Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

El voto y las elecciones nacionales estadales y municipales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTORAL

1. Oficina del Censo Electoral

Encargada de obtener los datos de todos los españoles actualizados para poder votar y presentarse. Determina quién puede votar.

Carácterísticas:


-Debe contener la inscripción de quien reúne los requisitos para ser elector.

-El censo debe ser único para todas las elecciones.

-Inscripción en el censo es obligatoria.

-En caso de duda de dos datos contradictorios, el dato que prevalece es el último que se tenga.

-Los datos del censo están protegidos por la oficina de protección de datos.

El censo parte de un año. El dato base son las personas mayores de 18 años. Cada 31 de Diciembre se revisa. Entran los residentes nuevos en España y los que han cumplido los 18 años.... Continuar leyendo "El voto y las elecciones nacionales estadales y municipales" »

Eje urbano definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,73 KB

Los espacios urbanos. (202)

Teniendo en cuenta la cantidad de población que reside en una aglomeración, cada país aplica pautas diferentes para considerar a una ciudad.
Es conveniente utilizar otros criterios para definir un espacio urbano.
Dicho espacio se caracteriza, entre otras cosas, por: -Predominio de actividades industriales, comerciales y de servicio; -Alta densidad de población;- Intenso parcelamiento del terreno en manzanas y lotes; -Viviendas concentradas; -Paisaje urbanizado; -Equipamiento para la provisión de agua, cloacas, alumbrado, asfalto en las calles, etc.; -Compleja infraestructura que comprende centros asistenciales, educacionales, medios de transportes y computación, etc. El continente americano se caracteriza por... Continuar leyendo "Eje urbano definición" »

Desventajas de la labranza cero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Términos específicos de la actividad agraria:


Policultivo:


s aquel tipo de agricultura que usa cosechas múltiples sobre la misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad de ecosistemas naturales de plantas herbáceas, y evitando las grandes cargas sobre el suelo agrícola de las cosechas únicas, o monocultivo.

Monocultivo:


se refiere a plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de plantas de una sola especie, y que causa el desgaste de los nutrientes del suelo, erosiónándolo.

Rotación de cultivo:


consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas... Continuar leyendo "Desventajas de la labranza cero" »

Línea imaginaria que une puntos de igual presión atmosférica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

TIEMPO Y CLIMA:


Cuando hablamos del tiempo nos referimos a ciertas carácterísticas de la atmósfera (temperaturas, precipitación, presión y vientos) de un lugar concreto en un momento dado. El clima es el estudio de los diferentes tipos de tiempo; es el conjunto fluctuante de condiciones atmosféricas caracterizado por los estados y evolución del tiempo en el transcurso de un periodo lo suficientemente largo y en un dominio determinado.

JET STREAM:

"corriente de chorro", es un flujo de vientos del Oeste que circula a una altitud de 8.000 m y a una velocidad que oscila entre los 150 y 600 Km/h y determina la circulación atmosférica de la zona templada. La Península Ibérica sólo se ve afectada en algunas ocasiones.

ISOTERMA

Líneas
... Continuar leyendo "Línea imaginaria que une puntos de igual presión atmosférica" »

Accidentes geográficos de la costa cantábrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Costa Cantábrica


Se extiende desde la desembocadura del río Bidasoa hasta la punta de Estaca de Bares. Es paralela al mar Cantábrico. La principal carácterística de la costa
Cantábrica es su disposición en línea recta, y ser alta y rocosa como consecuencia de la alineación de la Cordillera Cantábrica.
Las rías cantábricas son cortas, estrechas y sin ramificaciones. Las más importantes son: la ria de Villaviciosa y la ria de Bilbao.Puertos importantes son: Bilbao y Santander.

Costa mediterránea

Se extiende desde la punta de Tarifa (Estrecho de Gibraltar) hasta el Cabo de Creus, cerca de la frontera con Francia. Es la más extensa de todo el litoral español. En ella alternan las costas altas y rocosas con las bajas y arenosas. Dada
... Continuar leyendo "Accidentes geográficos de la costa cantábrica" »

Que tienen en común los ecosistemas terrestres y acuáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB


*TIPOS DE SUCESIONES:


Primarias, parten de un terreno virgen, como rocas, dunas o islas volcánicas. -
Secundarias, las que tienen su comienzo en los lugares que han sufrido una perturbación anterior que ha sido la causa de una regresión pero que conservan el suelo.

Reglas generales en las sucesiones

- la diversidad aumenta, la estabilidad aumenta, cambio de unas especies por otras, aumento en el número de nichos y evolución de los parámetros tróficos.

+REGRESIONES PROVOCADAS POR LA HUMANIDAD

-

Deforestación:

el daño causado por la tala de árboles depende de la intensidad con que ésta se produzca y del tipo y estado del suelo. La deforestación con fines agrarios ha ido aumentando. A diferencia de la agricultura mecanizada de hoy en día,
... Continuar leyendo "Que tienen en común los ecosistemas terrestres y acuáticos" »

Macizo de brasilia ubicación en el mapa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Áreas montañosas:


cordones, montañas, valles y altiplanos.

1)-Puna:


extremo noroeste, oeste de Salta, Jujuy y Catamarca. Es una altiplanicie ( meseta de gran altura)
De 3500 metros en promedio, tiene depresiones alargadas con cursos de agua que permiten el desarrollo de la poca vegetación existente y el asentamiento humano. Tiene salinas y salares.

2)-Cordillera oriental:


 al este de la Puna , son sierra altas ( como sierra Santa Victoria, y Tilcara) y nevados ( de 6000 metros que son reservorios de agua de la regíón). Están separadas por quebradas ( surcos profundos y alargados como la de Humahuaca) y valles ( mas suaves y de mayor superficie )

3)- Sierras subandinas:


 al este de la Cordillera Oriental, son sierras bajas de 1500
... Continuar leyendo "Macizo de brasilia ubicación en el mapa" »

Vientos periódicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

de montaña: Algunos de los cuales son el Tapa Tapa, el Tocorón, el Guigue, el Aragua y el Mariara -

Cuenca del Río Negro:

tiene una superficie 11.900km2 en territorio venezolano. Constituye la conexión entre las cuencas del río Amazonas y el río Orionoco a través del brazo Casiquieare, el cual es el principal afluente de la cuenca Cuenca del Río Cuyuní:
posee una superficie de 40.000km2 aprox.  Forma parte, a su vez de la zona alta de la cuenca del río Esquibo. Sus principales cursos de agua son los ríos Yuruán, Yuruari y Venamo

Clases de vientos: 
Vientos planetarios
. · Circulan por todo el planeta  · Mantienen su dirección durante todo el año · Son los alisios, contralisios y circumpolares. 

A) Vientos Alisios:


soplan... Continuar leyendo "Vientos periódicos" »

Los mapuches eran cazadores recolectores o agricultores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Pueblos Originarios:

ZONA NORTE 
-Changos: -Se ubican en las costas del norte de Chile, habitaban desde Arica hasta los margenes del Río Choapa por todo el sector costero, caza de lobos marinos y ballenas, sus balsas se llamaban Dalcas.
-Aymaras:Pueblo nómade de la pampa y altiplano nortino
Eran cazadores y recolectores
Se organizaban en base a Ayllu (familias con un antepasado en común) .El Aymara es un pueblo milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo.Se localizan en los valles y oasis como Pica, Azapa y Camarones.
-Atacameños: Eran un pueblo sedentario ubicado en la hoya hidrográfica del Río Loa .Habitaron en torno al oasis del salar de Atacama
Su idioma era el Kunza 
Cultivaban la tierra mediante
... Continuar leyendo "Los mapuches eran cazadores recolectores o agricultores" »

Unidades de explotación agropecuaria conuco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1. Régimen de propiedad, ocupación y posesión: Tenencia de tierra

2. Titular del derecho de propiedad de la tierra y dueño de los bienes inmuebles: Propietario

3. Campesino que trabaja en tierra ajena y entrega al propietario una parte de la cosecha: Aparcero

4. Campesino que da al propietario un pago fijo en dinero o especies: Arrendatario

5. Campesino que trabaja sin obligaciones al propietario: Pisatario

6. Conjunto de actividades de los factores de producción: Sistema de producción agrícola

7. Aquella que no comporta el intercambio de productos: Agricultura de subsistencia

8. Aquella que trabaja esencialmente para el mercado: Agricultura comercial

9. Base espacial de la agricultura de subsistencia: Minifundio

10. Unidad de explotación de

... Continuar leyendo "Unidades de explotación agropecuaria conuco" »