Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Dinámica del Planeta: ley de kepler


1era ley:


 "la órbita descrita por los planetas son de forma epilépticas donde el sol ocupa unos de sus focos". Se deduce que la orbita del planeta presenta dos puntos A)

Perihelio

Mas cerca del sol B) afelio: mas lejano al sol.

2da ley:


"el radio vector que une el centro del sol con el centro del planeta describe áreas iguales en tiempos iguale". El movimiento de traslación  es mas rápido cuando esta mas cerca al sol y mas lento cuando esta lejos.
3era ley:" el eje en torno al cual gira la tierra no se mantiene vertical a los planos de la orbita terrestres, si no que presenta una inclinación de 23,5ª que incide en la distribución de la radiación solar durante todo el año" 

Relación entre

... Continuar leyendo "El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta" »

Población de la región andina costera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

El SISTEMA DE LOS Andes
es unaes una de las regiones político-administrativas en
que fue organizada Venezuela, que  comprende a los estados Mérida, Trujillo, Táchira,
el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo
Gallegos y Páez del Estado Apure y los municipios Ezequiel
Zamora,Antonio José de Sucre, Bolívar, Cruz Paredes y parte
de los Municipios Pedraza y Alberto Arvelo Torrealba del estado
Barinas, distribuidos entre las cinco entidades federales que conforman la regíón andina.

Fronteras    
Norte: Regíón Zuliana, Regíón Centro Occidental, Región Central.
Sur: Regíón de los Llanos, Colombia
Este: Regíón de los Llanos
Oeste: Colombia, Lago de Maracaibo, Regíón Zuliana
Entidades Conformantes:
Barinas:
aquí se
... Continuar leyendo "Población de la región andina costera" »

Diferencias entre parcelas abiertas y cerradas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

-secano: Terreno de cultivo que no tiene riego y solamente se beneficia del Agua de la lluvia.

-barbecho: Terreno de labor que no se siembra durante uno o dos años para que La tierra descanse o se regenere.

"del Pueblo llega el tintinar de las esquilas de las cabras que salen a Pastar a los secos barbechos"

-openfield: Modelo de paisaje agrario surgido en Europa en la Edad Media, Caracterizado por parcelas alargadas y abiertas, sin cercados, la Propiedad colectiva de la tierra y el hábitat rural agrupado en Poblaciones.

Agricultura

Es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos Los trabajos relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación De vegetales. Las actividades agrícolas suelen estar destinadas a la producción de alimentos... Continuar leyendo "Diferencias entre parcelas abiertas y cerradas" »

Comentario del plano urbano de Zaragoza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

CASCO ANTIGUO. Es la parte original de la ciudad, contiene un valiosa por legado artístico cultural, a veces declarado Patrimonio.

Rasgos: 1)Murallas, puertas, y fortificaciones 2)Plano irregular 3)

Trama urbana cerrada

4)Diversos usos del suelo 5)Coexistencia de diferentes grupos sociales.

Ciudad romana: Plano regular octogonal con dos ejes centrados en un foro, con cementerios fuera.

Ciudad medieval cristiana: Plano irregular, con murallas y torres, puentes medievales y monumentos. Los nobles ennoblecen sus casas con puertas decoradas y escudos familiares.

Ciudad renacentista: Nuevos barrios de plano regular, se crean plazas mayores y calles mayores rectilíneas.

Ciudad barroca: Planificación ilustrada, creando calles o avenidas amplias, rectas... Continuar leyendo "Comentario del plano urbano de Zaragoza" »

Clima tropical de nieves perennes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Espacio agrícola venezolano

Intervienen factores geográficos que pueden activar como favorecedores o limitantes, estos son:

*El clima

Venezuela pertenece a la zona geotérmica intertropical, de allí que el factor determinante de nuestro clima sea la latitud y el factor modificador de la altitud.

Podemos dividir al país en dos grandes dominios:

*

Dominio cálido

Localizado por debajo de los 1000m de altitud con temperaturas medias anuales de 20 grados centígrados donde se localiza la mayor extensión de tierras planas.

La lluvia es el elemento que introduce la diferenciación climática, es un clima tropical lluvioso de selva, con precipitaciones abundantes y repetidas durante todo el año. Localizada en Guayana, Barlovento, Depresión del Yaracuy,... Continuar leyendo "Clima tropical de nieves perennes" »

Fauna y flora de los biomas terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El Clima es el mas influyente de este,depende de La distribución geográfica de la biocenosis en el Planeta


Los Biomas terrestres son conjunto de ecosistema que ocupan regiones Amplias y que guardan una estrecha relación con los Principales climas de la tierra.Los principales son tundra taiga Pradera desierto laurisilva bosque mediterráneo bosque Caduciofolio bosque de coníferas y pluvisilva.


Regiones Bioclimáticas
son Zonas de tierra que presentan semejanzas con el clima suelo, vegetación,fauna.


La tundra
Bioma mas septentrional(ubicaion o orientación)
típico En las regiones de siberia ,laponia,norte de Canadá y alaska,la tierra Se congela durante el largo y oscuro invierno (-28ºC) con el Deshielo del corto verano (10-10ºC)
... Continuar leyendo "Fauna y flora de los biomas terrestres" »

Industrias que utilizan materia prima vegetal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

AGRICULTURA INTENSIVA Y EXTENSIVA.La agricultura intensiva se practica en lugares con mucha Población donde poco terreno. Se producen la mayor cantidad de productos en el Mínimo espacio posible pero se emplea mucha mano de obra y muchos abonos y Semillas seleccionadas.

La agricultura extensiva se practica en lugares con poca Población donde tienen mucho terreno. Utilizan poca mano de obra ya que tienen Maquinas que realizan la mayor parte del trabajo y para no tener que utilizar Abono se practica el barbecho.

LA Ganadería COMERCIAL O DE MERCADO.Esta ganadería tiene como objetivo vender la producción en El mercado y obtener todo el beneficio que pueda. Hay dos tipos: -Ganadería Intensiva: se practica en explotaciones muy especializadas... Continuar leyendo "Industrias que utilizan materia prima vegetal" »

Lagos endogenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

1º)

LAGOS

Son hasta el momento 2.474, los lagos catalogados en España. Así pues, no son numerosos ni demasiado extensos, muchos son estacionales; es decir, que no siempre tienen agua, solo en algunas estaciones del año. Por lo general muchos de ellos son de vida corta, pues acaban colmatándose, rellenándose, y, por lo tanto, desapareciendo (las causas son múltiples, especialmente, debidas al arrastre hasta allí de sedimentos fluviales, o del arrojo de tierras de labor, o por desecación al sobreexplotar los acuíferos superficiales, por ejemplo, en La Mancha por un excesivo uso de pozos y de regadío; o por ser considerados insalubres, y, también, y por ello, desecados). En España, no obstante, se dan 2 tipos de lagos:
1)

LAGOS ENDÓGENOS

:
... Continuar leyendo "Lagos endogenos" »

Calcular amplitud térmica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Elementos que definen el clima

TEMPERATURAS

La temperatura de la Tierra depende del Sol que, como resultado de las reacciones nucleares que se producen en su seno, emite radiaciones electromagnéticas que llegan a nosotros en forma de luz y calor.
Las temperaturas varían con los movimientos de la Tierra en torno al Sol: rotación y traslación. La insolación será mayor durante el día (temperaturas más altas) y será nula durante la noche (temperaturas más bajas).
Por otro lado el movimiento de traslación, a causa de la inclinación del eje de rotación terrestre sobre el plano de la eclíptica, es el responsable de la inclinación con que los rayos solares inciden sobre las diferentes regiones de la Tierra, y por lo tanto de las diferencias
... Continuar leyendo "Calcular amplitud térmica" »

Evolución de la Urbanización en España: De la Industrialización al Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Urbanización Industrial en España

Comprende desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX hasta la crisis económica de 1975. Sus rasgos característicos son:

  • La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, ya que el incremento de la población urbana superó al de la población rural.
  • Los factores que favorecieron este crecimiento fueron administrativos (la nueva división provincial fijada en 1833 impulsó el crecimiento de las ciudades elegidas como capitales) y económico-sociales (el nacimiento y desarrollo de la industria moderna en las ciudades atrajo a la población campesina).
  • Las etapas de la urbanización industrial son cuatro:

Etapas de la Urbanización Industrial

Hasta mediados del siglo XIX

La concentración... Continuar leyendo "Evolución de la Urbanización en España: De la Industrialización al Siglo XXI" »