Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

El Clima i el Canvi Climàtic: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,89 KB

El Clima: Factors i Elements Clau

El clima és un conjunt de condicions mitjanes de temps meteorològic a llarg termini, calculades sobre un període de 30 anys. Per definir un clima es té en compte: la temperatura, precipitació, humitat, pressió atmosfèrica i vent.

Elements que determinen el clima:

  1. Latitud
  2. Altitud
  3. Continentalitat
  4. Orografia
  5. Orientació
  6. Humanització
  7. Masses d’aire en altitud
  8. Masses d’aire en superfície
  9. Corrents marins

Fenòmens Meteorològics Importants

Jet Stream

Corrent tubular de forts vents que circulen per capes altes de l’atmosfera (9000-12000 m altitud) entre els 30 i 50 graus latitud nord, sentit oest-est, velocitat 300 a 400 km/h.

Anticicló

Altes pressions. Superior a 1613 hPa. És aire fred i sec que s’escalfa al entrar... Continuar leyendo "El Clima i el Canvi Climàtic: Causes i Conseqüències" »

Orígens del Capitalisme i Revolució Industrial a Anglaterra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,03 KB

ELS ORÍGENS DEL CAPITALISME

Inicis de la Gran Divergència

Diferència entre països més rics i més pobres. O també, la superioritat tècnica i econòmica d'Occident sobre Orient al segle XVIII.

El 1700, Àsia i Europa tenien un PNB semblant, però al 1800 Àsia serà superior.

L'Ascens Europeu i la Divergència amb la Resta

  • La tecnologia i la ciència (més eficàcia, per tant, més producció)
  • El canvi de règim demogràfic (més avenços mèdics, per tant, més mà d'obra)
  • El marc institucional (més lleis, per tant, més inversió)

"Teoria de Montesquieu, despotisme i passotisme càlids"

La Petita Divergència

És la diferència entre països. La desigualtat en el desenvolupament es troba en els següents punts:

  • Els models demogràfics
  • La distribució
... Continuar leyendo "Orígens del Capitalisme i Revolució Industrial a Anglaterra" »

Anàlisi de la Població Mundial: Tendències, Demografia i Reptes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,15 KB

1. La població mundial avui en dia

La població mundial ha experimentat un creixement constant al llarg dels anys, arribant a aproximadament 8.000 milions d'habitants. Aquest creixement no és homogeni, sinó que presenta una concentració notable en determinats països i regions del món. Els tres països més poblats del món són la Xina, l'Índia i els Estats Units.

La concentració de la població no només es limita a països individuals, sinó que també es pot observar regionalment. Àsia és el continent més poblat. A més de la Xina i l'Índia, altres països asiàtics com Indonèsia i Pakistan també contribueixen significativament al nombre total d'habitants.

A Europa, la població és més dispersa. Països com Alemanya i França... Continuar leyendo "Anàlisi de la Població Mundial: Tendències, Demografia i Reptes" »

Conceptos Clave de la Geografía Española: Relieve, Política Agrícola y Organización Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Política Agrícola y Organización Territorial

  • Fondo Europeo de Garantía Agrícola (FEOGA): El FEOGA representa una parte significativa del presupuesto general de la Unión Europea. Su función principal es financiar los pagos directos a los agricultores bajo la Política Agrícola Común (PAC) y las medidas destinadas a regular los mercados agrícolas, tales como los reembolsos de intervención y exportación.
  • Municipio: En España, según la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, un municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Esta misma ley establece que el municipio posee personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, siendo sus elementos constitutivos el territorio,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Geografía Española: Relieve, Política Agrícola y Organización Territorial" »

Recursos Forestales en Uruguay: Tipos de Bosques, Sustentabilidad y Producción Maderera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Sustentabilidad y Producción Forestal

La sustentabilidad es un concepto que, dentro de la producción, no tiene como prioridad la maximización de ganancias o de producción, sino que busca un equilibrio entre lo social, ambiental y económico. No busca explotar al 100% los recursos, sino que piensa en las futuras generaciones, para que se pueda seguir realizando la actividad en el largo plazo.

Especies más utilizadas en Uruguay:

  • Eucaliptus: Dunnis, Bethammi, Híbridos (Grandis, Globulus)
  • Pino: Taeda, Ellioti

Tipos de Bosques en Uruguay

Los bosques naturales abarcan 840 mil hectáreas y los bosques implantados 1 millón de hectáreas.

Bosques Naturales

Tipos de bosques naturales:

  • De galería
  • De quebrada
  • Serrano
  • Parque
  • Palmares
  • De arenales costeros

Principales... Continuar leyendo "Recursos Forestales en Uruguay: Tipos de Bosques, Sustentabilidad y Producción Maderera" »

Ecosistemas Fluviales: Importancia, Componentes y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Introducción a los Ecosistemas Fluviales

Tradicionalmente, los ríos se definían como corrientes de agua que fluyen por un lecho. Sin embargo, esta visión ha evolucionado. Ahora se entienden como ecosistemas complejos que involucran elementos geológicos, biológicos y sociales. El Plan de Vigilancia Ambiental 2014-2020 del Gobierno de Extremadura busca promover una nueva cultura del agua basada en esta perspectiva ecosistémica. Este capítulo abordará las características de los ecosistemas fluviales, su relación con sistemas sociales, su papel en el ciclo del agua, así como los impactos y amenazas que enfrentan.

Relaciones entre Ecosistemas Fluviales y Sistemas Sociales

El agua es esencial para la vida, y los ríos, como ecosistemas de... Continuar leyendo "Ecosistemas Fluviales: Importancia, Componentes y Conservación" »

Territorio Panameño: Dominio, Plataforma Continental y Límites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Dominio Territorial de Panamá

El dominio territorial es el poder que ejerce el Estado en virtud de su soberanía sobre su territorio. Comprende:

  • El dominio terrestre: en la superficie del suelo, subsuelo y la porción de tierra de todas las islas que se localizan entre los límites del Estado.
  • El dominio acuático: Comprende el dominio fluvial (todos los ríos y afluentes de los arroyos que atraviesan el Estado) y el dominio marítimo (las plataformas continentales, el mar territorial, las aguas interiores y bahías históricas).
  • El dominio aéreo: Es el espacio que se extiende en línea perpendicular por encima del dominio terrestre y acuático.

El territorio de la República de Panamá comprende la superficie terrestre, el mar territorial,... Continuar leyendo "Territorio Panameño: Dominio, Plataforma Continental y Límites" »

Organització territorial i urbana: Estats, ciutats i planificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

Organització política i territorial dels Estats

Les societats s’organitzen tant a nivell territorial, administratiu i polític de diferents formes per a regular la seua convivència. Els estats són les unitats bàsiques de l’organització política del món. Els Estats estan constituïts per quatre elements bàsics: la població (formada pels ciutadans de l’Estat); el territori (espai físic delimitat per fronteres); la sobirania (es refereix a qui té el poder de l’Estat) i les institucions (organismes que exerceixen el poder en l’Estat).

L'Estat espanyol

Espanya és un estat social i democràtic de dret, i la forma de govern és la monarquia parlamentària bicameral. Espanya és un estat descentralitzat: amb diferents centres de... Continuar leyendo "Organització territorial i urbana: Estats, ciutats i planificació" »

Economía y Sectores Productivos: Una Visión General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 26,59 KB

Conceptos Básicos de Economía

La economía es la ciencia que se ocupa de la producción, distribución y administración de bienes para satisfacer las necesidades humanas. Los bienes son objetos que satisfacen necesidades, como alimentos, viviendas y coches, mientras que los servicios son prestaciones que también cumplen esta función, como la atención sanitaria, la educación y el transporte.

Actividades Económicas y Sectores

Las actividades económicas son acciones que realizan las personas para obtener bienes y satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, trabajar para ganar un salario o fabricar y vender coches.

Sectores Económicos

  1. Sector primario: Obtiene alimentos y materias primas de la naturaleza, como la agricultura, la ganadería, la
... Continuar leyendo "Economía y Sectores Productivos: Una Visión General" »

Espacios Marítimos: Soberanía y Derechos de los Estados Ribereños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Espacios Marítimos y su Régimen Jurídico

Bahías

La Convención del Mar de 1982, en su artículo 10.12, define las bahías de manera compleja. De forma simplificada, podemos entenderlas de la siguiente manera:

  1. Bahía Jurídica Tipo 1: Se caracteriza por una entrada pronunciada del mar en la tierra, formando una escotadura. Se localizan dos puntos naturales de entrada que forman una línea (diámetro) de no más de 24 millas náuticas. Un semicírculo trazado desde el centro de este diámetro delimita las aguas bajo soberanía del Estado ribereño.
  2. Bahía Jurídica Tipo 2: Similar al tipo 1, pero con la presencia de dos islas que generan múltiples entradas. El diámetro, también de 24 millas, se ajusta restando el espacio ocupado por las islas.
... Continuar leyendo "Espacios Marítimos: Soberanía y Derechos de los Estados Ribereños" »