿Cómo se formó nuestro planeta y el sistema solar? A partir de una nebulosa que comenzó a girar hace millones de años, concentrando las partículas de polvo y gas interestelar, debido a la fuerza de atracción gravitatoria, en diversos lugares. Cada una de estas zonas de concentración formó... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Estructura, Procesos y Formaciones Terrestres" »

Circulación Oceánica: Termohalina, Corrientes Superficiales, Afloramientos y El Niño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Clave de la Circulación Oceánica

Circulación Termohalina y Termoclina

  • Circulación Termohalina: Se origina por las diferencias de densidad del agua marina. El agua más fría y/o salada es más densa y tiende a hundirse, generando una corriente vertical.
  • Termoclina: Es una zona de transición en la columna de agua donde la temperatura cambia rápidamente con la profundidad. Esta capa actúa como una barrera, separando las aguas superficiales de las profundas e impidiendo su mezcla.

Dinámica Oceánica y Corrientes Superficiales

Las corrientes superficiales son impulsadas principalmente por los vientos superficiales. Estos vientos transfieren energía al agua a través del rozamiento. La trayectoria de estas corrientes se ve afectada... Continuar leyendo "Circulación Oceánica: Termohalina, Corrientes Superficiales, Afloramientos y El Niño" »

Análisis del Consumo y Producción Energética en España: Carbón, Petróleo, Gas Natural y Energía Nuclear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Características del Consumo Energético Español

  • Incremento continuado desde el inicio de la industrialización debido al crecimiento económico y del nivel de vida.

Consumo por Sectores

  • Reducción en el consumo industrial: tecnologías de ahorro energético.
  • Crecimiento del consumo en el transporte, los hogares y los servicios.

Consumo por Tipos de Energía

  • Inicialmente, carbón.
  • Actualmente petróleo (seguido del carbón, energía nuclear y energías renovables).

Características de la Producción Interior de Energía

  • Energía nuclear y carbón.
  • Pobreza en hidrocarburos y escaso peso de las renovables.

Bajo Porcentaje de Autoabastecimiento Energético

  • Muy bajo % de autoabastecimiento energético: 18,6% en 2007.
  • Dependencia externa en un sector estratégico
... Continuar leyendo "Análisis del Consumo y Producción Energética en España: Carbón, Petróleo, Gas Natural y Energía Nuclear" »

Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos: Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Resumen para examen sobre la estructura interna de la Tierra y dinámica de placas tectónicas

Estudio del interior de la Tierra

  • Evidencias Directas: Pocas, como erupciones volcánicas y minas profundas.
  • Evidencias Indirectas: Estudios sísmicos que analizan ondas P (primarias) y S (secundarias). Las ondas S solo atraviesan materiales sólidos. Las variaciones de velocidad en estas ondas, registradas por sismógrafos, indican cambios en la composición o estado físico de los materiales.

Discontinuidades importantes

  1. Mohorovicic: 5-70 km de profundidad.
  2. Gutenberg: 2.900 km.
  3. Lehmann: 5.100 km.

Modelos del interior terrestre

  • Modelo geoquímico: Basado en la composición de las rocas.
    • Corteza continental: Granito, 35-70 km.
    • Corteza oceánica: Basalto, hasta
... Continuar leyendo "Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos: Resumen Completo" »

Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica: Expansión, Hundimiento y Cristalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica

Juventud de la corteza oceánica: En el fondo oceánico se encuentran diversas capas de sedimentos; los más superficiales son actuales y su antigüedad aumenta con la profundidad. La edad de los más antiguos de cada zona es similar a la de los basaltos situados debajo de ellos; es la edad de la corteza oceánica en ese lugar. Hay 3 datos que se repiten en todas las cuencas oceánicas:

  • En las dorsales, los basaltos son actuales, es decir, se han formado en el último millón de años.
  • La antigüedad de los basaltos situados bajo los sedimentos se incrementa al distanciarnos de las dorsales.
  • La edad nunca supera los 180 millones de años.

Teoría de la extensión del fondo oceánico

Periodo 1: Una masa... Continuar leyendo "Evolución y Dinámica de la Corteza Oceánica: Expansión, Hundimiento y Cristalización" »

Placas Tectónicas, Interior Terrestre y Sismicidad: Un Resumen Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Límites de Placas Tectónicas y sus Características

Límites Convergentes o Destructivos

Las características de estos límites dependen del tipo de litosfera de las placas que chocan. Con frecuencia, las placas no se deslizan de forma continua; sino que se acumula tensión en ambas placas hasta llegar a un nivel de energía acumulada que sobrepasa el necesario para producir el deslizamiento brusco de la placa marina. La energía potencial acumulada se libera como presión o movimiento; debido a la titánica cantidad de energía almacenada, estos movimientos ocasionan terremotos. Los puntos de mayor actividad sísmica suelen asociarse con este tipo de límites de placas.

Cuando una placa oceánica (más densa) choca contra una continental (menos... Continuar leyendo "Placas Tectónicas, Interior Terrestre y Sismicidad: Un Resumen Detallado" »

Formación y Exploración de Yacimientos Minerales: VMS, Uranio y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Yacimientos de Tipo VMS y la Presencia de Plomo

La presencia de plomo en yacimientos de tipo VMS (Sulfuros Masivos Volcanogénicos) indica que su ambiente de formación es de tipo intermedio o ácido. Esto implica un depósito formado por la convergencia de una placa continental con una placa oceánica, como un arco insular, donde la placa continental favorece la aparición de plomo. Un ejemplo clásico es Río Tinto.

Los SMV pueden aparecer en:

  • Rifts
  • Rifts tras arco oceánico
  • Rifts tras arco continental

La contaminación por plomo (Pb) ocurre solo en la corteza continental.

Chimeneas Hidrotermales en Yacimientos VMS

Las chimeneas en los VMS son formaciones que actúan como válvulas de escape para gases, líquidos o magma provenientes del stockwork,... Continuar leyendo "Formación y Exploración de Yacimientos Minerales: VMS, Uranio y Más" »

El Paisatge: Formes, Factors i Modelat Geològic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,59 KB

El Paisatge

És una porció d'espai caracteritzada per una combinació d'elements físics, ecològics, biològics i històrics que s'influeixen entre si per configurar l'aspecte que té aquella porció d'espai que estem mirant.

Formes de Relleu i Modelat

Expressions descriptives del relleu que impliquen una anàlisi de la topografia del terreny.

Factors del Paisatge

  • Formes del relleu: penya-segats, dunes.
  • Temps meteorològic.
  • Presència humana.
  • Densitat i tipus de vegetació i fauna: desert, prat.
  • Extensió de terreny.
  • Punt de vista de l'espectador.
  • Aspectes subjectius: records.

Agents Geològics

Produeixen el modelat del relleu que formen part d'un paisatge:

  • Rius: produeix el modelat fluvial.
  • Aigües salvatges: originen el modelat dels torrents.
  • Glaceres:
... Continuar leyendo "El Paisatge: Formes, Factors i Modelat Geològic" »

La Evolución Estelar: Desde el Polvo de Estrellas hasta el Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Evolución de las Estrellas:

Todos los elementos químicos de la tabla periódica, desde los más sencillos a los más complicados, se forman en el interior de las estrellas debido a tres procesos: fenómenos de radiación, fusión y fisión.

Todo parte del polvo de estrellas; somos polvo de estrellas, nuestros elementos fueron fabricados en el interior de una estrella. El proceso que se produce en el interior de las estrellas depende de la masa de la estrella. La evolución de una estrella depende de su masa. En el interior de una estrella hay dos fuerzas opuestas: gravedad (que contrae) y la presión de la radiación que tiende a expandir la estrella.

Etapas de la Evolución Estelar:

  • Fase inicial: Se denomina secuencia principal de la estrella.
... Continuar leyendo "La Evolución Estelar: Desde el Polvo de Estrellas hasta el Sistema Solar" »

Modelado Kárstico, Granítico y Estructural: Formación y Tipos de Relieves Sedimentarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Acción de las Aguas Subterráneas y el Modelado Kárstico

La acción de las aguas subterráneas es limitada, excepto cuando encuentran rocas solubles, dando lugar al modelado kárstico. Las formas más comunes son:

Según su Localización

  • De Superficie:
    • Lapiaz: Surcos separados por crestas agudas, formados por la disolución superficial del agua.
    • Dolinas: Huecos más o menos grandes y circulares.
    • Uvalas: Formadas por la unión de varias dolinas.
    • Poljés: Depresiones de gran tamaño.
  • De Interior:
    • Sumideros: Ubicados en el fondo de dolinas y poljés, permiten la entrada del agua al interior.
    • Cuevas: Se desarrollan horizontalmente. Pueden ser activas (con agua circulando) o fósiles (secas, con el agua a mayor profundidad).

Según su Origen

  • De Disolución:
... Continuar leyendo "Modelado Kárstico, Granítico y Estructural: Formación y Tipos de Relieves Sedimentarios" »