Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave de geografía: términos y definiciones esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 27,26 KB

Geomorfología

1. Aluvión: depósito de material detrítico transportado y depositado transitoria o permanentemente por una corriente de agua. Puede estar compuesto por arena, grava, arcilla o limo (material detrítico). Se acumulan en los canales de las corrientes, en las planicies inundables y en los deltas. Es material no consolidado. Ejemplo: delta del Ebro.

2. Foz: forma de relieve provocada por los ríos en terrenos calizos, donde excavan cauces estrechos y profundos (llamados también gargantas o cañones), rodeados por paredes casi verticales. Ejemplo: los ríos de la Cordillera Cantábrica, en la que destaca la garganta del Cares.

3. Meseta: forma de relieve horizontal o ligeramente basculada, extensa y poco accidentada. Está rodeada... Continuar leyendo "Conceptos clave de geografía: términos y definiciones esenciales" »

Transformaciones Urbanas Recientes: Estructura, Cambios y Desafíos en las Ciudades Españolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Conceptos Clave en Geografía Urbana

Para comprender las dinámicas de las ciudades, es fundamental familiarizarse con los siguientes términos:

  • Área metropolitana: Región urbana que engloba una ciudad central (que da nombre al área) y una serie de ciudades satélites. Estas ciudades satélites pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios, todo organizado de manera centralizada.
  • Gentrificación: Proceso de transformación urbana en el que la población original de un sector o barrio deteriorado y con pauperismo es progresivamente desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo, a la vez que se renueva. El término es un neologismo que procede del inglés "gentrification".
  • Área Suburbana: Territorio próximo
... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas Recientes: Estructura, Cambios y Desafíos en las Ciudades Españolas" »

Sector Pesquero en España: Regiones, Caladeros y Acuicultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Significado de la Pesca en España

España es un país pesquero por la importancia de su flota, el volumen de capturas y el valor de la pesca. En Europa es el segundo país en capturas, solo por detrás de Dinamarca y por encima del Reino Unido.

Es una actividad con raíces históricas desde la Prehistoria. Ya con Roma eran conocidas nuestras salazones y conservas. En la Edad Media destaca la pesca en el Cantábrico y en el sur, la almadraba del atún.

En el siglo XIX se introduce el barco de vapor y la pesca de arrastre. Con el ferrocarril, el transporte del pescado llega más fácilmente al interior. Tras el paréntesis de la Guerra Civil y la Posguerra, se da una modernización de la flota en los 60, con los primeros buques congeladores hacia... Continuar leyendo "Sector Pesquero en España: Regiones, Caladeros y Acuicultura" »

Glosario de términos clave para la economía y el desarrollo territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Vocabulario: Términos Clave para la Economía y el Desarrollo Territorial

Energías renovables: Son aquellas que no se agotan con el uso o pueden recuperarse de forma natural si se utilizan a un ritmo adecuado. Tienen un impacto bajo sobre el medio ambiente y también se denominan energías alternativas, porque su uso es, relativamente, reciente.

Son ejemplos de este tipo de energías las siguientes: hidráulica, solar, eólica, maremotriz, geotérmica y la de biomasa.

Fondos estructurales: Instrumentos de la Unión Europea para reducir los desequilibrios regionales a través del desarrollo de las regiones más atrasadas y de las regiones afectadas por el declive industrial, el paro de larga duración y el paro juvenil. Destaca el FEDER (Fondo... Continuar leyendo "Glosario de términos clave para la economía y el desarrollo territorial" »

Radiografía del panorama industrial español: retos y perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Energías Renovables

Son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, bien sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, bien porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, la biomasa y los biocombustibles.

Fondos Estructurales

Son instrumentos de la Unión Europea que tienen por objeto reducir las divergencias de desarrollo entre las regiones y buscan reforzar la cohesión económica y social. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo son los principales.

Subcontratación

Es un proceso en el que una empresa contrata a otra para realizar una tarea o servicio específico que forma... Continuar leyendo "Radiografía del panorama industrial español: retos y perspectivas" »

La Industria Pesquera en España: Evolución, Regiones y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

1. La Actividad Pesquera en España: Significado de la Pesca

España, un país marítimo con 7.900 km de costa y una gran riqueza en recursos marítimos, se posiciona como una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Esto se refleja en el tamaño de su flota (tonelaje y potencia), el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. Esta actividad sigue siendo muy importante en algunas regiones, como Galicia, y es básica para el desarrollo de otras actividades como astilleros, fábricas de conservas, instrumental, hielo, transportes, etc.

Evolución de la Actividad Pesquera en España

  • Prehistoria y Época Antigua: Ya en la época antigua, durante el Imperio Romano, la pesca alcanzó una dimensión comercial con la salazón de pescado.
... Continuar leyendo "La Industria Pesquera en España: Evolución, Regiones y Desafíos Actuales" »

Uruguay país cascara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14 KB

Características DE LA RED Hidrográfica DEL

TERRITORIO URUGUAYO:
Uruguay posee una densa red hidrográfica y ramificada.
El agua de los ríos se usa principalmente para: ganadería, agricultura, uso
personal, turismo, consumo humano, uso recreativo y transporte.
Los relieves bajos traen como resultado “ríos lentos” y muy sinuosos o con
bucles.

En Uruguay se ha dado un caso muy particular que es la concentración de
población en los costados de los ríos.

AGUAS Subterráneas:

Acuífero: agua dulce almacenada por debajo de la superficie a lo largo de
millones de años. Para que se forme, se necesita un tipo de roca impermeable
por debajo y roca impermeable o permeable por arriba

RIO Uruguay, RIO NEGRO, LAGUNA MERIN:

Rio Uruguay: con una longitud de
... Continuar leyendo "Uruguay país cascara" »

El municipi organització territori i població. Competències municipals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,22 KB

1.Les Comunitats autònomes



La Constitució del
1978 va desenvolupar el dret a l’autonomia territorial Mitjançant la creació de les comunitats autònomes.
Les comunitats autònomes són institucions polítiques dotades d’un nivell D’autonomia elevat, garantides per la Constitució, qualificades com a Nacionalitats o regions i subjectes a la indissoluble unitat de la nació Espanyola.
Podem considerar que el nostre país està organitzat com un estat autonòmic. Hi Ha 17 comunitats autònomes més les dues ciutats autònomes de Ceuta i Melilla.

1.1. L’Estatut d’autonomia.
L’Estatut d’autonomia és la norma institucional bàsica d’una comunitat Autònoma, ja que la constitueix, regula les institucions de govern i estableix Les

... Continuar leyendo "El municipi organització territori i població. Competències municipals" »

Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Evolución Geológica Peninsular

Era Arcaica o Precámbrico (4000-600 millones de años)

Durante esta era, emergió del mar una banda montañosa arqueada de NO-ES, formada por pizarras y neis. Esta banda comprendía casi toda la actual Galicia. También surgieron elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y de los Montes de Toledo. Este macizo precámbrico fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

En esta era tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayoría de la península surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos como granito, pizarra y cuarcita. Al oeste se elevó el Macizo

... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Península Ibérica: Eras y Transformaciones" »

Evolución Urbana: Roma, Edad Media Musulmana y Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Ciudad Romana

El Imperio Romano se articuló en torno a una vasta red de calzadas para facilitar el comercio, lo que favoreció una intensa vida urbana. La estructura de estas ciudades era regular, de planta en damero (serie de calles que se cruzan en ángulo recto), destacando dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decumano, en cuyo cruce se encontraba el foro, plaza donde se ubicaban los edificios públicos más importantes (templos, palacios...) y la zona comercial más valorada. De este pasado, algunas de nuestras ciudades aún conservan la huella del antiguo trazado, en cascos antiguos con una trama más o menos regular.

Tipos de ciudades romanas:

  1. Ciudades de nueva creación (colonias): Mérida.
  2. Ciudades evolucionadas a partir
... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Roma, Edad Media Musulmana y Cristiana" »