Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Sectores industriales dinámicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

TEMA 20: La industria en España:Carácterísticas, perspectivas y su implicación ambiental


Las actividades industriales se agrupan en sectores q se identifican xel destino final de los bienes producidos.Las industrias de base transforman las materias primas en productos semielaborados q,a su vez,son empleados como materia prima x otras industrias.Las industrias de bienes de equipo producen máquinas o herramientas,q son utilizadas xotras industrias.Las industrias de bienes de uso y consumo transforman materias en bienes.Los sectores industriales pueden establecerse considerando sus carácterísticas generales;distinguimos:
a) Los sectores tradicionales


Tuvieron gram importancia en el proceso de industrialización contemporánea.
La metalurgia

... Continuar leyendo "Sectores industriales dinámicos" »

Chaco deprimido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Chaco y esteros correntinos

Localización:


Nordeste del país.

Relieve:


Predomina la llanura. Se presentan dos grandes unidades morfológicas: el Chaco y los esteros correntinos.

El Chaco presenta cuatro subunidades morfológicas:

=Chaco alto, en contacto con las Sierras Subandinas y Pampeanas.

=Chaco deprimido, ocupa el área central, presenta extensas superficies ocupadas por bañados y esteros.

=Chaco bajo, se extiende a lo largo de la orilla derecha de los ríos Paraguay y Paraná. Sufre inundaciones periódicas por los desbordes del Paraná y Paraguay.

= Diagonal fluvial de Santiago del Estero, zona llana surcada por los ríos Salado y Dulce.

Esteros correntinos:

=Corresponden a un área deprimida ocupada por esteros y bañados.

Climas y biomas:


 Se... Continuar leyendo "Chaco deprimido" »

Relieve del bosque templado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,2 KB

__T5__


Las regiones polares se encuentran en el océano Ártico y en el continente antártico.Son 2 territorios totalmente diferentes que reúnen una seria de caraterísticas propias/El océano atlántico es el 2º mayor océano del mundo.Se extiendo entre el océano Antártico y el océano Ártico como una gran cinta en forma de S de 11500 km/El mar Cantábrico es un mar de trnasición entre los mares templados tropicales y los mares fríos del norte.En él viven especies animales y vegetales propias de aguas frías.En sus costas predominan los acantilados y las rías/El antlántico gallego:

las costas gallegas presentan un relieve y un perfil muy variado enlos que abundan ensanadas,promotorios,arenales y acantilados.Pero, tal vez, una d elas... Continuar leyendo "Relieve del bosque templado" »

Grandes mesetas de Oceanía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Poblamiento y actividades económicas

El poblamiento europeo de autralia comenzó en el año 1788 cuando los ingleses establecieron la primera colonia penal en la actual ciudad de sydney.

Durante los ochenta años q rigió el sistema fueron deportadas 160 mil personas a la isla.
Otro aflujo poblacional,se produjo a partir de 1851 con el descubrimiento de yacimientos de oro, rápidamente agotados. La población indígena fue diezmada por distintas causas y hoy sobreviven pocos nativos. En 1876 se extinguíó la población aborigen de Tasmania.

La escasa población siempre ha sido limitante del crecimiento económico al no desarrollarse un mercado interno. Se debe no solo a la baja natalidad sino también a las limitaciones impuestas para el ingreso... Continuar leyendo "Grandes mesetas de Oceanía" »

Que es emigración transoceanica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Las migraciones exteriores



-Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del s. XIX hasta la crisis económica de 1973. España fue un país de emigrantes que se dirigían a América y a Europa Occidental.

A partir de la década de los 70 España se convierte en un país de inmigración



A. La emigración transoceánica



-Se dirigíó a América Latina y en menor medida a EE.UU., Canadá y Australia



-Se pueden distinguir las siguientes etapas:


A) Auge (desde mediados del S. XIX hasta la Guerra Mundial)



España eliminó obstáculos a la emigración y los países latinoamericanos inician una política de atracción


Para poblar y explotar sus recursos



La procedencia de los emigrantes (de zonas atrasadas: Galicia,

... Continuar leyendo "Que es emigración transoceanica" »

Agricultura a Catalunya i Espanya: Paisatges i Canvis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,31 KB

Distribució del Regadiu a Espanya (2005)

A continuació, s'analitza la informació representada al mapa sobre el regadiu a Espanya.

Informació del Mapa de Regadiu

El mapa mostra el percentatge de terres de regadiu respecte al total de superfície agrària utilitzada (SAU) a cada comunitat autònoma l'any 2005.

  • Major presència de regadiu: Andalusia, Múrcia, Comunitat Valenciana, Catalunya i Aragó. En aquestes zones hi ha grans extensions de fruiters, hortalisses i cereals de regadiu.
  • Menor presència de regadiu: Comunitats del nord-oest com Galícia, Astúries i Cantàbria, on predomina la ramaderia extensiva i els prats naturals.

Distribució de les terres de Regadiu per comunitats autònomes (2005) AD_4nXfwbHbR8XlQWVnp6By5qlH8zfFiIqmpJk469z9WPBY44FOYZoOBwbfvlSTuCS1X4t6UXgoMg3pmiqtsC2JpN_YNqgUuaR7nWBReIJpyLEDB0iw3D-yUcyv7bYWZU-WzZ8QogkaWqA?key=bNX7H7waeqfcXnPowCNctQ-E

Font: Anuario de estadística [en línia]

... Continuar leyendo "Agricultura a Catalunya i Espanya: Paisatges i Canvis" »

Geografía Humana de España: Urbanización, Migraciones y Espacios Agrarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 28,13 KB

Conceptos Clave de Geografía Humana

Desplazado o desplazada: Persona que se ha visto forzada u obligada a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado de los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, o bien para evitar dichos efectos.

Emigración: Salida de la población desde el lugar de origen o residencia. A la persona que emigra se le denomina emigrante. En España, ejemplos de emigración serían el éxodo rural o la emigración de los años 60 y 70 del siglo XX hacia Europa (Francia, Alemania, Suiza, etc.).

Éxodo rural: Desplazamiento masivo de la población... Continuar leyendo "Geografía Humana de España: Urbanización, Migraciones y Espacios Agrarios" »

La Evolución de la Industria Española: Retrasos, Auge y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

La Industrialización en España: Etapas Principales

Retraso y Dificultades en la Revolución Industrial

España empezó a industrializarse mucho más tarde que otros países de Europa debido a varios problemas:

  • Falta de recursos: Escasez de materias primas y control extranjero de las minas.
  • Poca inversión: Preferencia por la inversión en tierras en lugar de en fábricas.
  • Baja demanda: Bajo crecimiento demográfico y escaso poder adquisitivo de la población.
  • Inestabilidad: Guerras, pérdida de colonias y políticas proteccionistas que obstaculizaban la modernización.

La industria apareció en lugares concretos:

  • Metalurgia: Málaga, Asturias, Cantabria y País Vasco.
  • Industria textil: Cataluña.
  • Actividad industrial en puertos clave: Bilbao, Barcelona
... Continuar leyendo "La Evolución de la Industria Española: Retrasos, Auge y Desafíos Actuales" »

Transformación Industrial en España (1855-1975): Auge y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Evolución Industrial en España (1855-1975): Un Recorrido Histórico

La evolución industrial en España entre 1855 y 1975 estuvo marcada por importantes dificultades y transformaciones. En sus inicios, la industrialización se vio limitada por diversas circunstancias desfavorables, como el atraso tecnológico, la escasa demanda interna y una infraestructura deficiente. Aunque España disponía de materias primas y fuentes de energía, como el carbón en Asturias y el hierro en el País Vasco, la falta de inversión y tecnología dificultó su explotación. Además, la economía seguía siendo mayoritariamente agraria, lo que reducía el mercado potencial para los productos industriales. A pesar de estos obstáculos, surgieron algunos focos... Continuar leyendo "Transformación Industrial en España (1855-1975): Auge y Desafíos" »

Acuicultura en España: Producción, Retos y Potencial del Cultivo Acuático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La importancia creciente de la acuicultura

Vistos los problemas de sobrepesca de los caladeros nacionales y las dificultades de negociar acuerdos pesqueros en caladeros ajenos, la acuicultura aparece como una interesante alternativa. La acuicultura se define como el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, crustáceos, moluscos y plantas acuáticas.

Condicionantes naturales y humanos

Condiciones naturales

Las condiciones naturales de España para la acuicultura son favorables. Dispone de costas largas y diversas, y de numerosos ríos, lagos y embalses, que permiten especies variadas y de calidad.

Condicionantes humanos

Los condicionantes humanos incluyen una población escasa y decreciente en las zonas de implantación; el contraste entre... Continuar leyendo "Acuicultura en España: Producción, Retos y Potencial del Cultivo Acuático" »