Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Despoblación en España: Causas, Consecuencias y Retos Demográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La España Despoblada: Un Fenómeno Demográfico Complejo

El término **España vaciada** en realidad hace referencia a la **España despoblada**. Es decir, aquella cuya densidad de población es inferior a 12,5 hab./km². Esto ocurre en el 48% de los municipios y en el 48% de la superficie total del Estado. Este fenómeno es mayoritariamente consecuencia de un proceso de migración de los pueblos a las ciudades denominado **éxodo rural**, y trae consigo otras problemáticas como la **masculinización** y el **envejecimiento** del mundo rural. Esta situación contrasta con la de los cien municipios más poblados, donde viven más de 22 millones de personas. Es decir, el 46,7% de la población española se concentra en el 4% de su territorio.... Continuar leyendo "Despoblación en España: Causas, Consecuencias y Retos Demográficos" »

La Importancia de la Agricultura, Ganadería y Pesca en la Economía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,64 KB

Agricultura

La agricultura es la actividad más importante del sector primario español. Destacan producciones como:

  • Cultivos herbáceos: Representan la mayor superficie cultivada. Incluyen cereales (trigo, cebada, avena o maíz), arroz, leguminosas (guisantes, habas), oleaginosas y forrajes.
  • Aceite de oliva: España es el primer país productor mundial de aceite de oliva.
  • Vitivinicultura: Italia, Francia y España lideran la producción mundial de vinos.
  • Productos hortofrutícolas: España es el mayor exportador de la UE de frutas y hortalizas, y uno de los tres primeros exportadores mundiales junto con China y Estados Unidos.
  • Cultivos industriales: Destacan la remolacha azucarera, el algodón, la colza, el tabaco o el lúpulo.
  • Flores y plantas ornamentales:
... Continuar leyendo "La Importancia de la Agricultura, Ganadería y Pesca en la Economía Española" »

Planificación Urbana del Gran Londres y el Cinturón Verde Metropolitano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

El Gran Londres y los Cuatro Anillos

Contexto Histórico

A finales de la década de 1920 en Inglaterra, se puso en marcha el proyecto de El Gran Londres. Este proceso de transformación urbana comenzó con el objetivo inicial de planificar los espacios abiertos del área del Gran Londres.

Se llevaron a cabo una serie de informes clave que sentaron las bases para el desarrollo de Londres. El primer informe se elaboró en 1929. Este introdujo una nueva forma de abordar el territorio: en lugar de identificar los espacios naturales a proteger, se definieron las zonas donde se permitiría la construcción, reservando el resto como zonas verdes.

La comisión de Planificación Regional propuso un modelo territorial con un núcleo central (Londres) y un... Continuar leyendo "Planificación Urbana del Gran Londres y el Cinturón Verde Metropolitano" »

La Ciudad Española: Evolución Urbana y Jerarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Concepto de Ciudad en España

El concepto de ciudad es complejo de definir, pero a partir de criterios cuantitativos y cualitativos (morfológicos, funcionales, sociológicos y espaciales), podemos afirmar que, en España, una ciudad es un núcleo de población de más de 10.000 habitantes en el que se desarrollan todo tipo de actividades, excepto las primarias.

La Red Urbana Española

La red urbana española se caracteriza por la concentración de espacios urbanos en zonas del litoral, particularmente en el área mediterránea. Destacan:

  • Grandes áreas urbanas: Madrid y Barcelona
  • Litoral levantino peninsular
  • Litoral Mediterráneo andaluz
  • Litoral Atlántico gallego: triángulo Oviedo-Gijón-Avilés y el litoral vasco
  • Valles fluviales del Ebro y
... Continuar leyendo "La Ciudad Española: Evolución Urbana y Jerarquía" »

El Turismo en España: Un Vistazo a su Evolución y Retos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Análisis del Turismo en España: Tendencias y Desafíos

Introducción

El modelo turístico consolidado en España se caracteriza por la **procedencia internacional** de los visitantes, su condición de **turismo de masas** y la demanda de **sol y playa**. Esta situación genera un marcado contraste entre el litoral y el interior, así como entre el litoral mediterráneo y canario frente al cantábrico. Los principales países emisores de turistas son miembros de la **UE**, destacando **Alemania** y **Reino Unido**, seguidos de Francia, Benelux, Italia y los países escandinavos. También son importantes los turistas provenientes de **Estados Unidos** y **Japón**, y se observa un creciente flujo desde países del Este. Los turistas suelen llegar... Continuar leyendo "El Turismo en España: Un Vistazo a su Evolución y Retos" »

Estructura y Dinámica Industrial en España: Redes de Transporte y Sectores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Distribución Industrial en España por Comunidades Autónomas y Ciudades

A) Comunidades Autónomas con mayor concentración industrial:

  • Entre 16 y 30 años de antigüedad industrial: Comunidad Valenciana (Castellón, Valencia y Alicante).
  • Más de 30 años de antigüedad industrial: País Vasco (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa), Cataluña (Gerona, Barcelona, Tarragona y Lérida) y Madrid (comunidad uniprovincial).

B) Ciudades con más de 50.000 empleos industriales:

  • Galicia: Vigo (Pontevedra).
  • Asturias: Oviedo-Gijón-Avilés.
  • Aragón: Zaragoza.
  • Castilla y León: Valladolid.
  • Andalucía: Sevilla.

C) Rasgos del mapa industrial español actual:

  • Consolidación de Madrid y Barcelona como centros industriales de España. Sus áreas metropolitanas han consolidado
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica Industrial en España: Redes de Transporte y Sectores Clave" »

Reconversión y Reindustrialización en España: Un Análisis Histórico y Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

III. La Reconversión Industrial en España

La crisis de los años 70 provocó en el mundo occidental una restructuración de la industria. La OCDE, en 1975, dictó una serie de medidas para adaptar la industria:

  • Encarecimiento de la energía
  • Agotamiento del ciclo tecnológico de la 2ª Revolución Industrial
  • La emergencia de los “Dragones asiáticos” y la globalización de la economía

Sin embargo, en España no se tomaron estas medidas. En 1972, la siderurgia, la construcción naval, textil, piel y calzado representaban un tercio de la producción industrial, mientras que en Francia, Alemania y Gran Bretaña se reducía a la mitad. La reconversión se llevó a cabo en 1983, debido a la debilidad política del gobierno de UCD, ya que era una... Continuar leyendo "Reconversión y Reindustrialización en España: Un Análisis Histórico y Actual" »

Anàlisi urbanística de València, Barcelona i la seua perifèria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Anàlisi urbanística de València i Barcelona

València

Emplaçament i situació

El terreny pla i costaner facilita l'agricultura i el port, el comerç. El riu Túria i la Serra Calderona ofereixen avantatges defensius.

Com a capital de la Comunitat Valenciana, València és una regió desenvolupada. La seua ubicació geogràfica la connecta amb Espanya i Europa.

Estructura i morfologia urbana

El Casc Antic, hereu de l'època preindustrial, està envoltat de muralles (Serranos, Quart), amb edificis històrics com la Catedral. La distribució és irregular, amb carrers estrets i places sense forma definida. També presenta un centre amb carrers radials.

La trama urbana és compacta, amb edificis de baixa alçada i usos variats (habitatges, comerços,... Continuar leyendo "Anàlisi urbanística de València, Barcelona i la seua perifèria" »

Catalunya en el context espanyol i europeu: Anàlisi de la seva situació política, econòmica i social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,04 KB

Presentació Geo: Catalunya en els marcs espanyol i europeu

Catalunya té una gran quantitat de potencialitats que li han permès mantenir una situació notable i pròspera en el context espanyol. A més a més, Catalunya participa en la política europea d'Espanya i també té veu en els organismes que defensen els interessos de les regions europees.

9.1 Catalunya en el context espanyol

Una de les bones característiques de Catalunya és la seva posició estratègica, com a porta entre la península Ibèrica i la resta d'Europa. També hi trobem grans corredors d'activitats econòmiques com l'arc del Mediterrani i el de la vall de l'Ebre, un aeroport principal (BCN-El Prat) i dos dels ports principals de la Mediterrània (Barcelona i Tarragona)... Continuar leyendo "Catalunya en el context espanyol i europeu: Anàlisi de la seva situació política, econòmica i social" »

Evolución de la Densidad y Distribución de la Población en España: Factores Demográficos y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Provincias con Mayor Porcentaje de Población Extranjera (2001 y 2007)

30 de abril

a) Provincias con más del 8% de población extranjera en 2001 y 2007:

  • 2001: Madrid, Málaga, Almería, Gerona, Alicante y Baleares.
  • 2007: Alicante, Baleares, Madrid, Segovia, Guadalajara, Toledo, Cuenca, Huesca, Zaragoza, Teruel, Navarra, La Rioja, Barcelona, Gerona, Lérida, Tarragona, Castellón, Valencia, Murcia, Almería, Málaga, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

b) ¿A qué se debe el cambio entre estas fechas?

Entre 2001 y 2007, el desarrollo económico de España precisó de mano de obra, especialmente en empleos de baja cualificación. Las regularizaciones en materia de inmigración (2002 y 2005) atrajeron a nuevas oleadas de personas inmigrantes. Además,... Continuar leyendo "Evolución de la Densidad y Distribución de la Población en España: Factores Demográficos y Sociales" »