Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Río Suero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 838 bytes

En general, en las latitudes bajas (cerca del ecuador) se recibe más Sol que en las altas (cerca de los polos). No obstante, en verano el polo recibe más radiación que el ecuador, principalmente porque no hay noche y el Sol está todo el tiempo sobre el horizonte. El 21 de junio  es cuando el polo norte (N) está más ladeado hacia el Sol; a mediodía sus rayos caen verticales sobre el trópico de Cáncer y horizontales sobre el Círculo Antártico; el casquete polar del norte recibe luz del Sol las 24 horas, mientras que el del sur se mantiene de noche. // Es debido a la Td, temperatura a la que habría que enfriar el aire para que se llegara a condiciones de vapor de escarcha. Se forma porque la T de punto de rocio es <0º sin="" embargo=

... Continuar leyendo "Río Suero" »

Clima tropical lluvioso con larga estacion seca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

LOS CLIMAS

Clima Ecuatorial

Regiones: Áreas próximas al Ecuador

Temperatura Media: Siempre superior a 18º, normalmente situada en torno a los 23º y 25º durante todo el año; no hay invierno.
Oscilación Térmica: Siempre inferior a 5º, en las islas y junto a las costas la oscilación térmica varía entre 1º y 3º.

Precipitaciones: Muy elevadas; como mínimo unos 1.500 mm y, generalmente, superiores a los 3.000 mm


Estaciones: No hay variedad; las temperaturas son constantes a todo lo largo del año y las precipitaciones se dan durante todo el año, los meses más secos siempre tienen lluvias superiores a los 60 mm.

Climas Tropicales

Clima Subecuatorial

Regiones: Áreas tropicales más próximas a la zona ecuatorial


Temperatura Media: Las temperaturas
... Continuar leyendo "Clima tropical lluvioso con larga estacion seca" »

Definiciones relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,4 KB

Relieve: es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.  Zócalo: son llanuras formadas en la era primaria por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era. Unidad morfoestructural: son las formas y la disposición interna que adopta el relieve. Erosión: es el desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos. Orogénesis: es el proceso de formación de montañas. Macizos: son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Cordilleras de plegamiento: Son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria... Continuar leyendo "Definiciones relieve" »

La ganadería, Características principales de la Ganadería española

Enviado por Marta y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Características actuales de la ganadería española: La ganadería aportó en 2006 el 37.6% de la producción final agraria en España. Ocupamos el segundo lugar en la UE gracias al crecimiento experimentado durante el s. XX. Han crecido mucho los tipos de ganadería vacuna, ovina y porcina, y han retrocedido, equinas y caprinas. La trayectoria de la ganadería presenta una serie de oscilaciones:--En el primero tercio del siglo se da una fase expansiva, relacionada con la ampliación de las superficies de pastos, la gran importancia de la cabaña equina como fuerza de trabajo y la creciente demanda de productos ganaderos a causa de la expansión urbana.--La Guerra Civil interrumpió el crecimiento y abrió una fase de recesión motivada por... Continuar leyendo "La ganadería, Características principales de la Ganadería española" »

Factores climaticos que influyen en la produccion de las hortalizas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Factores de la agricultura:


España es el 2º país de las U.E con mayor superficie agraria y el cuarto con mayor valor final de la producción, esto es causado por la existencia de diversos factores, tanto físicos como humanos. Los factores que influyen son:
-extensión del suelo agrario, España cuenta con 50,4 millones de Ha. De este suelo hay que diferenciar entre el improductivo, 4 millones de Ha (8%). sin labrar 23,4 millones de Ha entre urbano e industrial (46%). SAU (0-20M), 7 millones de Ha (11%) y SAU (+250), 11,6 millones de ha (26%)
-altitud, latitud óptima para la agricultura es de 0-200m. Como ya sabemos España tiene una elevada altitud. Por tanto, sólo un 11% de la superficie española está por debajo de los 200m y es la
... Continuar leyendo "Factores climaticos que influyen en la produccion de las hortalizas" »

Flora y fauna litoral Atlántico gallego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

3. EL OCÉANO ATLÁNTICO

El océano Atlántico es el segundo mayor océano del mundo. Se extiende entre el océano Antártico y el océano Ártico como una gran cinta en forma de “S” de 11500 km de longitud. Es rico en peces y minerales.

3.1. El mar Cantábrico

El mar Cantábrico es un mar de transición entre los mares templados tropicales y los mares fríos del norte. En él viven especies animales y vegetales propias de aguas frías.

  • El litoral Cantábrico

    El mar Cantábrico es un mar abierto y bastante agitado. Sus costas rocosas, recortadas y abruptas, en las que predominan los acantilados y las rías, constituyen un sólido sustrato en el que se desarrolla una rica vida marina. La existencia de amplias mareas determina la disposición

... Continuar leyendo "Flora y fauna litoral Atlántico gallego" »

Revolución agraria y despegue demográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El cambioque se produce en la HistoriaModerna de Europapor el cual se desencadena el paso desde una economíaagraria y artesana a otra dominada por la industriay la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial. En la segunda mitad del Siglo XVIII, en Inglaterra, se detecta una transformación profunda en los sistemasde trabajoy de la estructurade la sociedad. Es el resultado de un crecimiento y de unos cambios que se han venido produciendo durante los últimos cien años; no es una revolución repentina, sino lenta e imparable. Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manualal de la máquina. Los campesinos abandonan los campos y se trasladan a las ciudades; surge una nueva clasede profesionales.
... Continuar leyendo "Revolución agraria y despegue demográfico" »

Sectores industriales maduros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

2.-La producción industrial actual:En España siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros en proceso de reconversión; los sectores más dinámicos cuentan con una fuerte presencia de capital extranjero y los sectores punta relacionados con la alta tecnología se han implantado con retraso. 2.1.-
Sectores industriales maduros:Son aquellos que se ven afectados por la reducción de la demanda, por el descenso de la competitividad y por las exigencias de la política comunitaria de reducir la producción y de suprimir las subvenciones. Estos sectores son los siguientes:

A) La metalurgia básica y de transformación metálica

Se compone de dos subsectores: la siderurgia y la industria de transformados metálicos. ·
La industria
... Continuar leyendo "Sectores industriales maduros" »

Cuales son las unidades del relieve mas alejadas de la meseta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

1LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA

España es un país europeo situado en la zona templada del hamisferio norte. El estado español está compuesto por los siguientes territorios:

-
La mayor parte de la península ibérica, situada en el sudoeste de Europa, tiene una posición alejada del centro de este continente. FRONTERAS NATURALES : el mar Cantábrico y los Pirineos al norte, el estrecho de Gibraltar al sur, el mar Mediterráneo al este y el océano Atlántico al oeste.

-
El archipiélago balear, situado en el mar Mediterráneo, frente a las costas levantinas.

-
El archipiélago canario, localizado en el oceáno Atlántico, frente a las costas africanas, de las que dista algo mas de 100 km, y cercano al trópico de Cáncer.

- Las ciudades de... Continuar leyendo "Cuales son las unidades del relieve mas alejadas de la meseta" »

Concepto de región geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,45 KB

Lugar, en geografía, hace referencia a una aglomeración secundaria de un municipio que constituye con frecuencia una aldea. También puede hacer referencia a cualquier núcleo de población, como una ciudadvillaaldea, e incluso a un paraje.1

Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio),1 es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales.


Se denomina territorio a una área definida (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) a menudo considerada posesión de una persona, organización,... Continuar leyendo "Concepto de región geográfica" »