Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Agricultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

CONUCO: pequeña unidad de explotacion agricola propia de la agricultura de subsistencia. *Admite la practica del policultivo como un modo de complementar la alimentacion familiar. *Bajo rndimiento por hectarea, debido al limitado uso de la tecnologia agricola. *La mecanizacion agricola se dificulta por el reducido tamaño d las parcelas. *Comprende las tierras cultivadas junto con la vivienda tipo rancho. *Produccion se destina al consumo directo del propio agricultor y de su flia.

HACIENDA:unidad de explotacion agricola de frutos mayores q tiene una extension grande y se corresponde con la agricultura comercial. *En ella predomina el desarrollo de un solo cultivo. *El rendimiento por hectareas suele ser elevado cuando se utilizan recursos... Continuar leyendo "Agricultura" »

Diferencia poblamiento urbano y rural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

DIFERENCIA POBLAMIENTO URBANO Y RURAL

LA POBLACIÓN URBANA ES LA QUE SE AGRUPA Y CONVIVE EN UNA CIUDAD Y NO SE DEDICA A TAREAS  AGRÍCOLAS. LA CUIDAD ES UNA AGRUPACIÓN PERMANENTE DE CASAS Y HABITANTES SUPERIOR A 10.000 HABITANTES, LO URBANO SE OPONE A LO RURAL POR SU PAISAJE, TOTALMENTE CREADO POR EL HOMBRE, YA QUE EL PAISAJE URBANO TIEN COMO RASGO ESPECIFICO SER UNA CREACIÓN HUMANA Y LE CONCEDE A LA NATURALEZA UN LUGAR REDUCIDO. A VECES LAS CUIUDADES GRANDES HAN CRECIDO PORQUE HAN SEGUIDO UNA ABSORCIÓN LEGAL DE MUNICIPIOS CERCANOS.

EL HÁBITAT RURAL ES EL DEDICADO A LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA. ES EL MÁS ANTIGUO PORQUE TRAS EL PALIOLÍTICO APARECE LA AGRICULTURA COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL HOMBRE.

EL PAISAJE SERÍA DE BOSQUES HASTA QUE EL HOMBRE

... Continuar leyendo "Diferencia poblamiento urbano y rural" »

Ventajas y desventajas del transporte fluvial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

El sector terciario agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes, sino a la prestación de servicios des transporte, comercio, turismo, sanidad, etc. En los últimos años se ha propuesto un sectorcuaternario- que incluiría servicios financieros, informáticos, de comunicación, etc. En los paisajes desarrollados en el sector terciario está en continuo crecimiento y en los subdesarrollados, los servicios son escasos y de peor cálida. Clasificación de los servicios:

según quien lo gestiona:

Público

Los gestiona, el estado, los ayuntamientos, las comunidades autónomas.

Pivados:

los ofrecen las empresas particulares con el fin de obtener beneficios.

Los servicios se clasifican por su función: sociales, administrativos,... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del transporte fluvial" »

Como influye el clima en el caudal de los ríos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

 Los ríos españoles están condicionados por diversos factores que influyen en su caudal y en la organización de sus cuencas y vertientes hidrográficas:

CLIMA

Es el principal factor responsable del régimen de los ríos


Las precipitaciones determinan el caudal y sus variaciones a lo largo del año, siendo su cuantía y distribución el factor climático más destacado. De él deriva la diferenciación entre:

  • Una España húmeda, de ríos regulares y caudal abundante en el área de clima oceánico



  • Una España seca, con ríos menos caudalosos e irregulares en la regíón de clima mediterráneo


  • La regíón mediterránea árida del sureste, con ríos de caudal más pobre y con grandes estiajes

Las temperaturas colaboran a la mayor o menor evaporación... Continuar leyendo "Como influye el clima en el caudal de los ríos" »

Vegetación de la región guayana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

Regíón de Guayana

Está ubicada al sureste de Venezuela y la Integran los estados Bolívar y Amazonas. Representa aproximadamente el 45% de la superficie nacional.

El relieve de la regíón de Guayana tiene tres tipos de morfologías carácterísticas: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana.

Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos". Su topografía limita poco el establecimiento de la población, sobré todo en la penillanura del norte, la construcción de... Continuar leyendo "Vegetación de la región guayana" »

Territorio continental de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Extensión oficial

El territorio continental deVenezuelaestá ubicado al norte deSudamérica, su límite sur está muy cerca del ecuador terrestre, por lo tanto forma parte de la zona intertropical. Sus límites geográficos son:Mar Caribe(norte),ColombiayBrasil(sur),Guyana(este) yColombia(oeste),

El territorio de Venezuela está formado por el territorio continental (tierra firme), que comprende 1.075.945 km²;
El territorio insular (islas), que abarca 1.270 km²; el espacio aéreo; y las áreas marinas y submarinas. Entre las áreas marinas y submarinas se encuentran el mar territorial (el cual suma 71.295 km² al territorio general), la zona contigua (22.224 km²), la zona económica exclusiva (348.176 km² de extensión marina que incluyen... Continuar leyendo "Territorio continental de Venezuela" »

Biomas de América central

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

TP7: 1. Principales rasgos del relieve:
Estructuras mas antiguas del continente americano, macizos, mesetas y escudos. 2. Relieves montañosos: América posee una estructura montañosa relativamente joven, que continúa sobre la franja oeste del continente. -En América del norte se encuentra el macizo plegado del oeste, que se extiende desde el estrecho de Bering hasta el istmo de tenuntepec. Es una formación joven que se manifiesta tanto en sus grandes alturas y formas abruptas del relieve. -En México, dos encadenamientos paralelos entre si y al océano pacifico enmarcan la meseta central de México, la sierra madre oriental y la sierra madre occidental. Ambas se estrechan y disminuyen su altura hacia el sur hasta ser interrumpida por la... Continuar leyendo "Biomas de América central" »

Cultivos anuales mecanizados en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Espacio agrícola


En nuestro país, las actividades agrícolas, tanto la del subsector vegetal como la del subsector animal, se desarrollan ahí donde las interrelaciones de los fenómenos físicos y biológicos han permitido que el hombre labre la tierra o practique la cría de ganada, sin excluirse una combinación de ambas.

El espacio agrícola es el conjunto de tierras labradas por una colectividad social unida por lazos familiares y culturales, por unas tradiciones más o menos vivas de defensa común y de solidaridad de explotación.

Factores físicos limitantes del espacio agrícola


Higrométricas: se refiere a la sobre abundancia o escasez de agua del lugar

Hipsométricas: se refiere a los pisos térmicos o climatológicos del lugar

Latitudinales:... Continuar leyendo "Cultivos anuales mecanizados en Venezuela" »

Diferencia entre bosque perennifolio y bosque caducifolio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 19,49 KB

1.Factores de la diversidad biogeografica: El clima:


razón más importante, cada planta requiere unas condiciones específicas de temperatura y precipitación. El bosque caducifolio no soporta bien las temperaturas extremas, ni la aridez. El bosque mediterráneo soporta bien las temperaturas extremas, así como la aridez veraniega. La vegetación canaria se divide en pisos, según su resistencia a la temperatura y la humedad: las que resisten bien el calor y la aridez, en los pisos bajos, y las que necesitan menos calor y más humedad, en los pisos altos.

El relieve:

da lugar a especies diferentes en función de la altitud, de la orientación a barlovento o sotavento y de la ubicación en la solana o en la umbría de una montaña. Con la altitud... Continuar leyendo "Diferencia entre bosque perennifolio y bosque caducifolio" »

Principales fuentes de energía eléctrica en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Problemas gas natural:


no son renobables / dragones asíáticos que son los que están empezando a elevar los productos y harán que se eleven los precios.

Productores mayoritarios:

Rusia, EEUU, Irán, China, Arabía saudí, ...

Rafinadors:

Occidente, EEUU.

Consumidores:

EEUU, Japón, Alemania y dragones asíáticos.

Problemas:


p.Productors intentan regular y controlar el mercado del petroli.Per hacerlo crean la OPEP (organización de los países exportadores de petróleo formado por 11 estados hay controlan el 78 % del petróleo mantienen el precio del petróleo alto y rentable pero no excesivo para evitar crisis económicas (caída del consumo)) Consumidores:-diversifican los lugares donde compran: + dinero en transport. /-buscan energías
... Continuar leyendo "Principales fuentes de energía eléctrica en Venezuela" »