Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Sistema Urbano Español: Características y Jerarquía de las Ciudades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Descripción de los Ejes Urbanos Representados en el Mapa

Los ejes urbanos son fundamentales para comprender la dinámica y la estructura del sistema urbano español. A continuación, se describen los principales ejes representados en el mapa:

  • Número 1: Eje Atlántico Gallego

    Se extiende entre Ferrol y Vigo, con prolongaciones hacia el interior, incluyendo Ourense y Lugo. Este eje se especializa principalmente en el comercio.

  • Número 2: Eje Cantábrico

    Este eje discontinuo incluye el triángulo asturiano, Santander y el triángulo vasco, con ramificaciones hacia el interior. Se encuentra en fase de ajuste, con una progresiva pérdida de la importancia de la industria como factor de urbanización.

  • Número 3: Eje Mediterráneo

    Se extiende desde

... Continuar leyendo "Descubre el Sistema Urbano Español: Características y Jerarquía de las Ciudades" »

Inmigración en España: Causas, Consecuencias y Políticas Migratorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Inmigración en España: Un Panorama Detallado

Para comenzar, es importante conocer el significado de la palabra inmigración. La inmigración es el movimiento de población que consiste en la llegada de personas a un país diferente a su lugar de origen para establecerse en él. Desde mediados de la década de los 80, España ha estado recibiendo gran cantidad de inmigrantes. En 2008 se constataba que la población extranjera superaba los 5,2 millones. Dentro de ella encontramos extranjeros nacionalizados, inmigrantes legales e inmigrantes ilegales.

Distribución de la Población Extranjera en 2008

El mapa a comentar representa los valores de la población extranjera por comunidad autónoma en 2008. Con la leyenda podemos distinguir qué comunidades... Continuar leyendo "Inmigración en España: Causas, Consecuencias y Políticas Migratorias" »

Transformaciones Económicas y Sociales en España: Primer Tercio del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,94 KB

1. La Evolución Demográfica

Durante el primer tercio del siglo XX se sentaron en España las bases de la modernización demográfica que, sin embargo, se realizó con un cierto retraso con respecto a Europa occidental.

1.1. La Transición Demográfica

Se caracterizó por el descenso de la tasa de mortalidad y de la natalidad. El resultado fue una fase inicial de intenso crecimiento de la población. Entre 1877 y 1930, la tasa de mortalidad descendió del 30,5 al 21,3 como resultado de la mejora de la alimentación y de las infraestructuras urbanas higiénico-sanitarias. Además, la mejora de los servicios de limpieza y alcantarillado, y el control de la potabilidad del agua influyeron positivamente. La mortalidad infantil también conoció un... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas y Sociales en España: Primer Tercio del Siglo XX" »

Barcelona: Evolución Urbana y Arquitectónica desde la Época Romana hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Barcelona: Evolución Urbana y Arquitectónica

1. Localización Geográfica

Barcelona se emplaza en el Llano de Barcelona, llanura que se extiende de forma longitudinal entre la costa mediterránea y la cordillera Litoral, franja montañosa perteneciente a las Cordilleras Costero-Catalanas. La red fluvial le permite tener buenas comunicaciones con el interior, a través de los corredores que forman los valles del río Besós al norte y del río Llobregat al sur. La situación de Barcelona es excelente, ya que es un nudo de comunicaciones terrestres que conecta la península ibérica con el resto del continente europeo, además de poseer uno de los puertos más activos del mar Mediterráneo. Su área de influencia supera el ámbito metropolitano... Continuar leyendo "Barcelona: Evolución Urbana y Arquitectónica desde la Época Romana hasta la Actualidad" »

Sistema Urbà: Conceptes, Funcions i Regions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,76 KB

Conceptes Clau del Sistema Urbà

Urbanització: Fenomen pel qual les ciutats creixen d'una manera accelerada i els modes de vida urbans s'estenen a grans àrees.

Funció urbana: Cadascuna de les aplicacions de les activitats pròpies d'una ciutat i la seva àrea d'influència.

Segregació espacial: Distribució de la població urbana en àrees diferents segons les seves característiques econòmiques, socials, culturals o religioses.

Polígon industrial: Zona planificada urbanísticament perquè s'hi instal·lin empreses dedicades a activitats industrials. La concentració d'indústries en un polígon permet a les empreses compartir serveis, disposar de sòl a bon preu, ser a prop de proveïdors i clients, i tenir bona accessibilitat a les xarxes... Continuar leyendo "Sistema Urbà: Conceptes, Funcions i Regions" »

Sector Servicios y Transporte en España: Evolución y Situación Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

El Sector Servicios y el Transporte en España: Evolución y Situación Actual

1. La Terciarización de la Economía Española y sus Desequilibrios Territoriales

La economía española ha experimentado un notable proceso de terciarización, caracterizado por:

  • Predominio del sector terciario.
  • Aumento del nivel de vida de la población, reflejado en cambios en el estilo de vida y hábitos de consumo, como la incorporación de la mujer al mercado laboral y la adquisición de segundas viviendas.
  • Desarrollo del estado de bienestar, con mejoras en educación y sanidad.
  • Mayor competencia, que impulsa la gestión de calidad, el marketing y la comercialización de productos.
  • Crecimiento del sector turístico y de ocio.
  • Concentración del 80% de la producción
... Continuar leyendo "Sector Servicios y Transporte en España: Evolución y Situación Actual" »

Conceptos Clave del Sector Agrario y Pesquero en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Agricultura y Ganadería

  • Acuicultura: Cultivo en agua o granjas marinas. Es la cría controlada y limitada a espacios concretos de especies marinas o fluviales. España es hoy uno de los principales países productores de acuicultura en Europa.
  • Agricultura a tiempo parcial: Pequeña explotación, altamente productiva, que genera rentas complementarias a personas que tienen su actividad principal en otro sector. Ejemplo: Málaga.
  • Agricultura bajo plástico: Sistema de cultivo basado en establecer una cubierta de material plástico y así crear unas condiciones de mayor temperatura y humedad que el medio circundante, lo que desarrolla más rápidamente el cultivo. Ejemplo: Almería.
  • Agricultura extensiva: Se orienta a tener grandes producciones a
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sector Agrario y Pesquero en España" »

Explorando Madrid: Casco Antiguo y el Ensanche Urbano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Madrid: Un Viaje a Través del Tiempo

1. El Casco Antiguo

a) Situación y Emplazamiento

Madrid se sitúa en el centro de la Meseta, a pocos kilómetros del centro geográfico de la Península Ibérica. Se emplaza en una zona llana al sur de la Sierra de Guadarrama (Sistema Central), junto al río Manzanares.

El origen de la villa se relaciona con su situación central, en la confluencia de caminos, y su acceso al agua gracias al Manzanares. Su ubicación en el centro peninsular fue determinante para que, en el siglo XVI, el rey Felipe II la convirtiera en la capital de la Monarquía Hispánica. Actualmente, Madrid es la capital de España y de la Comunidad Autónoma de Madrid, con más de tres millones de habitantes, lo que la convierte en la ciudad... Continuar leyendo "Explorando Madrid: Casco Antiguo y el Ensanche Urbano" »

Indicadores Económicos y Sociales: PIB, IDH y Sector Terciario en España y el Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Definición de Conceptos Económicos Clave: PIB y PIB per Cápita

El Producto Interior Bruto (PIB) representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un año. Incluye la producción de empresas extranjeras dentro del país y excluye la de empresas nacionales en el exterior. Por otro lado, el PIB per cápita se obtiene al dividir el PIB entre el número de habitantes de un país. Este indicador ofrece una aproximación de la renta anual disponible por habitante y se expresa generalmente en dólares estadounidenses ($ USA).

Clasificación de Países según su PIB per Cápita

Los países se pueden agrupar en función de su PIB per cápita en las siguientes categorías:

  • Nivel muy alto: superior a 30.000 $
  • Nivel
... Continuar leyendo "Indicadores Económicos y Sociales: PIB, IDH y Sector Terciario en España y el Mundo" »

Panorama de la Agricultura y Ganadería en España: Producción, Desafíos y Ayudas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Agricultura

Cereales

  • Secanos del interior peninsular y España húmeda (maíz y arroz): Se caracterizan por bajos rendimientos.
  • La Política Agrícola Común (PAC) ha impuesto cuotas de producción y una reducción subvencionada de la superficie.
  • Se desliga de la producción un 75 % de la ayuda.

Leguminosas

  • Su área de cultivo coincide prácticamente con la de los cereales, con los que rotan (semibarbecho).
  • Presentan dificultades de mecanización y bajos rendimientos.
  • Se desliga el 75 % de la ayuda a los garbanzos y lentejas y el 100 % a las demás leguminosas.

Vid

  • Castilla-La Mancha es la principal región productora. También destacan La Rioja, Ribera del Duero, Rías Bajas gallegas, Jerez y Cataluña.
  • Se observan bajos rendimientos.
  • Desde 1990, la producción
... Continuar leyendo "Panorama de la Agricultura y Ganadería en España: Producción, Desafíos y Ayudas" »