Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Vegetación de selva o hidrofila

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Macizo Guayanés: las rocas más antiguas del planeta del territorio venezolano. Son rocas muy metamorfizadas e ígneas ácidos, cubiertas de arenisca y conglomerados que constituyen la formación Roraima. Estas rocas dan origen a los tepuyes hasta los 2.800 mts, originadas en el precámbrico.
Los tepuyes tienen forma tabular, tienen drenajes y acantilados y se desprenden saltos y cascadas. Este paisaje domina desde el sureste hasta Guyana y frontera con Brasil.
En lo económico:

-Yacimiento de mineral de hierro.
-Filones auríferos del callao contienen sulfuro de cobre, hierro y plomo.
-En la formación Roraima se presentan conglomerados diamantíferos y areniscas ricas en minerales radiactivos.
-Ríos caudalosos que permiten generar energía hidroeléctrica.... Continuar leyendo "Vegetación de selva o hidrofila" »

Como enterraban a los muertos en el paleolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Rasgos generales de la Prehistoria. Atapuerca


El planeta Tierra puede tener una antigüedad de unos 5000 Millones de años. El proceso de humanización se ha producido en los últimos 3500000 años.

Se denomina Prehistoria Al periodo más largo de la historia de la humanidad, ya que abarca desde la Aparición del primer homínido (australopithecus) Hace unos 4 millones de años, hasta la aparición de la escritura hacia 3500 a.C. Este largo periodo De tiempo se divide a su vez en tres etapas:
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

El Paleolítico (piedra vieja)
se extiende desde la aparición del primer homínido hasta La aparición de la agricultura en el llamado Creciente Fértil hace unos 10000 Años. Tradicionalmente se divide en... Continuar leyendo "Como enterraban a los muertos en el paleolítico" »

Relieve del bosque de coníferas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

BOSQUE: ECOSISTEMAS EN QUE LOS ÁRBOLES SON LOS ORGANISMOS DOMINANTES

Bosques Nativos: § Son bosques que crecen por generación espontanea § Se ha desarrollado sin la intervención humana § Constituido por especies nativas

Plantaciones Forestales: § Son superficies de árboles obtenido de forma artificial § Los árboles pertenecen a la Misma especie § Su Objetivo es producción de productos madereros

Bosques Naturales o Primarios:


flora y vegetación primaria , son naturales y no son alterados x Act industrial

Bosques Secundarios:


vegetación Leñosa y se desarolla una ves q la vegetación original ah sido eliminada x Actividades humanas o fenómenos naturales

Bosques Naturales Modificados :
Formado por especies nativas y donde la actividad del... Continuar leyendo "Relieve del bosque de coníferas" »

Que es una meseta y cual es su importancia económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,34 KB

El sector terciario comprende las act. Q proporcionan servicios a la sociedad.Este sector aporta más del 60% al PIB y a la ocupación. 1Causas terci. -El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios. -La mecanización de las tareas agrarias. -La evolución de la industria. Ha favorecido la tercialización: el desarrollo industrial durante 1960 impulsó el crecí. De servicios como los transp. Y las finanzas; la crisis de 1975 condujo al sector terciario a muchos parados industriales; y la industria moderna tiende a terciarizarse, dado q incorpora nuevas tecnol. Que requieren cada vez menos mano de obra. -El desarrollo de ciertas act. 3 ha impulsado numerosos servicios. Así, el turismo ha fomentado la hostelería, el comercio,... Continuar leyendo "Que es una meseta y cual es su importancia económica" »

Cuales son las unidades geomorfologicas de Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,26 KB

Relieve


España:

  1. carácterísticas generales del relieve español.

Carácterísticas del relieve


La forma maciza, consecuencia de la gran extensión en latirud y longitud de la costa, del carácter poco articulado de sus costas con pocos entrantes y la existencia de un litoral muy abrupto. – la elevada latitud media siendo el segundo país mas montañoso después de Suiza, . Esta latitud media es el resultado de la meseta castellana, cuyo nivel medio se sitúa entre los 600 y 800 metros, esto supone condiciones poco favorables para la agricultura.- la disposición periférica de os sistemas montañosos. El interior peninsular esta dominado por la msesta y en su zona central por dos sistemas montañosos. El resto de los sistemas se disponen en... Continuar leyendo "Cuales son las unidades geomorfologicas de Venezuela" »

Sector terciario banal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

LOCALIZACIÓN Y DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

Cerca de las fuentes de energía

Ciudades

Especializar producción


LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES

País Vasco, Madrid, Zaragoza, Cataluña


MULTINACIONALES:


 En distintos países. Ej: Zara

TERCIARIO:::


 Presta servicios

(Sanidad, Educación, Turismo, Comercio, Transporte, Logística, Comunicación, Cultura, Ocio)



Superior o Cuaternario:::


 Tecnología    Banal:::
 Necesita preparación.


DIVERSIDAD DEL SECTOR TERCIARIO

Hetereogeneas

Intangibles e inmateriales

Imposibles de almacenar

Cerca del consumidor

Nivel de mecanización relativamente bajo

Repartidos de manera desigual



CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES TERCIARIA


S

Servicios Sociales (Públicos/ Privados)


S. Distribución (Transportes)


S. A las

... Continuar leyendo "Sector terciario banal" »

Densidad Poblacional y Relieve: Influencia en Asia y los Andes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Distribución de la Población Mundial y su Relación con el Relieve

La mayoría de la población mundial reside en áreas llanas, situadas por debajo de los 500 metros de altitud. Las montañas presentan mayores desafíos para la vida humana, aunque existen excepciones dependiendo de la zona climática.

Zonas Templadas vs. Zonas Cálidas

  • Zona Templada: Las altas montañas suelen estar poco pobladas. La población tiende a concentrarse en los valles, donde el clima es más benigno, los suelos son más fértiles y las comunicaciones resultan más sencillas.
  • Zona Cálida: Las montañas y altiplanicies pueden estar densamente pobladas. La altura mitiga las condiciones ambientales, ofreciendo temperaturas más agradables, precipitaciones abundantes
... Continuar leyendo "Densidad Poblacional y Relieve: Influencia en Asia y los Andes" »

Recursos Minerales y su Impacto en la Política y Economía Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Distribución Mundial y Control de los Recursos Minerales

Los procesos geológicos que concentran los recursos no son uniformes. Estos procesos, a menudo ocultos, junto con los asentamientos humanos y las fronteras políticas (definidas por elementos como tierra, agua y montañas), han determinado que ciertos países posean abundantes recursos mientras que otros carecen de ellos. Estas irregularidades, resultado de procesos geológicos, confieren una significativa importancia política y económica a muchos tipos de recursos, como se evidencia en Oriente Medio.

La existencia de reservas minerales dentro de las fronteras de una nación ha impulsado el desarrollo de la industria minero-metalúrgica. Sin embargo, la mera presencia de yacimientos... Continuar leyendo "Recursos Minerales y su Impacto en la Política y Economía Global" »

Glosario de Términos Agrarios: Dehesa, Explotación y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Glosario de Términos Agrarios

A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave relacionadas con el sector agrario:

Términos y Definiciones

  • Dehesa: Tipo de explotación donde se combinan actividades agrícolas, ganaderas y, a veces, forestales. Lo habitual es que se empleen para actividades agrarias durante algunos años, dejándose luego descansar la tierra.
  • Desamortización: Proceso que consiste en la apropiación de tierras por parte del Estado de bienes de la Iglesia y ayuntamientos. Se da desde la Edad Moderna.
  • Explotación agraria: Es la unidad mínima de producción agraria que puede estar formada por una o varias parcelas.
  • Explotación extensiva: Se cultivan grandes superficies con rendimientos bajos. Necesita menos inversión
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Agrarios: Dehesa, Explotación y Más" »

Urbanización en España: Etapas, Factores y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Principales Etapas del Proceso de Urbanización en España

La urbanización es el proceso por el cual la población rural se traslada a entornos urbanos. Desde el siglo XX, la población urbana española ha experimentado un crecimiento constante, siendo el periodo 1960-1981 el de mayor incremento.

Las tasas más elevadas de urbanización se registraron en las grandes ciudades. Sin embargo, desde 1981, estas han perdido población debido a la crisis del empleo, mientras que las ciudades pequeñas y medianas (10.000-100.000 habitantes) han experimentado un mayor aumento de población.

Factores del Proceso de Urbanización

Históricamente, factores estratégicos-militares, administrativos, económicos o religiosos impulsaron la urbanización. Desde... Continuar leyendo "Urbanización en España: Etapas, Factores y Consecuencias" »