Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Debilidades Estructurales del Crecimiento Económico Español en los Años 60: Dependencia y Desequilibrios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Debilidades del Modelo de Crecimiento Económico Español en los Años 60

Dependencia Energética

  • Las industrias que impulsaron el crecimiento en los años 60 tenían una alta propensión marginal al consumo de energía por unidad producida.
  • El aumento de la demanda de energía primaria (petróleo y gas) fue espectacular entre 1960 y 1973 (170%), debido principalmente al incremento de la demanda industrial (90%) frente al consumo doméstico (10%).
  • Este crecimiento industrial implicó un mayor uso de inputs (energía) y un crecimiento más pronunciado en sectores intensivos en el uso de energía.
  • España se especializó en sectores intensivos en mano de obra no cualificada y energía, ya que era muy barata. Estos sectores eran la industria, la construcción
... Continuar leyendo "Debilidades Estructurales del Crecimiento Económico Español en los Años 60: Dependencia y Desequilibrios" »

Inmigración en España: Origen, Evolución y Efectos en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Origen y Evolución de la Inmigración en España

Históricamente, España ha sido un país que ha recibido numerosa población extranjera, como sucedió en épocas pasadas con la llegada de fenicios, griegos, romanos o árabes. Posteriormente, la inmigración del exterior fue muy reducida, pues predominó la salida de españoles a otros países. Sin embargo, a partir de la década de 1990 se produjo un crecimiento sin precedentes en la llegada de extranjeros, atraídos por las posibilidades de trabajo que ofrecía nuestro país y por ser una puerta de entrada a la Europa desarrollada.

Hoy viven en España 5,4 millones de inmigrantes, aunque se calcula que esa cifra se incrementa al menos en un millón si se contabilizan las personas que no tienen... Continuar leyendo "Inmigración en España: Origen, Evolución y Efectos en la Sociedad" »

Desafíos y Futuro de la Pesca y Acuicultura en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Caladeros y Restricciones

c) Los caladeros internacionales tienen restricciones de pesca. Depende de acuerdos con terceros países. Este hecho presenta ventajas para España, pero a veces la Unión antepone cuestiones políticas, como las buenas relaciones con un país.

Problemas del Sector Pesquero

2 Problemas Demográficos

La población ocupada en la pesca es escasa, se encuentra envejecida y tiene escasa formación. Se fomenta la competitividad y la diversificación del sector, se conceden ayudas a los jóvenes para comprar su primer barco y se contempla la mejora de la formación profesional.

3 Problemas Económicos

a) La flota pesquera tiene un tamaño excesivo en relación con las posibilidades de pesca.

  • La reducción del tamaño de la flota
... Continuar leyendo "Desafíos y Futuro de la Pesca y Acuicultura en España" »

Diferencias Clave entre el Turismo Atlántico y Mediterráneo en España

Enviado por deviladri y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Contrastes entre las Áreas Turísticas Atlánticas y Mediterráneas

Las diferencias clave entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. Factor de Localización Geográfica y Clima

El factor principal que explica la distribución de regiones y zonas turísticas es la localización geográfica, que incluye el componente ambiental climático. Esto influye en la preferencia por ciertas regiones y zonas turísticas. El turismo de masas se ve impulsado principalmente por la búsqueda del sol y la playa "mediterránea", además de otros factores estructurales. La costa mediterránea (con temperaturas que alcanzan los 25ºC en agosto) e insular contrastan con la costa atlántica del norte y cantábrica... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre el Turismo Atlántico y Mediterráneo en España" »

Evolución del Sector Terciario y Turismo en España: Impacto Económico y Territorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,11 KB

La Terciarización de la Economía Española

El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Es un sector que incluye aquellas actividades que no son primarias ni secundarias. Su crecimiento a partir de la década de 1960 ha dado lugar a la “terciarización” de la economía española, que se refleja en la aportación de los servicios al PIB (en el 2004 el 64’5%).

Las causas del crecimiento del sector terciario han sido las siguientes:

  • El aumento del nivel de vida (renta familiar y poder adquisitivo) posibilita un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados.
  • La industria ha favorecido el proceso de terciarización. El desarrollo industrial
... Continuar leyendo "Evolución del Sector Terciario y Turismo en España: Impacto Económico y Territorial" »

Sector Terciario en España: Importancia de los Transportes y Comunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Sector Terciario en España: Importancia de los Transportes y Comunicaciones

1. Importancia del Sector Terciario

La terciarización de la economía es el proceso por el que, en la economía de una región o un país, el sector servicios gana peso respecto a los otros sectores (primario y secundario), aportando más de la mitad del PIB y ocupando la mayor parte de la población activa.

2. Transportes y Comunicaciones: Características

El sistema español de transportes se organiza en redes distribuidas de forma desigual, siendo un sistema desequilibrado, donde se observan diferencias en la densidad, en la calidad y en la accesibilidad.

Madrid es el nodo principal de las redes de transporte terrestre. Sigue así una configuración radial de la... Continuar leyendo "Sector Terciario en España: Importancia de los Transportes y Comunicaciones" »

Explorando el Auge del Turismo en España: Evolución, Desafíos y Nuevas Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Turismo en España: Un Recorrido Histórico y Perspectivas Futuras

La palabra "turista" comenzó a usarse en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII para designar a quienes realizaban viajes recreativos, por ocio o placer. En España, el auge turístico de los años 60 fue impulsado por factores tanto internos como externos.

Factores Clave en el Desarrollo del Turismo Español

Los factores externos incluyeron el crecimiento económico de Europa tras la II Guerra Mundial y el notable progreso del transporte europeo. Los factores internos comprendieron la favorable posición geográfica de España con respecto a Europa, las excelentes condiciones climáticas, el atractivo cultural, el bajo coste para los europeos, las facilidades estatales y... Continuar leyendo "Explorando el Auge del Turismo en España: Evolución, Desafíos y Nuevas Tendencias" »

Transformación Industrial en España: Sectores Clave, Localización y Retos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Cambios Recientes en la Industria Española

Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Localización

Las nuevas tecnologías han propiciado cambios significativos en la localización industrial. Permiten la difusión o deslocalización de las empresas, que buscan reducir costes trasladándose a lugares que ofrecen mayores ventajas competitivas.

Manifestaciones de la Recuperación Industrial

La integración en la Europa Comunitaria ha favorecido el desarrollo industrial de España. No obstante, persisten ciertos problemas productivos, territoriales y medioambientales que requieren atención.

La Producción Industrial Actual

Sectores Industriales Maduros

Se trata de ramas industriales afectadas por el descenso de la competitividad, ya sea por la reducción... Continuar leyendo "Transformación Industrial en España: Sectores Clave, Localización y Retos Actuales" »

Turismo en España: Áreas, Impacto Socioeconómico y Medioambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Áreas Turísticas y su Atractivo Potencial

Áreas de Alta Densidad

Las áreas turísticas de sol y playa son las islas Baleares y Canarias y la costa mediterránea peninsular. La accesibilidad ha favorecido el desarrollo turístico por carretera o por vía aérea, pero ha retrasado la ocupación de las zonas litorales alejadas de la autovía del Mediterráneo. El modelo de ocupación del espacio diferencia las zonas en las que los alojamientos e instalaciones turísticos se integran en los núcleos de población preexistentes y las zonas turísticas nuevas. Madrid alberga una importante oferta hotelera destinada al turismo cultural y el turismo de negocios.

Áreas de Media y Baja Densidad

Ciertos tramos del litoral y prelitoral mediterráneo... Continuar leyendo "Turismo en España: Áreas, Impacto Socioeconómico y Medioambiental" »

Turismo en España: Evolución, Potencial y Diversidad de Destinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Turismo en España

1. Importancia Económica de la Actividad Turística

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocios u otros, sin remuneración y durante un período de tiempo inferior a un año. Incluye tres modalidades: el turismo receptor, el turismo interno y el turismo emisor. La oferta turística es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista.

En España, la oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares y Canarias, aunque ha crecido en el interior. Se compone de hoteles y campings. La oferta de manutención incluye los servicios de restauración,... Continuar leyendo "Turismo en España: Evolución, Potencial y Diversidad de Destinos" »