Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Paisaje Agrario en España: Evolución, Usos del Suelo y Política Agraria Común

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El Paisaje Agrario en España: Un Entorno en Constante Evolución

1. Conceptos Básicos del Paisaje Agrario

El paisaje agrario es el resultado visible de la interacción entre las actividades humanas relacionadas con la agricultura y la ganadería, y el medio ambiente en el que se desarrollan. Comprende diversos elementos, como el ager, que es el territorio cultivado, que puede ser abierto (campos) o cerrado (parcelas o huertos). Dentro del ager, se pueden encontrar policultivos o monocultivos, dependiendo de las prácticas agrícolas predominantes. Además, el paisaje agrario incluye el concepto de hábitat, que abarca las edificaciones necesarias para la actividad agraria, como viviendas, almacenes, graneros, entre otros. Por último, el espacio

... Continuar leyendo "Paisaje Agrario en España: Evolución, Usos del Suelo y Política Agraria Común" »

Estructura Urbana y Demografía en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

La Estructura Urbana Española: Del Casco Antiguo a la Periferia

La evolución de las ciudades españolas a lo largo del tiempo y los procesos de urbanización han dado lugar a una estructura urbana única y compleja. Esta complejidad es el resultado de una rica historia y de la influencia de diversas culturas que han dejado su huella en estas áreas urbanas.

El Casco Antiguo: Testigo del Pasado

El centro histórico, que representa el crecimiento anterior a la revolución industrial, es un valioso tesoro cultural y patrimonial. Sus calles estrechas y su trazado irregular conservan vestigios de murallas defensivas y edificios antiguos. Estos elementos arquitectónicos muestran la influencia de diferentes épocas, desde la antigua Roma hasta la... Continuar leyendo "Estructura Urbana y Demografía en España" »

Evolución Económica de España durante la Dictadura Franquista: Etapas y Características (1939-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Evolución Económica de España durante la Dictadura Franquista (1939-1975)

A continuación, se presenta un esquema de las principales etapas de la evolución económica en España durante la dictadura franquista, incluyendo un apartado específico sobre las Islas Baleares:

1. 1939-1959: Autarquía y Racionamiento

  • Objetivo principal: Lograr la autosuficiencia económica (autarquía).
  • Actuaciones clave:
    • Control estricto de importaciones y exportaciones.
    • Fomento de industrias estratégicas: ferrocarriles, telecomunicaciones, electricidad, etc.
    • Fundación del INI (Instituto Nacional de Industria): Impulso a la creación de empresas públicas en sectores con poca inversión privada.
    • Sector agrario: Regulación de la producción, precios, comercialización
... Continuar leyendo "Evolución Económica de España durante la Dictadura Franquista: Etapas y Características (1939-1975)" »

Glosario de Términos de Geografía Humana y Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Turismo

Turismo Cultural

Tipo de turismo basado en el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, de un destino o espacio turístico. Ejemplos: visita a ciudades con un rico patrimonio histórico-artístico, la interpretación de los paisajes modelados por la acción humana, la participación en las fiestas o la degustación de la gastronomía local.

Turismo Rural

Tipo de turismo que tiene como destino los núcleos rurales y en el que se pueden desarrollar distintas actividades (agroturismo, enoturismo, senderismo, deportes de aventura).

Turismo de Masas o Fordista

Tipo de turismo que surge en los años cincuenta y se basa en la homogeneización del producto turístico logrando un precio asequible y un consumo masivo.

Infraestructura Turística

Conjunto... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Geografía Humana y Económica" »

Transporte en España: Infraestructuras, Redes y Nuevos Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Transporte en España: Un Análisis de sus Sistemas y Redes

1. Las Redes de Transporte: Articulación Territorial y Económica

El transporte, actividad que mueve personas y mercancías entre lugares, se realiza a través de diferentes modos: terrestre, marítimo y aéreo. El sistema de transporte engloba medios (elementos móviles) e infraestructuras (construcciones fijas). Sus funciones son políticas, demográficas, económicas, sociales, culturales e internacionales.

La influencia del transporte en la organización territorial es doble:

  • Interacción con el territorio: refleja desequilibrios en población y desarrollo económico, a la vez que puede generar cambios territoriales.
  • Articulación territorial: las redes conectan lugares, generando
... Continuar leyendo "Transporte en España: Infraestructuras, Redes y Nuevos Sistemas" »

Evolución Demográfica y Económica de España: Transición y Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,29 KB

El Modelo Turístico Tradicional y sus Factores

Factores Externos:

  • El desarrollo económico de Europa occidental y septentrional tras la Segunda Guerra Mundial incrementó la clase media y permitió a los trabajadores disfrutar de tiempo libre y dinero para el ocio.
  • El progreso del transporte, que se tradujo en la facilitación del transporte por el abaratamiento del avión, la mejora de la red ferroviaria y de carreteras, la generalización del automóvil y la creación de touroperadores internacionales.

Factores Internos:

  • La proximidad geográfica de España a la clientela europea.
  • Los excelentes recursos naturales, especialmente relacionados con el turismo de “sol y playa”.
  • Los recursos culturales, que actuaron como complemento de los anteriores.
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Económica de España: Transición y Transformación" »

Evolució Població Activa, Atur i Sectors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

Evolució de la Població Activa

L'evolució de la població activa depèn de diferents factors: demogràfics (percentatges de joves i de gent gran i els moviments migratoris), econòmics (nivell de desenvolupament) i socioculturals (escolarització, treball de la dona fora de casa, etc.).

Evolució

  • 1900-1985: La taxa d'activitat va descendir per: emigració (tant d'homes com de dones), augment de la gent gran (generalització de les jubilacions) i les crisis econòmiques.
  • 1985-2008: La taxa d'activitat creix per: la nova EPA (Enquesta de Població Activa), que amplia la població activa; l'expansió econòmica (atrau a gran nombre d'immigrants), la incorporació de la dona al món laboral, etc.
  • 2008-2024: La taxa d'activitat baixa a causa de les
... Continuar leyendo "Evolució Població Activa, Atur i Sectors" »

Desglobalització: Riscos i Impacte a la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,69 KB

Els Efectes de la Desglobalització

1. a) En què consisteix el fenomen de la deslocalització industrial?

Consisteix a traslladar la producció total o algunes fases de la producció de la Unió Europea a països emergents o en vies de desenvolupament (per exemple, Xina, Índia, i més tard, Taiwan, Hong Kong, Tailàndia, Singapur, Turquia i Marroc).

b) Factors que impulsen la deslocalització:

  • Amb relació a la producció (Econòmica):
    • Els països emergents tenen una estructura mínima per a la producció.
    • Els costos de producció són molt més baixos: sous més baixos i jornades laborals més llargues, ja que no hi ha drets laborals consolidats.
    • Reduir els costos laborals permet assolir més competitivitat i oferir productes a preus més competitius,
... Continuar leyendo "Desglobalització: Riscos i Impacte a la UE" »

Análisis del Paisaje Oceánico, Ejes Industriales, Evolución Demográfica y Sector Pesquero en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,08 KB

Paisaje Oceánico en España

El paisaje oceánico en España se encuentra en el Norte de la Península, que comprende la cornisa cantábrica y Galicia.

Unidades de Relieve

Se encuentran diversas unidades de relieve que contribuyen a su paisaje característico: la cordillera Cantábrica, el Macizo Galaico, los Montes Vascos y la depresión del Ebro. En este paisaje el tipo de relieve es accidentado, con pendientes, montañas y poca superficie llana.

Clima

El clima es oceánico, en el que las precipitaciones son abundantes y regulares. Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica baja debido a la influencia del mar.

Suelo

El suelo comprende el roquedo silíceo y el calizo.

Aguas

Las aguas pertenecen a los ríos en su mayoría de la vertiente... Continuar leyendo "Análisis del Paisaje Oceánico, Ejes Industriales, Evolución Demográfica y Sector Pesquero en España" »

La Demografía Española: Pirámide de Población, Regímenes Demográficos y Migraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Pirámide de Población Española

Este documento presenta un análisis detallado de la pirámide de población de España en 2022. Se utiliza un gráfico de barras horizontales para mostrar la distribución de la población por género y edad, incluyendo tanto la población española como la extranjera.

Forma de la Pirámide

La pirámide de población española se asemeja a una urna: estrechamiento en la base (baja natalidad) y ensanchamiento en la parte superior (numerosa población adulta). Esta tendencia se debe principalmente al descenso de la natalidad desde 2008, aunque con ligeros aumentos en momentos históricos específicos.

Grupos Demográficos

  • Mayores de 80 años: Ampliación de la franja atribuida al alto desarrollo del país, acceso
... Continuar leyendo "La Demografía Española: Pirámide de Población, Regímenes Demográficos y Migraciones" »