Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Actividad Agraria, Pesquera e Industrial en España: Evolución, Retos y Oportunidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 26,37 KB

El Espacio Rural y la Actividad Agraria en España

El espacio rural, ámbito de la actividad agraria, representa el 2,5% del PIB español y forma parte del sector primario, incluyendo agricultura, ganadería y explotación forestal. España fue un país predominantemente agrario hasta los años 60. Hoy en día, la producción es más rentable y se destina principalmente a la industria y la exportación.

Condicionantes de la Actividad Agraria en España

Condicionantes Naturales

Los condicionantes naturales son generalmente desfavorables, aunque la tecnología ha minimizado su impacto:

  • El relieve, con su altitud y pendientes, dificulta la mecanización.
  • El clima es irregular, con escasas precipitaciones, temperaturas extremas y sequías.
  • Las aguas para
... Continuar leyendo "Actividad Agraria, Pesquera e Industrial en España: Evolución, Retos y Oportunidades" »

Retos Demográficos y Turismo en España: Implicaciones Socioeconómicas y Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Retos Demográficos en España

Envejecimiento Poblacional

El envejecimiento poblacional, un aumento proporcional de la población de edad avanzada en relación con la población joven, es una tendencia demográfica crucial en España. Factores como la disminución de la tasa de natalidad, el aumento de la esperanza de vida y la emigración de jóvenes contribuyen a este fenómeno. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España se encuentra entre los países más envejecidos de Europa, con una esperanza de vida superior a los 83 años y una tasa de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo generacional. Este envejecimiento plantea desafíos para la sostenibilidad de las pensiones, la atención sanitaria, la vivienda y la participación... Continuar leyendo "Retos Demográficos y Turismo en España: Implicaciones Socioeconómicas y Ambientales" »

Transformació Econòmica i Social d'Espanya (1950-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,26 KB

Liberalització Econòmica i Pla d'Estabilització (1950-1959)

La liberalització econòmica a Espanya durant la dècada de 1950 es va centrar en diverses iniciatives clau, com el Pla d'Estabilització de 1959. Aquest pla tenia com a objectiu principal estabilitzar l'economia, reduint la inflació, liberalitzant el comerç interior i exterior, i incorporant l'economia espanyola als mercats internacionals. A més, es va produir un canvi en el perfil dels polítics, amb l'arribada dels tecnòcrates, que prioritzaven les reformes administratives i el creixement econòmic sobre les ideologies polítiques. Això va provocar tensions amb els sectors més falangistes, que van ser relegats als ministeris socials. En resum, aquest període va marcar... Continuar leyendo "Transformació Econòmica i Social d'Espanya (1950-1975)" »

Terminología Clave de la Actividad Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Términos Fundamentales de la Industria

Conceptos Generales

Actividad industrial: se encarga de transformar las materias primas en productos semielaborados o elaborados.

Capital: patrimonio de particulares o de empresas, fondos monetarios disponibles de un individuo o comunidad.

Infraestructura: son las condiciones necesarias para establecerse una industria: vías de comunicación (carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles...), abastecimiento de agua, fluido eléctrico, vivienda, sanidad…

Materias primas: son los recursos naturales a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados. Pueden clasificarse en dos tipos: las de origen orgánico (vegetales y animales) y las de origen inorgánico (minerales).

Economía y Comercio

Autarquía:

... Continuar leyendo "Terminología Clave de la Actividad Industrial" »

Glosario de términos económicos y geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Actividades primarias

Acuicultura

Conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas (en agua dulce y salada) vegetales y animales. Es una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y farmacéutico, y organismos vivos para repoblación u ornamentación. En España se ha producido una importante expansión (número de explotaciones, empleo, producción) y diversificación (técnicas y especies).

Agricultura ecológica

Tipo de agricultura que no utiliza métodos químicos, ni organismos genéticamente manipulados en su producción, tales como fertilizantes químicos, pesticidas o cultivos transgénicos. Su producción, en expansión en España en los últimos años,... Continuar leyendo "Glosario de términos económicos y geográficos" »

La Industrialización en España: Hitos y Distribución Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Proceso de Industrialización y sus Hitos más Recientes

Los Antecedentes de la Industrialización

En el siglo XVIII, los ilustrados y reformistas abogaron por el desarrollo industrial de España. El país contaba con condiciones favorables, como una producción artesanal diversa, recursos minerales y Reales Fábricas.

El Crecimiento Industrial hasta la Guerra Civil

Durante el primer tercio del siglo XX, la industria española se afianzó gracias a la protección arancelaria. La Primera Guerra Mundial impulsó las exportaciones agrarias y la productividad industrial.

La Reconstrucción Industrial de la Posguerra

La Guerra Civil truncó la expansión industrial. Se implementó la autarquía y se creó el Instituto Nacional de Industria (INI). A... Continuar leyendo "La Industrialización en España: Hitos y Distribución Geográfica" »

Anatomía Urbana: Conceptos Clave, Morfología y Jerarquía de las Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

Concepto de Ciudad: Elemento Nuclear del Espacio Urbano

La ciudad es el elemento nuclear del estudio del espacio urbano en el que se centra la geografía urbana. Como tal, se contrapone, a nivel general, al espacio rural y su definición es compleja, resultando de la combinación de varios criterios:

  1. Criterios cuantitativos: Tiene en cuenta el número de habitantes y parten de la consideración de que los espacios urbanos tienen más población que los rurales. Pero las administraciones de los distintos países establecen umbrales diferentes en función de las características de sus territorios. Así, en España el INE (Instituto Nacional de Estadística) considera que una localidad es una ciudad si tiene 10.000 habitantes (en Japón, 30.000;
... Continuar leyendo "Anatomía Urbana: Conceptos Clave, Morfología y Jerarquía de las Ciudades" »

Zaragoza: Evolución Urbana y Desafíos Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Zaragoza: Ciudad Milenaria y Metrópoli Moderna

La imagen de Zaragoza revela un paisaje humanizado, la vista de una ciudad con una población de 682.513 habitantes (2022). Capital de la comunidad autónoma de Aragón y de la provincia, forma parte de la Comunidad Autónoma de Aragón (Zaragoza, Huesca y Teruel), que limita con Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Navarra. Situada a orillas del río Ebro, ha sido un punto clave en la península ibérica desde tiempos antiguos. Fundada por los romanos como "Caesaraugusta", la ciudad fue un importante enclave militar y comercial. Más tarde, durante la ocupación musulmana, se expandió más allá de las murallas romanas y se convirtió en un centro... Continuar leyendo "Zaragoza: Evolución Urbana y Desafíos Ambientales" »

Transformación Urbana en España: Del Auge de las Ciudades a la España Vaciada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

La Transformación del Paisaje Urbano en España

En España, el aumento de la población residente en zonas urbanas, en contraste con la disminución en áreas rurales, ha dado origen a un nuevo concepto territorial: la España vaciada. Para comprender esta transformación, es crucial analizar la definición y características de las ciudades.

Definición de Ciudad

Una ciudad se define como un espacio de determinada extensión y cierta densidad habitado por un grupo de población. Su definición se basa en varios criterios:

  • Criterios cuantitativos: En España, el INE considera ciudad a aquellos municipios que tienen como mínimo diez mil habitantes.
  • Criterios cualitativos: Se tienen en cuenta características sociológicas, espaciales, funcionales
... Continuar leyendo "Transformación Urbana en España: Del Auge de las Ciudades a la España Vaciada" »

El Regadío en España y la Evolución del PIB por Sectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Regadío en España

Tipos de Regadío

El cultivo de regadío es aquel que recibe un suministro de agua añadido por el ser humano mediante algún sistema artificial de riego. Los principales sistemas de regadío son:

  • Por gravedad: A través de canales y acequias, se riega a manta o por inundación de toda la superficie.
  • Por aspersión: El agua circula a través de tuberías a alta presión hasta la infraestructura de aspersión colocada en los campos, provocando una lluvia artificial.
  • Por goteo: El agua se suministra por pequeños tubos con agujeros hasta cada planta, pudiendo transportar también nutrientes y productos fitosanitarios.

Fuentes de Agua para el Regadío

Buena parte de los regadíos se abastecen de aguas superficiales que proceden... Continuar leyendo "El Regadío en España y la Evolución del PIB por Sectores" »