Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Demografia Espanyola: Evolució i Factors Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,52 KB

La població: Concepte i Variables

La població és el conjunt d'éssers que viuen en un territori i té relació amb un moment temporal determinat. S'estudia en 3 variables: la dinàmica de la població, l'estructura de la població i la distribució.

La població espanyola està distribuïda de manera desigual en el territori; la distribució es concentra a la perifèria peninsular, les illes i al centre.

Com a territori de referència s'utilitzen entitats administratives com estats, províncies i municipis o a nivell global.

Fonts demogràfiques

  • El cens
  • El padró municipal
  • El registre civil

Les projeccions de la població

La demografia estudia la població del futur, a part de la passada i la del present.

Hem d'interpretar una simulació estadística:... Continuar leyendo "Demografia Espanyola: Evolució i Factors Clau" »

Composición, Estructura y Dinámica de la Atmósfera: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Composición de la Atmósfera

La atmósfera está formada por gases (He, H, Ne, Kr, CO2, CH4, N2, Ar, O2) y partículas (aerosoles). Es una mezcla de sustancias en estado sólido y líquido: polvo, polen.

Capas de la Atmósfera

Troposfera

  • Se extiende desde la superficie terrestre hasta la tropopausa.
  • Concentra el 80% de los gases: N2, O2, CO2.
  • En ella se producen los fenómenos meteorológicos y el efecto invernadero.
  • La temperatura desciende desde los 15°C en la parte inferior hasta -70°C en la tropopausa (zona de vuelo de aviones).

Estratosfera

  • Se extiende desde la tropopausa hasta la estratopausa (15-55 km).
  • Contiene la capa de ozono, que absorbe los rayos UV.
  • La temperatura aumenta gracias a la capa de ozono hasta 0-4°C.

Mesosfera

  • Se extiende entre
... Continuar leyendo "Composición, Estructura y Dinámica de la Atmósfera: Un Estudio Detallado" »

Características de las Vertientes Hidrográficas en España: Atlántica y Cantábrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Vertiente Atlántica

Factores que Influyen en los Ríos de la Vertiente Atlántica

  • Clima: Predomina el clima mediterráneo, con precipitaciones moderadas que disminuyen hacia el sur. En Galicia y áreas cercanas al golfo de Cádiz, las lluvias son más abundantes. Sin embargo, las precipitaciones son irregulares, con sequías estivales que reducen el caudal de los ríos.
  • Relieve: Los ríos nacen lejos de la costa, recorren grandes distancias a través de valles y llanuras, y tienen numerosos afluentes. Son caudalosos, largos y fluyen suavemente.
  • Litología: Los suelos arcillosos de baja porosidad, como en los ríos Duero y Guadiana, contribuyen a un gran caudal, mientras que en otras áreas como el Tajo y el Guadalquivir, los suelos calcáreos
... Continuar leyendo "Características de las Vertientes Hidrográficas en España: Atlántica y Cantábrica" »

Aigua i Energia a Espanya: Reptes i Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

Conques hidrogràfiques d'Espanya

Una conca hidrogràfica és l'àrea de terra on tota l'aigua de la pluja i dels rius s'acumula i flueix cap a un mateix riu, llac o mar. Es divideixen segons els vessants:

  • Vessant atlàntic: rius llargs i amb gran cabal gràcies a les pluges atlàntiques (Duero).
  • Vessant cantàbric: curts i ràpids degut a les muntanyes properes.
  • Vessant mediterrani: poc cabal i curts, menys l'Ebre.

Conveni Ramsar i protecció de zones humides

El Conveni Ramsar és un acord internacional que té com a objectiu la conservació i protecció de les zones humides d'importància mundial (1971).

Importància de les zones humides

Les zones humides són els espais més rics del món i vitals per a la supervivència. S'hi obtenen aliments,... Continuar leyendo "Aigua i Energia a Espanya: Reptes i Recursos" »

Rius i Clima a Espanya: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,36 KB

Vessant Cantàbric (Nord d'Espanya)

Rius curts i cabalosos: Són abundants en aigua perquè plou molt durant tot l'any.

Clima humit atlàntic: Precipitacions regulars sense estiatge (no hi ha sequera a l'estiu).

Rius que baixen ràpidament: Desemboquen al Mar Cantàbric, sovint amb pendents pronunciades.

Exemples: Eo, Navia, Nalón, Nervión.

Vessant Atlàntic (Oest i centre d'Espanya)

Conques amples i extenses: Rius llargs que passen per planes i valls abans d'arribar a l'Atlàntic.

Sequera estival: Cabals que disminueixen molt durant l'estiu per la manca de pluges.

Rius amb desnivells suaus: Per l'orografia més plana de la Meseta.

Exemples: Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir.

Vessant Mediterrani (Est i sud-est d'Espanya)

Conques petites: Exceptuant... Continuar leyendo "Rius i Clima a Espanya: Guia Completa" »

Los Paisajes Naturales de España: Una Exploración Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

1. El Paisaje Mediterráneo

1.1 Zona

Península al sur del paisaje oceánico, Baleares, Ceuta y Melilla.

1.2 Relieve

  • Península: predominio de llanuras (penillanuras y cuencas de la Meseta, depresiones exteriores y franja litoral).
  • Baleares: depresiones y sierras bajas.
  • Ceuta: terrenos abruptos y colinas.
  • Melilla: mesetas y colinas.

1.3 Vegetación

  • Bosque perennifolio: encina, alcornoque.
  • Maquia: matorral alto y denso (jara, lentisco).
  • Garriga: matorral bajo y poco denso (tomillo, romero).
  • Estepa: hierbas y arbustos espinosos, bajos y discontinuos (palmito, esparto).

1.4 Aguas

  • Ríos peninsulares de la vertiente atlántica: los de las pequeñas cuencas gallegas y andaluzas, son largos, caudalosos e irregulares, con estiaje en verano.
  • Ríos peninsulares de
... Continuar leyendo "Los Paisajes Naturales de España: Una Exploración Geográfica" »

Exploración Geográfica de España: Relieve, Clima y Organización Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Introducción a la Geografía

La Geografía, procedente de los términos griegos "geo" (tierra) y "graphein" (describir), estudia los fenómenos físicos y humanos. Se centra en la localización del espacio geográfico. La red geográfica está formada por paralelos y meridianos.

Paralelos

Son círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo 0° es el Ecuador, que divide la Tierra en hemisferios Norte y Sur. Se miden en grados (90° N y 90° S).

Meridianos

Son semicírculos que van de polo a polo. El meridiano 0° es el de Greenwich, que mide la longitud Este-Oeste.

Los lugares se localizan por coordenadas geográficas: latitud y longitud.

Latitud

Es la distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador. Se mide en grados (90°... Continuar leyendo "Exploración Geográfica de España: Relieve, Clima y Organización Territorial" »

Climas y Red Hidrográfica de España: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Principales Tipos de Clima en España

Climas Templados Fríos

Se dan en la zona septentrional y centro de España. Su temperatura media es inferior a 15°. Destacan dos subtipos:

  • Clima oceánico: Desde Galicia al Pirineo occidental. Se caracteriza por elevadas precipitaciones anuales (más de 800 mm/m²). La temperatura media está entre 13° y 14° C, y la oscilación térmica es inferior a 18°. Inviernos suaves (no hay invierno térmico menor de 6°) y veranos frescos.
  • Clima continental: Predomina en el interior de España (casi 2/3 del territorio). Precipitaciones débiles (inferiores a 600 mm anuales por m²). El invierno suele ser seco por la influencia de un anticiclón frío. En verano, las altas temperaturas pueden provocar lluvias de
... Continuar leyendo "Climas y Red Hidrográfica de España: Características y Tipos" »

Gestió Sostenible dels Recursos Naturals i Hídrics a Espanya i Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,87 KB

Recursos Naturals i la seva Gestió

Els recursos naturals són elements que es troben a la natura i que els humans utilitzen per satisfer necessitats com l’alimentació, l’energia o la fabricació de materials. Es classifiquen en renovables i no renovables.

  • Renovables:
    • Inesgotables: sol, vent.
    • Crítics: aigua dolça, boscos, biodiversitat.
  • No renovables:
    • Reciclables o recuperables.
    • Consumibles.

Són essencials per al desenvolupament humà i la seva sostenibilitat depèn de com els gestionem.

Usos de l'Aigua a Espanya

L’aigua té diversos usos principals:

  • Agrícola i ramader (66,5%)
  • Urbà (19,8%)
  • Industrial (13,7%)

En l’agricultura, la irrigació permet augmentar la producció i diversificar conreus, però també genera problemes com la contaminació... Continuar leyendo "Gestió Sostenible dels Recursos Naturals i Hídrics a Espanya i Catalunya" »

Ríos de España: Características, Vertientes y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Características de la Red Fluvial de la Península Ibérica

La red fluvial de la Península Ibérica presenta una distribución desigual, condicionada por el relieve y los factores climáticos. La orografía, con el Sistema Ibérico, Cantábrico y Penibético, divide los ríos en vertientes, con la mayoría desembocando en el océano Atlántico. Estos ríos atlánticos son los más largos de la Península. En el norte, los ríos nacidos en los Montes Cantábricos desembocan en el mar Cantábrico, mientras que el Sistema Ibérico y los Pirineos dirigen los ríos hacia el Mediterráneo.

Cada vertiente alberga diversas cuencas fluviales. La cuenca del Duero, con 98.357 km², es la más grande de España. Cada río, dentro de su cuenca, crea... Continuar leyendo "Ríos de España: Características, Vertientes y Regulación" »