Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Inmigración, término que designa los cambios de residencia mas o menos permanentes, por lo común debidos a factores económicos, laborales, sociológicos o políticos. Debe distinguirse la emigración de la inmigración. La emigración mira el fenómeno desde el país que abandona el emigrante para establecerse en otro diferente, y la inmigración lo contempla desde la perspectiva del país de acogida.Migración pendular. Dentro de las migraciones interiores, los movimientos pendulares son migraciones temporales realizadas en un solo día, que generalmente no producen un cambio de residencia. Este tipo de movimiento es habitual en las coronas metropolitanas entre las ciudades dormitorio y la ciudad central por temas laborales, educativos,... Continuar leyendo "Conceptos1" »

El espacio geografico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 42,55 KB

I/Introducción.
Ra comprender las corrientes actuales del pensamiento geográfico me parece conveniente partir de una breve historia de la geografía como disciplina:
La geografía como disciplina ha desarrollado una evolución podemos dividir en fases:
-Pre moderna: desde el siglo IV en la Grecia Clásica.
-Moderna: A partir de de siglo XIX con la institucionalización de la geografía en las universidades, lo que tuvo enorme influencia para su desarrollo.
A.En la Antigua Grecia y Roma: La cultura Griega fue la primera en desarrollar un conocimiento ordenado sobre el conjunto de fenómenos que atañen a la tierra en un amplio sentido. De esta manera se desarrollan dos tendencias: - una mas cercana a las matemáticas, cartografía y astrología.... Continuar leyendo "El espacio geografico" »

Climas españa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18 KB

1. Factores del clima:

Los factores son los aspectos que ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima. Pueden agruparse en factores geográficos y termodinámicos.

Factores geográficos:

Los factores geográficos que explican los climas españoles son:

a) La latitud de España, en la zona templada del hemisferio norte, determina la existencia de dos estaciones bien marcadas (verano e invierno) separadas por dos de transición (primavera y verano).

b) La situación: entre dos masa de agua de características térmicas distintas(el océano Atlántico y el mar Mediterráneo) y entre dos continentes (Europa y África), la convierte en una encrucijada de masas de aire de características distintas.

c) La influencia del mar: es escasa,... Continuar leyendo "Climas españa" »

Geogrfia, america

Enviado por nahuel y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

1 A que se debe la diversidad climática de A. Latina ? Se debe por su extencion en sentido latitudinal, la disposición y altura del relieve, las grandes masas de agua que rodean y las influencia de las corrientes oceanicas.2 Que climas predominan en A. Latina? Porqué? Con respecto a la latitud, los dos tropicos y el ecuador atraviesan America latina, esto permite entender el predominio de climas calidos. 3 Que sucede con los climas templados y fríos? Ocupan una menor extensión dado el angostamiento del continente hacia el sur. 4 A que se denomina inversión estacional? La extensión de A. latina a lo largo de los dos hemisferios, significa que mientras en A. del norte es invierno en A. del sur es verano 5 A que contribuye la distribución... Continuar leyendo "Geogrfia, america" »

Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

FORMAS DEL RELIEVE CONTINENTAL
Montañas: son elevaciones del terreno que tienen una altura superior a 600 metros.
Las montañas que son viejas son bajas y presentan formas redondeadas en cambio las montañas jóvenes, son altas, tienen cumbres con picos agudos y las laderas son más pronunciadas. Las partes de una montaña son: base, ladera y cima.montañas
Valles: son hondonadas o depresiones alargadas que se encuentran entre la separación que se da entre montañas o sierras.
Mesetas: son terrenos planos con una elevación mayor a 500 metros. Cuando se encuentran a grandes alturas se denominan altiplano.
Llanuras son superficies planas con escasa pendiente que no superan los 200 metros de altura. Se originan por la acumulación de sedimentos
... Continuar leyendo "Sociales" »

Comentario de mapa topografico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Comentario de mapa topográfico-Cercedilla

El mapa topográfico nacional representa al sector de Cercedilla además la fuente es la cartografía básica, el numero de la pagina es la 508 y el nombre hace referencia al núcleo de población de Cercedilla. Cercedilla es un municipio de la provincia y comunidad de Madrid situada en la Sierra de Guadalajara en el noroeste de Madrid. Cuenta con unos 7023 habitantes y una densidad de 196,17 hab. /km2. El sistema de proyección es la cilíndrica además sus coordenadas geográficas son 4º 44´ 45´´ N (latitud) y 04º 03´ 47´´ O (longitud) y el mapa esta realizado a escala 1: 25.000. En cuanto al relieve la parte N es mas montañosa y destaca el Coral de Simon además la parte E y SE tienen... Continuar leyendo "Comentario de mapa topografico" »

Oceania

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

A pesar de su escasa extensión Oceanía presenta un clima zonal típico pero está muy modificado por la presencia del mar, lo que les hace tener climas con características muy específicas en cada isla. las islas más cercanas al ecuador tiene un clima ecuatorial y las más cercanas a los trópicos un clima tropical seco y húmedo .
CLIMA: El clima marítimo de la costa oeste se encuentra en Nueva Zelanda, Tasmania y en el ángulo sureste de Australia en torno a los Alpes Australianos.El clima subtropical húmedo se encuentra en el centro de la costa occidental de Australia, al norte de los Alpes Australianos. El clima subtropical seco se encuentra en una estrecha franja al sur de Australia, muy cerca de la costa. El clima tropical seco
... Continuar leyendo "Oceania" »

La Actividad Agricola

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA La agricultura tradicional se basaba en el policultivo, utilizaba técnicas atrasadas y sistemas de cultivo extensivos que requerían mucha mano de obra. El resultado era un bajo rendimiento y una producción orientada al autoconsumo o a la venta de excedentes en el mercado nacional. La agricultura actual ha experimentado-notables transformaciones. Las transformaciones en la estructura agrícola pueden resumirse en especialización, tecnificación e intensificación. - La agricultura tiende a la especialización en aquellos productos que se dan mejor en cada región. - Incorpora técnicas modernas. - La mecanización se ha incrementado (tractores, cosechadoras, motocultores). - El consumo de pesticidas y fertilizantes

... Continuar leyendo "La Actividad Agricola" »

El sector terciario en Europa, España y Madrid

Enviado por Anónimo y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Las actividades terciarias

El sector terciario en Europa

Los transportes europeos

Los transportes se encuentran entre los más modernos y eficaces del mundo.

  • Transporte por carretera: cuenta con una densa red de autopistas y autovías.
  • Ferrocarriles: han perdido el predominio en el transporte de mercancías aunque en el transporte de pasajeros es importante.
  • Transporte naval: cuenta con importantes flotas mercantes. El transporte marítimo tiene puertos que se encuentran entre los más activos del mundo (Rótterdam, Marsella, Barcelona…). El transporte fluvial se desarrolla por canales navegables y ríos, como el Rin. Los barcos se han modernizado y ahora utilizan contenedores intermodales.
  • Transporte aéreo: principalmente de pasajeros, ha originado
... Continuar leyendo "El sector terciario en Europa, España y Madrid" »

Agricultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,24 KB

Openfield – Bocage. Ambos son formas de definir los límites de las parcelas agrarias. El openfield son campos abiertos, sin cercados, en oposición al bocage que son parcelas cercadas por muros, setos, árboles o desniveles, y que aparecen comunicadas por una red de caminos. El paisaje de la cornisa cantábrica respondería al modelo del bocage, mientras que los de la submeseta sur y las depresiones del Ebro y del Guadalquivir serían de openfield.*Campiña. Paisaje agrario caracterizado por el “campo abierto”, es decir, sin cercados ni setos que cierren las explotaciones que suelen estar divididas en varias parcelas. En este paisaje el hábitat que predomina es el agrupado. En España es típico en las zonas cerealísticas.**Agroindustria.
... Continuar leyendo "Agricultura" »