Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Fauna de los bosques tropofilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Nombres:


Bosque mesófilo de montaña, bosque de niebla, bosque de neblina, 

Descripción:


Bosque muy variable en composición de especies pero con estructura y clima muy similares. Está dominado por árboles en varios estratos, con abundancia de helechos y epífitas. El follaje del 50% de sus especies de árboles se pierde durante alguna época del año. Comparten lluvias frecuentes, nubosidad, neblina y humedad atmosférica altas durante todo el año.Estos bosques han funcionado como refugios para especies durante los cambios climáticos de los últimos miles de años.

Distribución:


Se distribuyen  en zonas muy húmedas. Ocupan el 0.8 % (800,000 ha) del territorio nacional, en pequeñas porciones de 20 estados, en altitudes entre 600 y 3,... Continuar leyendo "Fauna de los bosques tropofilos" »

Explorando los Componentes Esenciales del Clima Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Componentes Fundamentales del Clima

1. Temperatura Atmosférica

La temperatura refleja el grado de calor de la atmósfera, proveniente de la energía del sol, en un lugar determinado.

  • Efecto Invernadero: Cumple la función de mantener una temperatura estable en el planeta. Su alteración puede causar calentamiento global o un enfriamiento del planeta, es decir, un cambio climático.

2. Presión Atmosférica

Es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. La presión normal del aire se calcula en 1013 hPa (hectopascales).

  • Alta Presión: Se considera cuando alcanza los 1015 hPa.
  • Baja Presión: Se considera a partir de los 1009 hPa.
  • Relación Temperatura-Presión: Cuando la temperatura es alta, la presión disminuye, ya que el aire se dilata,
... Continuar leyendo "Explorando los Componentes Esenciales del Clima Terrestre" »

Transformación Social y Estado de Bienestar en el Capitalismo Occidental (1950-1960)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Cambio Social y la Sociedad de Consumo

Las consecuencias sociales de la prolongada etapa de expansión y bienestar económico que vivió el mundo capitalista occidental durante los años 50 y 60 fueron inmensas. Se produjeron grandes flujos migratorios del campo a la ciudad y de las regiones pobres a las ricas. El campo se despobló y las ciudades crecieron a un ritmo mayor. La población con estudios medios y superiores aumentó extraordinariamente. Las universidades se multiplicaron y, por primera vez, pudo hablarse de una educación universitaria de masas.

Además, el papel desempeñado por las mujeres cambió radicalmente. La entrada masiva de mujeres casadas (o sea, en buena medida, de madres) en el mercado laboral fue un fenómeno totalmente... Continuar leyendo "Transformación Social y Estado de Bienestar en el Capitalismo Occidental (1950-1960)" »

Éxodo Español: 700.000 Españoles Emigran Durante la Crisis

Enviado por VLM y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

España: Del 14º al 2º País Emisor de Emigrantes a Reino Unido

Un estudio del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC (IEGD) para Fundación Alternativas revela que la cifra de españoles que han emigrado durante la crisis económica asciende a 700.000, contrastando con los 225.000 que reflejan los datos oficiales. El informe, elaborado por la investigadora Amparo González-Ferrer, argumenta que las cifras oficiales subestiman el fenómeno.

"Aunque el Gobierno ha minimizado la magnitud de la nueva emigración española, utilizando eufemismos como 'movilidad exterior', es evidente que la emigración de españoles, sin ser masiva, está aumentando con y por la crisis", afirma González-Ferrer.

Comparación de Datos: España

... Continuar leyendo "Éxodo Español: 700.000 Españoles Emigran Durante la Crisis" »

Vocabulario Clave de Geografía Urbana y Demográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Centro histórico: Parte antigua de las ciudades. Suele tener un trazado irregular y procede en su mayoría de la Edad Media. En algunas ciudades están sometidos a procesos de rehabilitación y en su mayoría están poco habitados y en ellos se concentran actividades del sector servicios, no solo de carácter turístico sino también de otros niveles.

Área metropolitana: Gran extensión urbanizada que abarca administrativamente una ciudad importante y varios municipios próximos, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. En España su creación comenzó a partir del primer tercio del siglo XX en Madrid, Barcelona... Continuar leyendo "Vocabulario Clave de Geografía Urbana y Demográfica" »

Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Sectores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Orígenes de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, en toda su amplitud, precisa de nuevas formas de organización productiva. El nuevo marco de trabajo vendrá definido por el factory system, la fábrica, con una rigurosa distribución de funciones, la integración de las tareas y la instauración de una disciplina severa.

La Revolución Agrícola como Precursora

Para algunos autores, la Revolución Industrial lleva implícita una revolución previa en la agricultura. En síntesis, el planteamiento parte de la existencia de una masa importante de agricultores (80%) que, al incrementarse la productividad, estaría mejor alimentada. Ello implica un aumento demográfico y la posibilidad de que un excedente de población quede liberado... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Sectores Clave" »

Impacto Demográfico y Agrícola en la Revolución Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Revolución Industrial fue el resultado de un conjunto de cambios económicos y tecnológicos interrelacionados, que dieron lugar a una profunda transformación de la economía y la sociedad.

Los primeros síntomas de estos cambios se percibieron en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII, donde un aumento de la producción agrícola permitió el crecimiento sostenido de la población.

La Revolución Demográfica

Desde mediados del siglo XVIII, la población europea inició un proceso de crecimiento ininterrumpido que se conoce como revolución demográfica.

Las causas de ese cambio demográfico fueron el aumento de la producción de alimentos y, también, aunque en menor medida, el progreso de la higiene y la medicina. Una mejor alimentación... Continuar leyendo "Impacto Demográfico y Agrícola en la Revolución Industrial" »

Desafíos Urbanos en España: Soluciones y Estrategias para Ciudades Sostenibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Las ciudades españolas, y especialmente las aglomeraciones urbanas, presentan numerosos problemas. Su solución corresponde a la política urbanística, competencia de cada ayuntamiento.

Problemas Derivados de la Aglomeración y la Urbanización

  • Densificación demográfica y constructiva, y presión urbana sobre el espacio no urbanizado: Se intenta solucionar difundiendo población, actividades y equipamientos hacia ciudades medias o espacios rurales; y manteniendo zonas agrarias y espacios verdes dedicados al ocio.
  • Elevado precio de compra y alquiler de viviendas: Debido al alto precio del suelo, la alta demanda y la especulación. Se intenta paliar con la construcción de viviendas protegidas y ayudas al alquiler para ciertos grupos sociales.
... Continuar leyendo "Desafíos Urbanos en España: Soluciones y Estrategias para Ciudades Sostenibles" »

Espacios Industriales y de Servicios en España: Transformación y Retos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,34 KB

Espacios Industriales

Fuentes de Energía Primaria

1.1. El Carbón: Formado por la descomposición de restos vegetales, su calidad y poder calorífico dependen de la antigüedad. Algunos ricos yacimientos se han agotado y otros son de baja calidad; ha disminuido la demanda doméstica e industrial; la explotación es cara; la entrada en la Comunidad Europea liberalizó los precios y obligó a realizar una reconcesión. La producción se localiza en trece grandes cuencas, destinadas a las industrias siderúrgicas y cementera, calefacciones y producción de electricidad en centrales térmicas.

1.2. El Petróleo: Aceite mineral compuesto por hidrocarburos. Principal fuente de energía por su bajo coste. La producción es insignificante. Su destino... Continuar leyendo "Espacios Industriales y de Servicios en España: Transformación y Retos" »

Evolución Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transportes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transportes

Agricultura

La agricultura española del siglo XIX se caracterizaba por su atraso, manteniendo a principios de siglo características propias del Antiguo Régimen. La situación se veía agravada por deficientes sistemas de transporte que, junto con las malas cosechas, provocaban hambrunas cíclicas. Los cambios más significativos se produjeron durante los gobiernos progresistas, impulsados por tres medidas principales:

  • Supresión del régimen señorial.
  • Desvinculación de propiedades, como los mayorazgos, permitiendo la entrada de nuevas tierras al mercado.
  • Desamortizaciones eclesiásticas y civiles (ver cuadro en la pág. 152).

Estas reformas beneficiaron principalmente... Continuar leyendo "Evolución Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Transportes" »