Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la Inmigración en la Población Española (1998-2009): Demografía y Tendencias

Enviado por andriuu y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

¿A qué grupos de edad ha afectado en mayor y en menor medida la llegada masiva de inmigrantes durante el período recogido en el gráfico? Razona la respuesta, indicando también cuál ha sido el efecto de esta llegada sobre las tasas de natalidad y mortalidad y sobre el índice de masculinidad.

La llegada de inmigrantes durante el período 1998-2009 ha afectado, principalmente, a los grupos de edad comprendidos entre los 19 y 39 años, ya que la población que ha llegado es, fundamentalmente, población joven en edad de trabajar. Dentro de este grupo, es más acusada la llegada de varones que de mujeres, lo que influye en el índice de masculinidad. El segundo grupo que ha experimentado la influencia de la población inmigrante es el integrado... Continuar leyendo "Impacto de la Inmigración en la Población Española (1998-2009): Demografía y Tendencias" »

Ciències Naturals: Desplaçament i Velocitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

Ciències naturals:



.

lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia......

Desplaçament  m



.

lidia lidia lidia lidia lidia....

V: velocitat  km/h



.

lidia lidia lidia lidia lidia.

lidia increment de temps  h


.

lidia lidia lidia lidia. Lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia ...

Calcular el tems recorregut:


 Ecuacionlidia

xo = xo + Voli · t lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia lidia aida.... Aida aida aidaaida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida aida... Continuar leyendo "Ciències Naturals: Desplaçament i Velocitat" »

Desarrollo y Modernización de España durante el Franquismo Tardío

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Factores del Desarrollo Económico

Los factores que explicaron el desarrollo económico español, junto con la liberalización de la economía, fueron la emigración interna y externa (del campo a la ciudad y de España a Europa), la expansión industrial y el espectacular desarrollo del turismo.

El Plan de Estabilización y el Boom Económico

El arranque de este boom económico se encuentra en el llamado Plan de Estabilización de 1959. El objetivo de este plan era sustituir la política intervencionista, proteccionista y autárquica del primer franquismo por una de corte más liberal, aperturista y moderna.

Crecimiento Económico y Planes de Desarrollo

Durante toda esa década, las tasas de crecimiento españolas fueron muy elevadas, situándose... Continuar leyendo "Desarrollo y Modernización de España durante el Franquismo Tardío" »

El Sector Terciario: Impulso Económico y Claves del Transporte en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El sector terciario es el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios: transporte, comercio, comunicaciones, turismo, sanidad, educación, finanzas, etc. Dichas actividades pueden depender de entidades públicas o privadas. El desarrollo de este sector avanza de forma proporcional al desarrollo general del país, llegando a mover en los más avanzados entre el 50 y el 70% del P.I.B. En España, el sector terciario está en continuo crecimiento desde 1959; sin embargo, es a partir de 1975 cuando el sector servicios sufre un mayor incremento.

Terciarización: Transformación Económica

La terciarización es el proceso por el que las actividades del sector terciario sustituyen a las de los otros sectores. Cuando esto se produce en... Continuar leyendo "El Sector Terciario: Impulso Económico y Claves del Transporte en España" »

Turismoaren Ondorioak eta Politikak: Analisia eta Proposamenak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,75 KB

Turismoaren Ondorioak eta Arazoak, eta Ezarritako Politikak

Turismoak ondorio garrantzitsuak ditu espazioan. Kostaldeko turismo inguru tradizionaletan ondorio horiek nabarmenagoak eta indartsuagoak dira, baina gainerako inguruetan ere nabaritzen dira.

Ondorio Demografikoak

  • Kostako inguruetan, turismoaren eraginez, gora egiten du biztanleriak. Kasu batzuetan, heldu gazteak lan bila jotzen dute bertara; beste kasu batzuetan, helduak edo erretiratuak bertan ezartzen dira modu iraunkorrean, enpresa-arrazoiengatik.
  • Horrez gain, turismoaren eraginez, gora egiten du hirugarren sektorean eta eraikuntzan okupatutako biztanleriak.
  • Landa- eta mendi-inguru batzuetan eta gainbeheran dauden hiri historiko batzuetan turismoak despopulatzea geldiarazi du, eta eskulangintza
... Continuar leyendo "Turismoaren Ondorioak eta Politikak: Analisia eta Proposamenak" »

Impacto de las Migraciones en la Población: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración, o salida de población desde su lugar de origen; e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si es positivo, indica inmigración, y si es negativo, emigración.

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son los movimientos dentro de las fronteras de un país. Tenemos, por un lado, las migraciones interiores tradicionales, que se caracterizan por:

  • La motivación de la migración fue principalmente laboral.
  • Los flujos fueron unidireccionales entre áreas emigratorias e inmigratorias.
  • El perfil característico de los emigrantes fue el de personas jóvenes,
... Continuar leyendo "Impacto de las Migraciones en la Población: Un Estudio Detallado" »

Glosario de Términos Agrarios Esenciales: Cultivos, Técnicas y Explotaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Glosario de Términos Agrarios Esenciales

Cultivos Hidropónicos

Cultivo sin suelo. Sujeta la raíz de las plantas con grava, arena o ceniza y las alimenta con soluciones de sales inorgánicas. Se usa sobre todo para el cultivo de flores, aunque también puede verse aplicado al cultivo de fresas en la zona de Huelva.

Invernaderos

Estructuras fijas cubiertas de plástico que crean un microclima cálido y húmedo, permiten varias cosechas en el año y aceleran la maduración de los productos. En España destaca Almería.

Parcela

Es la unidad técnico-económica de la explotación agraria. En una segunda acepción, se trata de la porción de tierra cultivada que se encuentra delimitada por un linde común. Según su límite puede ser cerrada (setos,... Continuar leyendo "Glosario de Términos Agrarios Esenciales: Cultivos, Técnicas y Explotaciones" »

Estructura Demográfica de España: Composición Actual y Tendencias Futuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Estructura Demográfica Española y Perspectivas

La estructura de la población se refiere a la configuración de la composición de esa población por edades, sexos y actividades económicas. Se representa gráficamente mediante la pirámide de población.

Distribución por Sexo y Grupos de Edad

La estructura de la población por sexos es la relación que existe entre el número de efectivos masculinos y femeninos; es lo que denominamos sex-ratio. En cuanto a la estructura por edades, usamos el índice de envejecimiento, que es el porcentaje de personas de más de 65 años dentro del total de la población.

Población Activa: Ocupada y Parada

La población activa es el conjunto de personas de entre 16 y 65 años que están en edad y disposición... Continuar leyendo "Estructura Demográfica de España: Composición Actual y Tendencias Futuras" »

Evolución Demográfica en España: Transición y Movimientos Migratorios (1800-1930)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

En España, el primer censo fue realizado por Godoy en 1797. Siguiendo la población española de acuerdo con estos datos, la tasa media anual de crecimiento hasta 1857 no llega al 0,5%, y en la segunda mitad del siglo XIX fue del 0,43%. A partir de 1900, el crecimiento fue más intenso, ya que la tasa de aumento alcanzó el 0,79% para el período 1900-1940, con un incremento total de la población de más de 7.000.000 de personas.

La tasa media de crecimiento anual de la población española en comparación con otras naciones europeas, como Gran Bretaña, Alemania, Italia o Francia, pone de relieve el fuerte crecimiento en España a partir de comienzos del siglo XX.

El fuerte aumento de la población en estos últimos doscientos años se ha... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: Transición y Movimientos Migratorios (1800-1930)" »

Orientación Natural y Señalización en Senderismo: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Orientación Natural y Señalización en Senderismo

Orientación por el Sol

Es cierto que el sol sale por el este y se pone por el oeste, pero dependiendo de la época del año puede ser más sureste o menos sureste. La orientación más fiable con referencia al sol la podemos hacer a mediodía, momento en el que el sol, en su cénit, indica el sur durante todo el año. Conviene tener en cuenta que el sol sigue el horario solar -valga la redundancia- por lo que hay que considerar la diferencia con el horario oficial.

Orientación por Indicios Naturales

El musgo de los árboles no determina necesariamente el norte. Es cierto que el musgo tiende a crecer donde hay humedad, y el lado norte tiende a ser el más húmedo por ser el menos soleado. Pero... Continuar leyendo "Orientación Natural y Señalización en Senderismo: Guía Práctica" »