Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Presentación de Tareas: Enfoques Globales y Analíticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Presentación de Tareas: Criterios de Organización

Criterios en la organización de las tareas

Estrategias en la práctica:

Podemos distinguir fundamentalmente dos:

  • Global: cuando se le pide al alumnado que ejecute la tarea en su totalidad (Ej: correr carrera continua)
  • Analítica: cuando distinguimos partes en la tarea procediendo a su enseñanza por separado (Ej: entrada a canasta, separando las partes: correr con balón, hacer dos pasos y dejar el balón en el aro)

Además, para el aprendizaje de tareas debemos tener en cuenta dos aspectos:

  • La complejidad de la tarea
  • La alta o baja organización de la tarea:

-Alta organización: secuencia en la toma de decisiones en la ejecución fija (si la secuencia siempre es igual) (Ej: salto de altura)

-Baja

... Continuar leyendo "Estrategias de Presentación de Tareas: Enfoques Globales y Analíticos" »

Cultura de la Pobreza: Teorías de Oscar Lewis y Larissa Lomnitz, y Alternativas de Valentine

Enviado por kelly y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Enfoque de la "Cultura de la Pobreza": El Mundo de los Pobres

Teorías que Explican el Enfoque

Oscar Lewis

Según Oscar Lewis, la cultura de la pobreza no solo se debe a la desigualdad social, sino también a la cultura misma. Esta cultura presenta un conjunto de símbolos y valores, junto con soluciones específicas, posibilitando una forma particular de adaptación social y de relación entre los pobres y una sociedad capitalista.

Esta "cultura de la pobreza" se perpetúa de generación en generación, ya que los individuos asimilan las normas y valores de esta subcultura. Lewis argumenta que no están psicológicamente preparados para aprovechar las oportunidades que se les presentan.

Larissa Lomnitz

Lomnitz entiende la cultura como un conjunto... Continuar leyendo "Cultura de la Pobreza: Teorías de Oscar Lewis y Larissa Lomnitz, y Alternativas de Valentine" »

Evolución y Tipos de Librerías: Del Editor al Lector

Enviado por Daniel y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Del Editor al Lector: El Camino del Libro

La producción de una obra, desde la concepción original hasta su comercialización, involucra a varios actores clave: el autor, la editorial, el distribuidor y el librero. Las librerías, como canal principal de difusión del libro, han experimentado una transformación significativa, especialmente en España.

La Modernización de las Librerías en España

La modernización de las librerías en España comenzó en la década de 1920, con la fundación de la Casa del Libro en Madrid por la editorial Calpe. Este evento marcó un cambio radical en el concepto de "librería", transformándolas de espacios oscuros y elitistas a centros abiertos donde los clientes podían examinar los libros antes de adquirirlos.... Continuar leyendo "Evolución y Tipos de Librerías: Del Editor al Lector" »

Exploración de la Filosofía y Ciencia en el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Filosofía: Conjunto de concepciones acerca de los principios de las cosas y la existencia. Ciencia: Conjunto de conocimientos con experimentabilidad, practicidad y matematización. Habla de temas en concreto.

Periodos de la Filosofía Moderna

  • 1. Preparación de la Filosofía Moderna: Con el Renacimiento (1450-1600).
  • El Apogeo: Empirismo y racionalismo.
  • El Epílogo: Movimiento materialista y positivista.

La Influencia del Renacimiento

H.I.F.M. - Declive de la filosofía eclesiástica. La cultura se vuelve laica.

El Renacimiento empieza su trayectoria en el siglo XIV con los humanistas, desarrollándose en el siglo XV y alcanzando su apogeo en el siglo XVI.

Figuras Clave del Renacimiento

  • Donatello: Pintor y escultor. "El destino del hombre no viene de
... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía y Ciencia en el Renacimiento" »

Teoría de Sistemas: Entendiendo la Complejidad Ambiental y el Desarrollo Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Teoría de Sistemas: Una Mirada a la Complejidad

La teoría de sistemas es un método de estudio y pensamiento que nos aproxima a la comprensión de fenómenos complejos, como el funcionamiento del clima, la estructura del cosmos o los sistemas fractales. Con la ayuda de nuevas tecnologías, como superordenadores y programas de simulación, la teoría de sistemas y sus métodos de análisis nos permiten abordar relaciones complejas que antes eran inalcanzables. Un ejemplo palpable de un sistema complejo es el medio ambiente.

Gaia: La Tierra como Organismo

Gaia, la diosa griega de la Tierra, da nombre a una hipótesis que interpreta la naturaleza como una intrincada interrelación entre los sistemas ambientales, formando algo parecido a un organismo... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas: Entendiendo la Complejidad Ambiental y el Desarrollo Sostenible" »

Cascos de Seguridad: Tipos, Usos y Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Introducción

Los cascos de seguridad son elementos que cubren totalmente el cráneo, protegiéndolo contra los efectos de golpes, sustancias químicas, riesgos eléctricos y térmicos.

Componentes

Carcaza

La parte externa del casco, cubre el cráneo y va unida a la suspensión mediante un sistema de remaches o acuñaduras internas.

Arnés

  • Será de cuero, algodón, lino, plástico de baja densidad o cualquier otro material resistente que no irrite o dañe la piel o cabello en su contacto.
  • El arnés se fijará al casco por medio de remaches de terminación lisa, sin rebabas y sin sobresalir externamente más de 2.5 mm e internamente más de 5.5 mm o por cualquier otro sistema que garantice la unión sólida entre casco y arnés. El material y hermetismo
... Continuar leyendo "Cascos de Seguridad: Tipos, Usos y Normas" »

Fundamentos del Derecho: Origen, Conceptos Clave y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

EL ORIGEN DEL DERECHO - Conjunto de normas jurídicas y reglas elaboradas e impuestas por el estado que sirven para regir las relaciones de las personas en la sociedad. Directus = derecho recto. Sociológicamente: la superestructura de la sociedad. El derecho es el instrumento jurídico que protege los intereses de la clase social en el poder. Dos formas de sociedad: socialista y capitalista.

Concepto de Derecho

Institutas de Justiniano: la justicia es la voluntad inquebrantable de atribuir a cada uno su derecho, y la justicia tenía tres elementos:

  • Vivir honestamente
  • No hacer daño al otro
  • Dar a cada uno lo suyo

José Gomiz y Luis Muñoz: ordenación lógica de las obligaciones y deberes y de las facultades privativas del ser humano para la consecución... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Origen, Conceptos Clave y Clasificaciones" »

Contabilización de Activos Fijos: Maquinaria, Instalaciones y Arrendamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Maquinaria, Obra y Desmantelamiento

Coste de adquisición: 15.000 + IVA (472) 472 a 572

IVA soportado: 3.000 + IVA (472) 472 a 572

Provisión por desmantelamiento: 713 (213) a (143)

Cálculo de la amortización:

  • Valor amortizable: 18.713 (coste - valor residual)
  • Cuota semestral: 1.821,30

Actualización de la provisión por desmantelamiento:

  • Final 2011: 737,53

Año 2011: Amortización 1.821,3 (681) a (281). Actualización provisión 24,53 (660) a (143).

Año 2016: Amortización 1.821,3 (681) a (281). Actualización provisión 33,25 (660) a (143).

Baja de la maquinaria: 18.213 (281), 1.000 (143). Provisión por desmantelamiento a (213).

Instalación Técnica

Coste de adquisición: 95.000 (212) a (523)

Intereses:

  • 95.000 * 5% = 4.750

Previo pago de la cuota: 4.... Continuar leyendo "Contabilización de Activos Fijos: Maquinaria, Instalaciones y Arrendamientos" »

Desafíos y Acciones en la Urbanización: Un Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Desafíos de la Urbanización Actual

El principal desafío de la urbanización actual es reducir las desigualdades producidas por la alta concentración del capital físico y financiero.

Relación Ciudad-Territorio

Existe una dependencia recíproca entre la ciudad y el territorio, donde el capital financiero depende de la inversión pública y privada. Un crecimiento más rápido implica una mayor proporción de actores y factores exógenos.

Esta dependencia recíproca lleva a que:

  • Las ciudades incrementen sus exportaciones y los territorios del sector primario.
  • Los gobiernos locales rediseñen estrategias para adoptar instrumentos de regulación urbana hacia la totalidad del territorio, debido a un nuevo compromiso de competencia ciudad-territorio.
... Continuar leyendo "Desafíos y Acciones en la Urbanización: Un Enfoque Multidisciplinario" »

Optimización de la Productividad Empresarial: Enfoques Clásicos y de Relaciones Humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

La Gestión Científica del Trabajo según Taylor

Frederick Taylor propuso un método riguroso de gestión del trabajo para aumentar la productividad. Estableció los llamados **principios de la gestión científica del trabajo**. Estos principios se basan en:

  • Realizar un **estudio metódico y experimental de tiempos y movimientos** para establecer reglas y métodos de trabajo que reduzcan el tiempo y aumenten la producción.
  • **Planificación de las tareas**: Dividir el proceso productivo en tareas específicas y seleccionar a los empleados más adecuados para cada una según sus cualidades.
  • **Análisis de la producción**: Determinar qué herramientas son las más adecuadas para cada función y proporcionárselas a los trabajadores.
  • Utilizar **
... Continuar leyendo "Optimización de la Productividad Empresarial: Enfoques Clásicos y de Relaciones Humanas" »