Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuestión de limite con Chile sector de los Andes áridos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Cuestión de la puna: se accedíó a un representante de Estados Unidos en BS AS, Willian Inico Buchanan, quien actuó como mediador, junto con u n delegado argentino y otro chileno. En 1899 se pudo fin a las diferencias y la mayor parte del territorio en disputa quedo en poder de la ARG, por ello no significo un éxito diplomático.

Cuestión del paso de san Francisco: por un error se coloco un hito fronterizo en el paso de san Francisco, per Chile se negó. La cuestión fue sometida al arbitraje ingles, el le dio la razón a Chile de ese modo a los 27º sur el limite internacional realiza un inflexión para apoyarse en ese paso..

Andes patagónicos: en este tramo de la cordillera no coinciden las líneas de altas cumbres con la divisorias de... Continuar leyendo "Cuestión de limite con Chile sector de los Andes áridos" »

Diferencia entre vertiente y cuenca hidrografica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Vertiente hidrográfica es un conjunto de ríos con sus afluentes que desembocan en un mismo mar. Es un concepto cuya utilidad se debe a que integra ríos con características similares y cuyo estudio, por lo tanto, puede tener ciertas aplicaciones interesantes en el análisis espacial tanto de países individualmente considerados como de continentes, sobre todo, en lo que se refiere al inventario de recursos

VERTIENTE MEDITERRÁNEA

Podemos distinguir entre los ríos de la vertiente mediterránea a los ríos catalanes, los ríos levantinos y el río Ebro.

LOS RÍOS CATALANES



Son CORTOS, pues nacen en los Pirineos o en la Cordillera Costero Catalana.
Son RÁPIDOS, por el desnivel que salvan.
Son de CAUDAL IRREGULAR, porque llevan unas veces mas agua... Continuar leyendo "Diferencia entre vertiente y cuenca hidrografica" »

Países que se vieron menos afectados en el mundo por la Guerra Fría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB


10.- Explica el significado económico del consumo percapita de energía por regiones geográficas en el mundo de 1973-2000.

Al aumentar la actividad económica mundial aumenta el consumo de recursos energéticos. Los mayores aumentos de consumo de energía se dieron en los países menos desarrollados, en Europa, redujo significativamente el consumo de energía, USA lo hizo de manera menor y Japón lo hizo considerablemente.

11.- Describe las causas de la crisis económica de 1973

 1-
aumento del precio del petróleo. 2-desequilibrio externo de USA: gastos militares, exportaciones de capital, se reduce la brecha competitiva, aumento de la liquidez internacional no controlada. 3.- perdida del acosado político que se dio previo a la crisis: consenso... Continuar leyendo "Países que se vieron menos afectados en el mundo por la Guerra Fría" »

Factores que explican el poblamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Tema 11 El poblamiento rural-


En el medio rural, la población se concentra más o menos en función del clima y del tipo de actividades agrarias o ganaderas, o según el grado de dificultad para obtener agua para los cultivos y las casas. Según el modo de agrupación de las viviendas, el poblamiento puede ser: aislado, disperso o concentrado.

Poblamiento aislado

: Las viviendas se encuentran aisladas unas de otras, separadas por campos de cultivos, prados, bosques, ... Y distantes entre sí. Este tipo de hábitat se encuentran en la zona atlántica (Galicia) y zonas de montaña con lluvias abundantes y regulares (Cordillera cantábrica, Pirineos, País Vasco, Navarra)

Poblamiento disperso

: Son pequeños núcleos de población o aldeas, con pocas
... Continuar leyendo "Factores que explican el poblamiento" »

Clima de la región de los llanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 23,29 KB

Actualmente la Regíón de Los Llanos se encuentra en un periodo de recuperación económica, protagonizada por la agricultura. Sin embargo, sigue siendo una regíón netamente rural y poco poblada.

Los llanos bajos, básicamente por debajo de los 100 msnm, se inundan durante la época de lluvias o invierno y tienen muchos ríos, paralelos entre sí y que cambian de curso frecuentemente, por acción de las dunas (montañas de arena) que son movidas por los vientos durante la sequía (verano).

Los llanos altos se encuentran al pie de los Andes y son unas tierras muy ricas para el cultivo


El río Apure cruza de oeste a este los llanos occidentales, siendo alimentado su torrente en el norte por las afluencias de los ríos Uribante, Sarare,... Continuar leyendo "Clima de la región de los llanos" »

Porción americana oceánica y antártica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

PORCIÓN OCEÁNICA Argentina:


1_ La porción oceánica con mayor extensión Son los fondos marinos (2.000.000 km2).///2_ Es mayor la porción americana emergida con 2.7000.000 km2.///3_ La importancia De la ubicación de las Islas Malvinas del Sur es la posible explotación de Petróleo y la existencia de una gran riqueza pesquera. Además estas islas se Encuentran en un punto estratégico para la posible usurpación de la porción Antártica.///4_Los márgenes Continentales comprenden la plataforma, el talud y la elevación Continental. Constituyen un área de gran importancia económica por la presencia De hidrocarburos y minerales valiosos.///5_La Convencíón del Mar en 1982 establece que los países con fachadas oceánicas Pueden ejercer... Continuar leyendo "Porción americana oceánica y antártica" »

Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

DEMOGRAFÍA • Es una ciencia social que estudia las carácterísticas del crecimiento de las poblaciones humanas. • La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas.

3. Crecimiento poblacional cero • Situación demográfica en equilibrio: los nacimientos e inmigración son iguales o muy parecidos a las muertes y emigraciones.

4. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN HUMANA

5. Tiempo de duplicación • El número de años requeridos para que la población de una zona se duplique. • Entre 1650 -1850 La población humana se duplica a 1000 millones. • Entre 1850 – 1930: pasa a 2000 millones. • Entre 1930 – 1975: a 4000 millones.

6. ¿Porqué el crecimiento de la población se hace cada vez mayor?... Continuar leyendo "Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad" »

Eje urbano definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

[INTRO] Se trata de un mapa que presenta la jerarquía urbana y los ejes urbanos españoles. Observamos 

distintos niveles: grandes metrópolis nacionales, regionales, subregionales, ciudades medias, pequeñas y 

ligazones interurbanas. Ejes: gallego, cantábrico, mediterráneo, andaluz y valle del Ebro.

Las categorías de las ciudades españolas son las siguientes: 

1. METRÓPOLIS: cima de la jerarquía urbana, su población debe superar los 250.000 habitantes y 

desempeñan funciones diversas, Encontramos:

a. Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona. Su población supera los 4 MILL.  De habitantes. Cuentan 

con funciones diversificadas. Su área de influencia es nacional y mantienen estrechas relaciones con otras 

metrópolis internacionales,
... Continuar leyendo "Eje urbano definición" »

Principales yacimientos de petróleo en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Petróleo:


Hidrocarburo que se forma por la combinación de carbono e hidrógeno. El petróleo proviene de zonas profundas de la tierra o mar.

Reservas probadas


Son aquellas que existen en zonas conocidas y Explotadas o sea que han sido descubiertas y desarrolladas, aunque no agotadas. Generalmente están en explotación al momento de su valoración e indican VolúMenes de hidrocarburos que se pueden extraer inmediatamente.

Reservas probables


Son las reservas que no disponen de la suficiente Información geológica y de reservorios como para asegurar el volumen de fluidos A recuperar, aunque estén identificados los volúMenes del yacimiento en General.

Reservas Posibles


Están determinadas por la información elaborada Disponible, pero no existe... Continuar leyendo "Principales yacimientos de petróleo en Venezuela" »

Región costa montaña población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

*Diferenciación del espacio geográfico: Dentro del concepto de diferenciación del espacio venezolano es indispensable destacar que el estudio del hombre, por ser el hombre quien transforma el medio natural y el medio geográfico, y quien convierte los elementos de ese medio natural en recursos económicos. Las actividades económicas del hombre alteran el medio ambiente natural y origina diferencias a escala local, regional y nacional.

 *

Distribución espacial de la población venezolana

Lo primero en destacar es la desigual distribución de la población en el territorio nacional de tal manera que la regíón
Costa Montaña se mantiene con la participación más alta. En Guayana el crecimiento se mantiene lento a pesar de la gran extensión... Continuar leyendo "Región costa montaña población" »