Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Características Geográficas y Económicas de la Región Pampeana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Regiones Geográficas

Las regiones geográficas son áreas de tierra que se dividen en función de características específicas, como clima, relieve, flora y fauna. Ayudan a comprender las diferencias y similitudes entre distintas partes del mundo.

Pueden ser:

  • Homogéneas o uniformes: Unidad territorial definida mediante un factor único de diferenciación (clima, relieve, etc.).
  • Nodales: Área organizada alrededor de un punto focal o nodo central.
  • Plan o Programa: Región definida con fines administrativos, diseñada para implementar programas de desarrollo y políticas públicas en un área determinada.

Recursos Naturales

Son todo producto de la naturaleza que sirve para satisfacer las necesidades biológicas del ser humano. Pueden ser:

  • Perpetuos:
... Continuar leyendo "Características Geográficas y Económicas de la Región Pampeana" »

Geografía de España: el relieve peninsular e insular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,93 KB

El espacio geográfico español

España es un país de tamaño medio (505.987 km²) situado en la zona templada del hemisferio norte. Al Estado español pertenecen los siguientes territorios: la España peninsular, los archipiélagos balear y canario, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y pequeños peñones e islotes en el norte de África.

España presenta unos rasgos geográficos que la convierten en una unidad geográfica singular, con las siguientes características:

Rasgos geográficos de España

  • Carácter peninsular: Es una gran superficie con forma trapezoidal unida al continente por un ancho istmo de 435 km que la une al continente europeo (Pirineos), lo que acentúa su carácter peninsular.
  • Situación geográfica: La Península Ibérica
... Continuar leyendo "Geografía de España: el relieve peninsular e insular" »

Geografía de España: Relieve, Clima y Formaciones Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Conceptos Clave de la Geografía Española

Terminología Geográfica y Climatológica

  1. Alta y baja presión: Separadas por la corriente en chorro; bajas en el polo, altas en los trópicos.
  2. Anticiclón: Área de alta presión, el viento gira en sentido horario, clima estable.
  3. Área arcillosa: En cuencas sedimentarias de las Submesetas.
  4. Área caliza: Rocas de la era secundaria en cordilleras.
  5. Área silícea: En el oeste peninsular.
  6. Badlands: Zonas de cárcavas con intensa erosión.
  7. Berrocal: Rocas graníticas con diaclasas.
  8. Caliza: Roca sedimentaria fragmentada.
  9. Campiña: Llanuras onduladas con ríos.
  10. Cárcavas: Surcos profundos por erosión.
  11. Centros de acción: Áreas de alta (anticiclones) y baja presión (borrascas), térmicos o dinámicos.
  12. Cerro testigo:
... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve, Clima y Formaciones Geológicas" »

Relieve de Baleares y Canarias: Origen, Características e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Relieve de las Islas Baleares

Su origen se encuentra en la orogenia alpina, siendo una prolongación nororiental de los Sistemas Béticos. Las costas baleares se caracterizan por la alternancia entre playas largas y arenosas y numerosas calas. Las zonas acantiladas se encuentran en las áreas donde los relieves montañosos llegan hasta el mar.

Mallorca

Encontramos también la depresión central o Pla, de relieve suave y arcilloso, que se encuentra entre la sierra de Tramontana y de Llevant.

Ibiza y Formentera

Se caracterizan por un relieve montañoso calizo, un macizo (La Mola) y una llanura.

Menorca

La mitad norte tiene materiales paleozoicos, de baja altura y formas suaves (Tramontana). La mitad sur es llana y de materiales calizos.

El Relieve

... Continuar leyendo "Relieve de Baleares y Canarias: Origen, Características e Influencia" »

Características del Relieve de España: Costas, Meseta, Cordilleras y Depresiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Relieve Costero de España

Las costas españolas son mayormente rectilíneas, salvo las costas gallegas, que tienen rías profundas.

Tipos de Formas Costeras

  • Acantilados: Costas con pendiente abrupta.
  • Rías: Entrantes del mar en valles fluviales (Galicia).
  • Deltas: Depósitos de sedimentos en la desembocadura de los ríos (Delta del Ebro).
  • Dunas: Montículos de arena en costas arenosas (Doñana).
  • Albuferas: Lagos costeros salados (Albufera de Valencia).
  • Tómbolos: Barras de arena que unen islotes a la costa (Peñíscola).

Costas Principales

  • Costa Cantábrica: Predominan los acantilados y rías cortas.
  • Costa Gallega: Muy recortada, con numerosas rías.
  • Costa Atlántica Andaluza: Marismas y campos de dunas (Doñana).
  • Costa Mediterránea:
    • Penibética: Tramos
... Continuar leyendo "Características del Relieve de España: Costas, Meseta, Cordilleras y Depresiones" »

Unidades del Relieve Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Meseta y sus Unidades Interiores

Su altura media excede los 600 metros y está dividida en dos mitades por el Sistema Central. Al norte queda la Submeseta Septentrional que alberga la depresión del Duero. Al sur se extiende la Submeseta Meridional que conserva importantes huellas de glaciarismo.

La Cordillera Cantábrica

Constituye el borde septentrional de la Meseta y se extiende desde Galicia hasta el País Vasco. Presenta una gran disimetría, siendo la cara que da a la Meseta la más suave, pues en la vertiente que da al mar el desnivel es grande. Bajo su aparente unidad se oculta una gran variedad interna, distinguiéndose:

  1. Sector occidental asturiano
  2. Sector central de la cordillera
  3. Los Montes Vascos

Sistema Ibérico

Es el borde oriental de... Continuar leyendo "Unidades del Relieve Español" »

Modelos de Organización Territorial en Chile: Descentralización y Desarrollo Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

E° UNITARIO CENTRALIZADO

-

Derivadas:


1.Concentración de productos, mayoría de recursos eco y humanos se acumulan en la zona central del país(capital o grandes ciudades).
2.Concentración Intrarregional(concentración de recursos y actv, generalmente en la capi).
3.Busqueda de oportunidades economic(personas y empresas) en área metropolinanas.
4.Desequilibrio en la distribución de la población(partes del país muy pobladas y otras casi deshabitadas).

E° UNITARIO DESCENTRALIZADO(Busca equilibrio en el país,social y territorial). -Propone pasar de monocéntrica(ciudad principal domina) hacia a una policéntrica(varias reg.
Tienen importancia similar).

DESCONCENTRACIÓN:

Transferir funciones admi y técnicas a niveles mas bajos de la adm,manteniendo... Continuar leyendo "Modelos de Organización Territorial en Chile: Descentralización y Desarrollo Regional" »

Relieve de España: Formaciones y Características de las Principales Unidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

España Caliza

Se compone de rocas formadas por fragmentos de otras rocas. Este territorio tiene forma de *Z* invertida sobre la península, abarcando desde los Pirineos, Montes Vascos, este de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas. La piedra caliza convierte algunos de nuestros sistemas montañosos en reservas de agua al infiltrarse por las fracturas, diaclasas o sumideros. Su modelado produce formas muy peculiares en el relieve, con pliegues de estilo Jurásico. La caliza es una roca dura y permeable que, como resultado de su disolución, da lugar a un modelo kárstico. Las formas más características resaltan por la disolución subterránea y por la acción del agua de superficie, destacando los cañones, gargantas

... Continuar leyendo "Relieve de España: Formaciones y Características de las Principales Unidades" »

Fenómenos Naturales, Climas, Relieves y Cuencas Hidrográficas de Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Diferencia entre Fenómeno y Desastre Natural

Los fenómenos naturales son eventos de la naturaleza que, según su intensidad y duración, pueden representar un riesgo para la población. Algunos fenómenos pueden ser intensos sin causar daños significativos. En cambio, los desastres naturales son fenómenos que sí afectan a la población y a sus actividades económicas, causando además problemas ambientales.

Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgo

  • Amenaza: Probabilidad de que ocurra un fenómeno físico potencialmente dañino en un tiempo y lugar determinado.
  • Vulnerabilidad de la Población: Susceptibilidad de una población a sufrir pérdidas humanas o materiales ante una amenaza.
  • Riesgo: Probabilidad de que una amenaza se materialice sobre una
... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales, Climas, Relieves y Cuencas Hidrográficas de Argentina" »

Guía básica de la minería: Preguntas frecuentes y respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Preguntas frecuentes sobre minería

General

¿Qué es un plan de remediación ambiental?

Es un trámite para identificar y mitigar fuentes de contaminación ambiental.

¿Qué es un ecosistema?

Es una comunidad de organismos y su entorno físico.

¿Qué es un pasivo ambiental?

Impactos ambientales de operaciones mineras abandonadas sin dueño.

¿Qué es un área protegida?

Un espacio gestionado legalmente para conservación.

Minería en Ecuador

¿En qué provincia de Ecuador se encuentra la mayor superficie concesionada a minas?

Morona Santiago, con 38.548 hectáreas.

¿Cuál fue la provincia que recibió la mayor inversión minera entre enero y septiembre de 2022?

Zamora Chinchipe, con USD 59,8 millones.

¿En qué provincias se encuentra la actividad minera

... Continuar leyendo "Guía básica de la minería: Preguntas frecuentes y respuestas" »