Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Estado y Poder: Perspectivas de Locke, Rousseau y Formas de Gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

John Locke y la Transición al Estado Civil

Locke no defiende un estado absoluto, pero parte de que todos tienen los mismos derechos. Además, Locke diferencia entre el estado de naturaleza (los hombres viven juntos según la razón) y el estado de guerra (usa la fuerza fuera del ámbito del derecho). El estado de naturaleza se rige por la razón, y este permite saber que todos los humanos son iguales; por ello, un estado natural se fundamenta en una ley moral natural. Así se justifica la existencia de derechos naturales. El hombre tiene como necesidad natural de vivir en sociedad, siendo la primera forma de asociación la familia. La satisfacción de ciertas necesidades humanas es posible si los individuos se organizan socialmente. La sociedad... Continuar leyendo "Estado y Poder: Perspectivas de Locke, Rousseau y Formas de Gobierno" »

Socialización, Control Social y Cambio Social: Un Estudio Sociológico

Enviado por Angel Marino y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 16,92 KB

Socialización y Control Social

Dependencia del Individuo

Al nacer, el individuo se encuentra en total dependencia del grupo que le acoge; y para sobrevivir requiere una protección más prolongada que cualquier otro animal. A diferencia de otros animales (cuya vida social está basada en el instinto), el individuo cuenta con una capacidad de aprendizaje y, sobre todo, con capacidad de comunicar y transmitir lo aprendido.

Regulación de la Conducta

La socialización es un proceso de aprendizaje que incorpora en el individuo el contenido de una cultura, conduciéndolo a desarrollar un comportamiento con límites más restringidos, consistentes en lo que es habitual y aceptable con arreglo a las normas del grupo.

Proceso de Socialización

Proceso de... Continuar leyendo "Socialización, Control Social y Cambio Social: Un Estudio Sociológico" »

Plan de Negocio Exitoso: Claves y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

1. Objeto y Objetivos

En este apartado se debe realizar una presentación breve de la idea de negocio que se quiere llevar a cabo. La idea es el punto de partida de todo proyecto empresarial y las ideas pueden haber surgido bien por la detección de necesidades no cubiertas, por los cambios que se están produciendo en la sociedad en general, o en la ciudad donde se vive, por las necesidades actuales de las empresas o incluso por la práctica de deportes u *hobbies*. Antes de iniciar el proceso de emprender es bueno reflexionar sobre determinadas cuestiones que nos permitan comprobar la viabilidad de la futura empresa desde 3 perspectivas:

  • Técnicamente, es decir, saber si es posible llevarla a cabo con la tecnología existente y con los conocimientos
... Continuar leyendo "Plan de Negocio Exitoso: Claves y Estrategias" »

Economía Española Siglo XX: De la Guerra Civil a la Transición Democrática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Economía Española en el Siglo XX: Un Recorrido Histórico

La Segunda Mitad del Siglo XX: Contexto y Política Económica

La Economía Española Durante la Guerra Civil

La falta de datos dificulta conocer la evolución de la economía española durante la Guerra Civil, por lo que es importante conocer los cambios económicos sufridos en las dos zonas en las que quedó dividido el país.

Zona Republicana
  • El territorio quedó dividido, lo que debilitó la organización económica y el esfuerzo de la guerra.
  • Esto se debió a la coexistencia de elementos tan dispares como la burguesía republicana, nacionalista y movimientos anarquistas.
  • Ni siquiera el hecho de controlar las principales zonas industriales resultó significativo, porque en ninguna área
... Continuar leyendo "Economía Española Siglo XX: De la Guerra Civil a la Transición Democrática" »

Técnicas Efectivas de Atención al Cliente para Mejorar la Experiencia del Usuario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

En cualquier empresa, el objetivo principal es la venta de productos y servicios. Para ello, es fundamental satisfacer al cliente. La satisfacción del cliente va más allá de la calidad del servicio. Actualmente, la mayoría de los productos y servicios existentes en el mercado tienen características muy similares, lo que dificulta los esfuerzos de las empresas por diferenciar sus productos. Por lo tanto, el mejor camino para destacar es a través de una excelente atención al cliente.

La atención al cliente engloba tres conceptos clave:

  • Satisfacción del cliente
  • Calidad en el servicio
  • Atención al cliente

Tipos de Atención al Cliente

Las distintas formas o técnicas de atender al cliente, según sea el caso, son:

a) Atención al Cliente en el

... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Atención al Cliente para Mejorar la Experiencia del Usuario" »

Evolución de la Industrialización en España: Crecimiento, Crisis y Transformaciones (1890-2006)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Crecimiento e Industrialización en España (1890-2006)

Lento Progreso de la Industrialización (1890-1918)

Punto de Partida

  • La industria española presentaba:
  • Fuertes desequilibrios interregionales.
  • Dependencia del exterior en materias primas, energía, bienes de equipo e innovaciones técnicas.
  • Dependencia de la agricultura y de sus fluctuaciones.
  • Estaba dominada por el textil y la agroalimentación.

Auge Intersecular (1898-1903)

El Nacimiento de la Gran Empresa

  • En este periodo se produjo una entrada masiva de capitales procedentes de las colonias.
  • La inversión en la fundación de empresas alcanza su máximo histórico.
  • Se forma la gran empresa española en tres ámbitos: industrial, eléctrico y financiero.
  • Se produjo un avance de las fusiones empresariales
... Continuar leyendo "Evolución de la Industrialización en España: Crecimiento, Crisis y Transformaciones (1890-2006)" »

Recursos, Energía y Paisaje: Impactos, Calidad y Gestión Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Recursos, Energía y Paisaje

Recursos y Reservas

  • Recurso: Estimación teórica de la cantidad total que hay en la corteza terrestre de un determinado compuesto químico o de un mineral.
  • Reserva: Cantidad descubierta de un compuesto químico cuya explotación resulta económicamente rentable.

Tipos de Energía

  • Energías Procedentes del Sol:
    • Sistemas arquitectónicos pasivos.
    • Centrales térmicas solares.
    • Centrales solares.
    • Energía de la biomasa.
    • Biomasa energética.
    • Biogás.
    • Biocombustibles.
    • Energía eólica.
  • Energías Independientes del Sol:
    • Energía mareomotriz.
    • Energía geotérmica.
    • Hidrógeno (H).

Cogeneración

Producción combinada de dos formas útiles de energía a partir de una única fuente de combustible. Permite utilizar un 90% de la energía.

Medidas:... Continuar leyendo "Recursos, Energía y Paisaje: Impactos, Calidad y Gestión Sostenible" »

14 Principios de la Administración de Henri Fayol: Claves para la Eficiencia Empresarial

Enviado por adriana y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Los 14 Principios de la Administración de Henri Fayol

Henri Fayol, considerado uno de los padres de la administración moderna, estableció 14 principios fundamentales que, a su juicio, son esenciales para una gestión eficiente y exitosa en cualquier tipo de organización. Estos principios, aunque formulados a principios del siglo XX, siguen siendo relevantes en la actualidad y sirven como base para muchas prácticas administrativas contemporáneas.

1. División del Trabajo

Este principio se refiere a la especialización que los economistas consideran necesaria para la eficiencia en el uso de la mano de obra. Fayol aplica este principio a todos los tipos de trabajo, tanto administrativo como técnico. La especialización permite que los individuos... Continuar leyendo "14 Principios de la Administración de Henri Fayol: Claves para la Eficiencia Empresarial" »

Cálculo Preciso de Dosis de Productos Fitosanitarios para Agricultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Ejemplo 1: Dosis en Porcentaje

Imaginemos que tenemos los siguientes datos:

  • Nuestra parcela tiene 1,2 hectáreas (como una hectárea son 10000 metros cuadrados, tenemos 12.000 metros cuadrados).
  • La capacidad del depósito es de 600 litros.
  • La cantidad de caldo que gastamos es de 900 litros por cada hectárea.
  • La dosis indicada en la etiqueta, para nuestro cultivo y nuestra plaga en concreto, es del 0,5%.

En primer lugar, deberemos conocer qué cantidad de caldo vamos a gastar en total. Si el gasto para una hectárea es de 900 litros, bastará multiplicar este valor por el número de hectáreas que tenemos:

Caldo necesario = gasto de caldo en una hectárea X número de hectáreas

Para nuestro caso: el caldo necesario será de 900 x 1,2 = 1080 litros.

... Continuar leyendo "Cálculo Preciso de Dosis de Productos Fitosanitarios para Agricultura" »

Causas y Consecuencias del Subdesarrollo: Un Análisis de las Teorías Existentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Subdesarrollo: ¿Etapa Previa o Consecuencia Ineludible del Desarrollo?

En realidad, es difícil establecer si el subdesarrollo es una cosa u otra, ya que incluso pueden ser las dos cosas. Para saber y conocer cuáles son las distintas teorías que hablan sobre esta naturaleza del subdesarrollo, debemos establecer antes qué es. Pues bien, el subdesarrollo se ha explicado, según la opinión de muchos, de manera completamente injusta, puesto que se ha explicado no por algo que es, sino que se ha explicado justamente por lo que no tiene, que es el desarrollo. Cuando hablamos de subdesarrollo, nos referimos al hambre, a la pobreza, al escaso desarrollo tecnológico, económico, social y político. Pero, además, algunas de estas cosas también... Continuar leyendo "Causas y Consecuencias del Subdesarrollo: Un Análisis de las Teorías Existentes" »