Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sector Transporte en España: Articulación Territorial y Económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Las Redes de Transporte como Elemento Clave de la Organización Territorial y Económica de España

El transporte, ya sea aéreo, marítimo o terrestre, es la actividad encargada de trasladar personas y mercancías. El sistema de transporte, por su parte, engloba los medios e infraestructuras que hacen posible dicho transporte.

Su relevancia radica en las funciones que desempeña, abarcando aspectos políticos, económicos y sociales. Los transportes tienen un impacto significativo en la organización territorial, ya que reflejan los desequilibrios en la distribución de la población e introducen cambios que favorecen el desarrollo regional. Además, contribuyen a la vertebración del territorio.

Entre sus características y desafíos se encuentran:... Continuar leyendo "El Sector Transporte en España: Articulación Territorial y Económica" »

Que diferencia hay entre tasa e indice

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Censo de población


Recuento de población de un país en un momento dado que recopila datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes de ese país. En España lo hace el INE cada 10 años.

Corriente migratoria

Flujo de personas que abandonan su lugar de origen para trasladarse a otro destino de residencia, suele ser constante y en la misma dirección. En españa son Europa África y América.

Crecimiento natural o vegetativo

Es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones en un año. Si se pone en relación a la población total de ese año se llama Tasa de crecimiento natural y se expresa en tantos por ciento. En españa crecimiento positivo.
Crecimiento real Diferencia entre el crecimiento... Continuar leyendo "Que diferencia hay entre tasa e indice" »

Evolución y Distribución de la Población Española: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Evolución y Distribución Geográfica de la Población Española

El conocimiento de los efectivos y de las características de la población ha sido uno de los objetivos perseguidos desde la antigüedad hasta nuestros días, debido a intereses militares y económicos. La demografía realiza un estudio cuantitativo de la población, de sus cambios, y clasifica a los habitantes de un área geográfica según sus características. La Geografía de la Población debe orientarse a describir y comprender la sociedad a través del estudio de las relaciones entre la población y el espacio que habita.

Efectivos Demográficos y su Evolución

Para conocer la evolución de la población, su distribución, sus características sociodemográficas y su dinámica,... Continuar leyendo "Evolución y Distribución de la Población Española: Un Recorrido Histórico" »

Vegetación y Biodiversidad en España: Características, Estratificación e Impacto Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

También son propias de Canarias especies como el drago, palmeras, cardonales.

La vegetación de montaña

La altitud genera estratificación en pisos. Son varios los hechos que explican la estratificación:

  • La vinculación de la precipitación con la altitud, así como el valor especial de la precipitación en forma de niebla o rocío.
  • El descenso de las temperaturas con la altitud.
  • La orientación de las vertientes al sol según la procedencia del viento. El barlovento recibe más precipitación por lo que tiene vegetación más abundante.
  • Exposición de las vertientes al sol. Las orientadas al sur, solana, más afectadas por la acción solar y las orientadas al norte que retienen más la humedad. La vegetación tendrá un desarrollo desigual.

Por... Continuar leyendo "Vegetación y Biodiversidad en España: Características, Estratificación e Impacto Humano" »

Evolución Demográfica en España: Desde el Siglo XX hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Evolución de las Pirámides de Población en España

Diferencias entre 1960 y 2001

A) Población Joven

En 2001, la población joven experimentó una reducción significativa, entre un 25% y un 50%, en comparación con los valores de 1960. Este cambio se atribuye a factores como el retraso en la edad del matrimonio, la planificación familiar, la emancipación de la mujer y la evolución de los valores sociales. Las consecuencias sociales de esta tendencia incluyen una reducción inicial de los escalones de la pirámide poblacional y el riesgo potencial de no asegurar el relevo generacional. Esto podría amenazar el estado de bienestar ante las crecientes necesidades de una población cada vez más envejecida.

B) Población Anciana

En 1960, la población... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: Desde el Siglo XX hasta la Actualidad" »

Diccionario Geográfico: Definiciones y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Clave de Geografía Física

Precipitación

Agua procedente de la atmósfera que cae en forma de lluvia, nieve o granizo. En los mapas, se representa mediante isoyetas.

Presión Atmosférica

Peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Delimita zonas de altas y bajas presiones.

Régimen Fluvial

Variación estacional del caudal de un río. Los factores que determinan el régimen fluvial son el clima (principalmente las precipitaciones), la topografía, la litología y la acción antrópica.

Ría

Intrusión del mar en un valle fluvial.

Rocas Sedimentarias

Rocas formadas por la meteorización, transporte, deposición y litificación de sedimentos en la superficie terrestre.

Sedimentación

Proceso de acumulación de partículas minerales... Continuar leyendo "Diccionario Geográfico: Definiciones y Conceptos Fundamentales" »

Suelos de la región costa montaña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

CLIMAS

RÍOS

VEGETACIÓN

SUELOS

OCEÁNICO

Los ríos de  la Cordillera Cantábrica y los gallegos (salvo el Miño-Sil) son cortos y caudalosos debido a las intensas precipitaciones

Bosque caducifólio de hayas, robles y castaños con degradación de landas y prados

En suelos silíceos las tierras son: parda-húmeda y ” rankers”


En suelos calizos las tierras son: tierra parda caliza y “terra fusca”

MEDITERRÁNEO

Costero

Continentalizado

Vertiente Mediterránea

Son cortos (salvo el Ebro), abarrancados, erosionan, desforestan y tienen fuertes estiajes y crecidas que

Dependen de las tormentas.Ej: Júcar, Turia

Vertiente Atlántica

Son largos y discurren por la llanura, entre rocas forman barrancos y en cuanto a caudal son irregulares. Ej: Duero, Tajo.

Bosque

... Continuar leyendo "Suelos de la región costa montaña" »

Vegetación de Ribera y Montaña: Adaptación y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El paisaje vegetal de ribera es característico de las orillas de los ríos, donde el suelo está saturado de humedad. Esta condición favorece una vegetación con rasgos distintos a los de su entorno, especialmente en zonas de clima seco. Las especies vegetales se distribuyen en franjas paralelas al río.

Especies como el aliso y el sauce requieren que sus raíces estén constantemente en el agua. El chopo, el álamo y el fresno necesitan humedad solo en la parte inferior de sus raíces, mientras que el olmo es menos resistente a la humedad. Algunos de estos árboles, como el chopo o el sauce, de crecimiento rápido y madera blanda, se utilizan para armazones y embalajes.

Junto a los bosques crecen juncos y matorrales, como el cornejo, el aligustre,... Continuar leyendo "Vegetación de Ribera y Montaña: Adaptación y Distribución" »

Brisas litorales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Clima:


la sucesión habitual de los tipos de tiempo en el transcurso de un año que se formula basándose en promedias tras un período de tiempo.

Tiempo Atmosférico


Conjunto de valores de temperaturas, presión y humedad que caracterizan el estado atmosférico.

Meteoros,


Fenómeno físico natural que se produce en la atmósfera que puede ser aéreo, acuoso, luminoso y eléctrico.

Barlovento


Es una montaña, la cara de barlovento es aquella por la que habitualmente llega el viento.

Sotavento


Es una montaña cara opuesta a aquella por la que llega el viento.

Solana, ladera de una montaña mas expuesta al sol.

Umbría,


Vertiente de una montaña expuesta al norte por lo que es mas fría y esta mas expuesta a la sombra.

Continentalidad, efecto de las... Continuar leyendo "Brisas litorales" »

Factores, Agentes y Sectores Económicos: Una Visión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

¿Qué es la Actividad Económica?

La actividad económica comprende todas las acciones destinadas a satisfacer las necesidades humanas, incluyendo la producción de bienes y la prestación de servicios. Esto implica no solo la creación, sino también la distribución y venta de dichos bienes.

Componentes Clave de la Actividad Económica

  • Producción de bienes:
    • Bienes de consumo
    • Bienes de producción
  • Distribución
  • Comercialización:
    • Almacenaje
    • Transporte
    • Venta:
      • Mayorista (al por mayor)
      • Minorista (al por menor)

Factores de Producción

Los factores de producción son los elementos necesarios para llevar a cabo la producción de bienes y servicios. Estos incluyen:

  • Recursos materiales y materias primas:
    • Orgánicas: animales, vegetales
    • Inorgánicas
  • Trabajo:
    • Por
... Continuar leyendo "Factores, Agentes y Sectores Económicos: Una Visión Completa" »