Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Paisatge i població: Conceptes i definicions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,8 KB

Unitat 3

Paisatge alpí: Regió geogràfica caracteritzada per la presència d'alta muntanya, amb cims elevats, glacera i flora i fauna adaptada a les condicions alpines.

Serrat: Terreny inclinat que forma una sèrie de terrasses escalonades, sovint creat per l'erosió o per pràctiques agrícoles.

Conca d’erosió: Àrea de terreny excavada i erosionada per l'acció de l'aigua, formant una depressió circular o el·líptica.

Xarxa hidrogràfica: Sistema format per rius, rierols i altres corrents d'aigua que drenen una determinada conca hidrogràfica.

Règim hidrogràfic: Patró de comportament del cabal d'un riu al llarg de l'any, influït per factors com les precipitacions i la fusió de la neu.

Domini climàtic: Àrea geogràfica amb un clima... Continuar leyendo "Paisatge i població: Conceptes i definicions" »

Conceptos Clave de Climatología y Biogeografía: Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Conceptos Clave de Climatología

Términos Atmosféricos

  • Jet stream: Flujos de vientos que circulan a gran velocidad (más de 100 km/h) en la alta troposfera (por encima de los 9.000 metros) por un estrecho cinturón dentro de la región de los vientos del oeste.
  • Masa de aire: Extenso cuerpo de aire en el que los gradientes de humedad y de temperatura son bastante uniformes.
  • Oscilación térmica diaria: Diferencia entre los valores máximo y mínimo de la temperatura registrada en un período de 24 horas.
  • Precipitaciones: Cantidad de agua, en forma de lluvia, nieve o granizo, que cae en un lugar. Suele medirse en mm o litros/metro cuadrado.
  • Presión del aire: Peso de la columna de aire que se encuentra sobre un lugar. Es mayor a nivel del mar.
  • Régimen
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Climatología y Biogeografía: Definiciones Esenciales" »

Sistema de Transporte en España: Infraestructuras, Redes y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Transporte en España

Características del sistema de transporte en España: Las infraestructuras están condicionadas por las condiciones naturales y su pasado histórico.

  • Su trazado debe adaptarse al accidentado relieve español, lo que encarece la construcción de infraestructuras que deben salvar obstáculos topográficos mediante túneles y viaductos.
  • Respecto al pasado histórico, el sistema actual de transportes está condicionado por el trazado radial de carreteras diseñado por los Borbones, adecuado a su concepción centralista del Estado.

Transporte por Carretera

  • Trazado de la red moderna: Las administraciones se encargan de conectar sus territorios, mientras que al Estado le corresponde unir las redes provinciales y autonómicas con
... Continuar leyendo "Sistema de Transporte en España: Infraestructuras, Redes y Desafíos" »

Evolución Demográfica y Distribución Espacial de la Población Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

1. Evolución Demográfica en España

A) El Comienzo de la Época Industrial (1857 – 1900)

Durante el inicio de la época industrial en España (1857-1900), el crecimiento poblacional fue bajo debido a varios factores. Primero, se mantuvo un régimen demográfico antiguo con altas tasas de natalidad y mortalidad. La natalidad era elevada debido al predominio de una sociedad rural donde los hijos eran mano de obra barata y aseguraban el futuro de la familia. Además, la falta de métodos efectivos de control de natalidad contribuyó a mantener altas tasas de natalidad. Por otro lado, la alta y oscilante mortalidad, causada por condiciones de vida precarias, enfermedades y crisis de subsistencia, limitaba el crecimiento poblacional. También... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Distribución Espacial de la Población Española" »

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Astillero

Lugar donde se construyen y reparan buques. Puede tratarse de yates, buques militares, barcos comerciales, u otro tipo de barcos para transporte de mercancías o de pasajeros. Los astilleros se construyen cerca del mar o de ríos navegables, para permitir el acceso de las embarcaciones. Se asocia con la construcción naval, la cual, en España, tras un proceso de reconversión, se dedica a la reparación y a la alta tecnología, perviviendo en Galicia, Andalucía y Asturias. Es un sector maduro que sufrió un proceso de reconversión tras la crisis de los años 70.

Energía de Biomasa

Energía renovable obtenida a partir de la combustión de materia orgánica. Originada por procesos biológicos como los excrementos de la ganadería,... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Geografía Económica" »

Diversidad Biológica y Ecosistemas de México: Conservación y Servicios Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 29,13 KB

Ciclos Biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre son ejemplos de estos elementos que pasan a través de estos ciclos.

  • Agua: Es el proceso de circulación del agua en el planeta. Es fundamental para el transporte de nutrientes. Etapas: evaporación, condensación, precipitación, infiltración y escorrentía.
  • Nitrógeno: Es fundamental para la fertilidad de los suelos y la formación de muchas biomoléculas importantes para la vida de los seres vivos. Etapas: fijación, nitrificación, asimilación, amonificación y desnitrificación.
  • Fósforo: El
... Continuar leyendo "Diversidad Biológica y Ecosistemas de México: Conservación y Servicios Ambientales" »

Sector Agrari a Catalunya i Espanya: Anàlisi i Comparativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

El Sector Agrari a Catalunya

El sector agrari a Catalunya és el que té un percentatge més baix de participació en el PIB i el que registra un percentatge d'ocupació més baix de la població. La població dedicada a les activitats agràries és escassa, encara que Catalunya està coberta de conreus. Aquest contrast s'explica per la intensa i progressiva mecanització de les activitats agràries i ramaderes i per l'aplicació de tècniques intensives de treball, que permeten dirigir les explotacions amb pocs efectius humans però amb una productivitat força alta.

Característiques del Sector Agrari Català

  • Diversificació en un ventall de subsectors que comprèn tant productes propis de l'agricultura continental (ramats de carn i de llet,
... Continuar leyendo "Sector Agrari a Catalunya i Espanya: Anàlisi i Comparativa" »

Globalització: Impacte Econòmic i Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,46 KB

Globalització econòmica

La globalització econòmica és la integració de tota l'economia mundial en un sol sistema econòmic, dominat pel capitalisme, juntament amb un augment de la interdependència entre tots els sistemes productius i una progressiva manca de capacitat de decisió de cada estat o nació sobre la seva economia. L'economia global es basa en la tríada econòmica formada pels Estats Units, la Unió Europea i el Japó, i recentment, la Xina.

Característiques del món globalitzat

  • Deslocalització i desestructuració industrials: La indústria es pot ubicar on trobi més avantatges (salarials, legislatives, mediambientals, etc.), alhora que es poden fraccionar els seus sistemes productius per tal de millorar la seva ubicació
... Continuar leyendo "Globalització: Impacte Econòmic i Social" »

Estructura Urbana y Redes de Transporte en España: Evolución y Situación Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Estructura Urbana en España

El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad: casas, monumentos, calles, plazas, jardines, etc., expresando los distintos tipos de asentamientos que se producen en ese espacio a lo largo del tiempo, por lo que resume la historia de esa ciudad. La estructura urbana es la división de la ciudad en áreas con morfología (formas) y funciones diferenciadas. La estructura de las ciudades españolas presenta tres partes diferenciadas: el casco antiguo, el ensanche urbano del siglo XIX y la periferia (siglo XX-XXI).

El Casco Antiguo

El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen (siglos XII al XVIII) hasta la industrialización del siglo XIX. En él, se localizan

... Continuar leyendo "Estructura Urbana y Redes de Transporte en España: Evolución y Situación Actual" »

Geografía de España: Relieve, Población e Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Cuencas y Vertientes Hidrográficas

Una cuenca hidrográfica es el territorio que evacúa sus aguas a un río principal que las conduce hasta el mar. En la Península Ibérica, se dividen por líneas formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan.

Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten al mismo mar. En la Península se diferencian tres vertientes:

  • Cantábrica: ríos cortos, por nacer en montañas cercanas a la costa; con gran fuerza erosiva, por salvar un gran desnivel; caudalosos y de régimen regular, por la abundancia y constancia de las precipitaciones.
  • Atlántica: ríos largos, por nacer cerca del Mediterráneo y desembocar en el Atlántico; con fuerza erosiva escasa, por discurrir
... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieve, Población e Industria" »