Conceptos1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 42,55 KB
I/Introducción.
Ra comprender las corrientes actuales del pensamiento geográfico me parece conveniente partir de una breve historia de la geografía como disciplina:
La geografía como disciplina ha desarrollado una evolución podemos dividir en fases:
-Pre moderna: desde el siglo IV en la Grecia Clásica.
-Moderna: A partir de de siglo XIX con la institucionalización de la geografía en las universidades, lo que tuvo enorme influencia para su desarrollo.
A.En la Antigua Grecia y Roma: La cultura Griega fue la primera en desarrollar un conocimiento ordenado sobre el conjunto de fenómenos que atañen a la tierra en un amplio sentido. De esta manera se desarrollan dos tendencias: - una mas cercana a las matemáticas, cartografía y astrología.... Continuar leyendo "El espacio geografico" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 18 KB
1. Factores del clima:
Los factores son los aspectos que ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima. Pueden agruparse en factores geográficos y termodinámicos.
Factores geográficos:
Los factores geográficos que explican los climas españoles son:
a) La latitud de España, en la zona templada del hemisferio norte, determina la existencia de dos estaciones bien marcadas (verano e invierno) separadas por dos de transición (primavera y verano).
b) La situación: entre dos masa de agua de características térmicas distintas(el océano Atlántico y el mar Mediterráneo) y entre dos continentes (Europa y África), la convierte en una encrucijada de masas de aire de características distintas.
c) La influencia del mar: es escasa,... Continuar leyendo "Climas españa" »
1 A que se debe la diversidad climática de A. Latina ? Se debe por su extencion en sentido latitudinal, la disposición y altura del relieve, las grandes masas de agua que rodean y las influencia de las corrientes oceanicas.2 Que climas predominan en A. Latina? Porqué? Con respecto a la latitud, los dos tropicos y el ecuador atraviesan America latina, esto permite entender el predominio de climas calidos. 3 Que sucede con los climas templados y fríos? Ocupan una menor extensión dado el angostamiento del continente hacia el sur. 4 A que se denomina inversión estacional? La extensión de A. latina a lo largo de los dos hemisferios, significa que mientras en A. del norte es invierno en A. del sur es verano 5 A que contribuye la distribución... Continuar leyendo "Geogrfia, america" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Comentario de mapa topográfico-Cercedilla
El mapa topográfico nacional representa al sector de Cercedilla además la fuente es la cartografía básica, el numero de la pagina es la 508 y el nombre hace referencia al núcleo de población de Cercedilla. Cercedilla es un municipio de la provincia y comunidad de Madrid situada en la Sierra de Guadalajara en el noroeste de Madrid. Cuenta con unos 7023 habitantes y una densidad de 196,17 hab. /km2. El sistema de proyección es la cilíndrica además sus coordenadas geográficas son 4º 44´ 45´´ N (latitud) y 04º 03´ 47´´ O (longitud) y el mapa esta realizado a escala 1: 25.000. En cuanto al relieve la parte N es mas montañosa y destaca el Coral de Simon además la parte E y SE tienen... Continuar leyendo "Comentario de mapa topografico" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA La agricultura tradicional se basaba en el policultivo, utilizaba técnicas atrasadas y sistemas de cultivo extensivos que requerían mucha mano de obra. El resultado era un bajo rendimiento y una producción orientada al autoconsumo o a la venta de excedentes en el mercado nacional. La agricultura actual ha experimentado-notables transformaciones. Las transformaciones en la estructura agrícola pueden resumirse en especialización, tecnificación e intensificación. - La agricultura tiende a la especialización en aquellos productos que se dan mejor en cada región. - Incorpora técnicas modernas. - La mecanización se ha incrementado (tractores, cosechadoras, motocultores). - El consumo de pesticidas y fertilizantes
... Continuar leyendo "La Actividad Agricola" »Las actividades terciarias
El sector terciario en Europa
Los transportes europeos
Los transportes se encuentran entre los más modernos y eficaces del mundo.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 12,24 KB
|